Publicado el 16 de Agosto de 2011, Martes
Opinión - Corría la década de 1.830, cuando curiosamente y pese a trabajarse en la zona de forma regular desde 1.790 extrayendo el carbón descubierto en 1.778, se crea una fiesta estival para celebrar la recolección de la cosecha. Que al segregarse Pueblonuevo como aldea de la villa de Belmez en 1.894, lo que era una fiesta de escaso valor, pasa a ser una velada de varios días, conocida como la "Feria del Terrible", para en poco tiempo adquirir su actual entidad, convirtiéndose en lo que hoy representa para nuestra ciudad. Su ubicación un tanto insegura durante el siglo XX, al pasar varias veces por El Llano Quintín, también por Casas Blancas, hasta llegar a la de ahora que debiera ser la definitiva, si la nueva Corporación olvida los "proyectos" de la anterior que…….¡Ojala!
Y a propósito de Corporación: por primera vez, la feria va ser organizada por el Partido Popular como fuerza mayoritaria en Peñarroya-Pueblonuevo. Por lo que a pesar de la época de crisis en que nos encontramos, donde los dispendios deben ser controlados de manera firme, como es norma en esta formación política, confío que el nuevo equipo municipal, sepa conjugar el ahorro con la imaginación, al objeto de que podamos, disfrutar esos días de fiesta como es norma en nuestro pueblo, con las atracciones tradicionales y algunas extras, que nos hagan descuidar por unas fechas el mal momento que atravesamos y que sin duda superaremos con un trabajo bien hecho, por parte de los políticos que nos hemos dado en las últimas elecciones municipales.
Esta feria, por la fecha que se celebra suele ser más nocturna que diurna, debido a las altas temperaturas que en Agosto se producen. No quiere esto decir, que durante el día no exista un ambiente típico de fiesta principalmente en el entorno de la Plaza Santa Bárbara, que es el núcleo principal de cualquier acontecimiento que en distrito se produzca, aunque en la calle durante el día, sea una heroicidad soportar al "rubio". Naturalmente, anochece y a partir de entonces la gente se despereza y llegan las horas más bullangueras y de más jolgorio; con los pequeños felices en las atracciones propias de lo que se conoce como "calle del infierno"; con los jóvenes proyectando primero y disfrutando después el célebre "botellón", tan de moda últimamente; con los menos jóvenes y maduritos, unos con más gracia que otros, en la Caseta Municipal disfrutando en la pista de baile de las piezas musicales que la orquesta de turno les proporciona para que el esqueleto no se "oxide", bailando hasta altas horas de la madrugada.
Pero lo que no tiene parangón, son las terrazas de restaurantes, bares, cafeterías y establecimientos relacionados con el gremio, donde los platos con tapas de todo tipo, regadas con buen vino, cerveza o refrescos, son una delicia para quienes las consumen y una locura para cocineros y camareros, que no paran de hacer y servir. De todo esto, dan fe los feriantes que regentan las chocolaterías con churros, que suelen hacer su "agosto" (nunca mejor dicho). Lugar donde algunos ya de madrugada, ponen punto final a la noche y otros, hacen un "alto" para continuar tomando "cacharros" hasta hacerse de día. Y es, que el pueblo para gastarse el dinero es el más flamenco de España ¡No existe otro con tanto gusto, para disfrutar y hacer grande cualquier acontecimiento festivo!
Pues bien: además de todo lo narrado, vivido durante tantos años y siendo consciente de la crisis referida, confío que con el Partido Popular podamos disfrutar como antaño de algún circo, teatro o similar emplazado en el entorno, como puede ser, frente al Almacén Central y así, desechar las tan distantes inmediaciones del campo de futbol. Todo ello, servirá para dar más realce a la Feria de Nuestra Señora de la Asunción.
Juan Vázquez Hernández
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |