Publicado el 05 de Junio de 2011, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -
El
sábado 4 de junio ha tenido lugar la celebración de este festival en
Peñarroya-Pueblonuevo, en la calle Progreso del distrito del Cerro, donde el
patio del antiguo cine de verano “Gran Capitán” acogió una buena noche de
flamenco en los apartados de cante, baile y toque. Este “Cante de los Patios”
está organizado por la Asociación Cultural Peña Flamenca “La Minera”, que ha
contado con la colaboración del Área de Cultura del ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo. Las tareas de presentación le han correspondido a
nuestro compañero en Radio Peñarroya-Cadena SER Pedro Calzado, que fue
elogiando a todos los artistas que subieron al escenario y que deleitaron al
numeroso público presente allí.
El
festival lo abrió el cuadro de baile de Mª José Román de Espiel, un conjunto de
mujeres que a pesar de la corta trayectoria artística con la que cuentan (solo
llevan dos años actuando), gustaron al respetable que las obligó a realizar un
baile más del que tenían previsto. A continuación venía la actuación del primer
cantaor local, en este caso Ramón Fernández volvió a ofrecer su sabiduría
flamenca a través del cante, cosa que el público supo entender
correspondiéndole con varias ovaciones. Tras esta actuación subió al escenario
un cantaor granaino, de nombre Juanjo Garrido y que demostró además de su
calidad como cantaor de flamenco, su buen hacer a la hora de escribir poesía;
al finalizar su actuación, tuvo el detalle de dedicar un cante a Enrique
Morente un maestro, que como bien decía Juanjo, del que tienen que seguir
aprendiendo todos aquellos que se dediquen a esto del flamenco. Decir que en
estas actuaciones y en el resto de cantes de la noche, todos los cantaores
estuvieron acompañados por el toque de un maestro de la guitarra española que
parece tener en sus manos ese duende cordobés que llevan a gala todos nuestros
mejores artistas de la provincia; Antonio Contíñez Hernández, al que no vamos a
descubrir nadie ahora, hace de la actuación de cualquier cantaor una actuación
sublime, porque con sus dedos y con sus manos saca fuera todo lo mejor de ese
quejío que tiene una guitarra española, su sonido y su fuerza, elevando al
grado de éxtasis a quien lo escucha cuando arranca el eco, la fuerza, el
sentimiento y la nostalgia de este arte tan sublime que es el Arte Flamenco.
Al
finalizar la actuación de Juanjo Garrido y tras un pequeño descanso, subía al
escenario otro de nuestros cantaores locales, en este caso se trataba de Fran
Sánchez que a pesar de su enorme juventud para dedicarse al cante flamenco,
demostró a todos que se puede tener fuerza y arte para sacarlo adelante con
nota muy alta. Nuevamente subieron al escenario las bailaoras espeleñas, para
dar paso al último de los cantaores de flamenco; José Muñoz, “Niño del
Cortijo”, reivindicó a través de su cante el derecho a cantar como él lo hace,
sin escuela pero con profundidad en el sentimiento y garra en su garganta, cosa
que el público presente en este festival supo recompensarle con numerosos vivas
y olés a lo largo de toda su actuación. Finalmente y como fin de fiesta, con
todos los cantaores y Antonio Contíñez a la guitarra encima del escenario, tuvo
lugar el fin de fiesta con la actuación al baile de la bailaora Joaqui Paz. Por
último, comentar que al final de cada actuación, tanto cantaores como bailaoras
y también ese peazo de guitarrista que es Antonio Contíñez, recibieron un
recuerdo por parte de la Asociación Cultural Peña Flamenca La Minera, que
también rindieron esa noche un emotivo homenaje a uno de sus socios fallecido
recientemente.
|
 Fin de fiesta con baile de Joaqui Paz acompañada de todos los cantaores y al toque, Antonio Contiñez Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |