Publicado el 28 de Diciembre de 2010, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, una lectura literaria a cargo del escritor local Pedro Cabrera, que presentaba esa noche su última obra titulada “Poemas de la Peña Roja”, en palabras del propio autor un canto literario al movimiento social que supuso la denominada “Marcha Negra del Carbón”. El acto estaba organizado por la Asociación Cultural Le Rumeur, que a su vez es quien ha editado este libro, por lo que Pedro estuvo acompañado en esta presentación por el presidente de la asociación, Antonio Monterroso, así como por Ignacia Guzmán, Concejala de Urbanismo del ayuntamiento peñarriblense y por Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera, que ejerció como presentador y maestro de ceremonia.
A la presentación de este libro acudió bastante público, que aplaudió mucho a Pedro Cabrera y que al final del acto pudieron dirigirse a él para agradecerle su obra y animarle a que continúe en esta buena línea que lleva en el mundo de la literatura. Pedro puso alma y corazón para presentarnos sus poemas, por eso y una vez hubo firmado ejemplares a todos los presentes, quisimos que se dirigiera a nuestros lectores a través de una pequeña entrevista que concedió para Guadiato Información.
Guadiato Información: ¿Cuándo y por qué te surge la idea de escribir esta obra?.
Pedro Cabrera: Pues surge con las reivindicaciones del Guadiato, concretamente con la “Marcha Negra”, y era un compromiso que yo tenía con esta tierra. Es como una deuda para mí, me sentí en la obligación de escribir estos poemas a una situación que yo mismo viví con tanta intensidad.
Guadiato Información.: Supongo que cuando leamos tu libro, veremos el mismo sentimiento y alma que has puesto al presentarlo en esta lectura literaria. Para un ciudadano que es de esta zona como tú, ¿Qué significó vivir todo aquello?.
Pedro Cabrera: Pues significó una gran esperanza después de tantos años de desarraigo, y una ilusión porque nuestros hijos no tengan que emigrar fuera de aquí, sino que tuvieran un futuro en esta tierra suya que es el Guadiato. Yo pienso que todo aquello se convirtió en una lucha por subsistir y porque un pueblo y una comarca pudieran ver por fin fábricas funcionando y sus trabajadores trabajando en ellas.
El autor de “Poemas de la Peña Roja” agradeció, algo emocionado, a todas aquellas personas que con su presencia, su participación e incluso con cierto sacrificio a veces, estuvieron ahí en aquellos difíciles días donde un pueblo, Peñarroya-Pueblonuevo, y toda una comarca, el Valle del Guadiato, dijeron basta y lucharon por su futuro y por su dignidad como personas y como ciudadanos.
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |