Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR ANTONIO MARTÍN
LEYENDO UN CUENTO DE NAVIDAD
Publicado el 18 de Enero de 2016, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

"Un cuento de Navidad" se escribió apenas 5 años antes del "Manifiesto Comunista". Dos panfletos,  al fin y al cabo, si me lo permiten, que han sufrido desigual suerte en la historia de la literatura. Es conocido que Dickens se sentía indignado con la realidad social que le tocó vivir: pobreza, abusos de las clases dirigentes, miseria estructural al servicio de los poderosos. Un mundo, en fin, que no está muy lejos, en esencia, del que inspiró a Marx y Engels. El indignado, a diferencia de estos últimos, optó por la literatura. Y mucho antes que los Braudrillard, Lipovetsky, escribieran sus panfletos: "Pantalla Total", "La era del vacío", etc., ese cuento de navidad perdió su fuerza reivindicativa, bajo los focos del teatro primero, y más tarde del cine y la televisión.

El sistema sabe como entretenernos en la era del espectáculo.Y en eso estamos todavía: todo, un cuento de navidad. Incluso la misma navidad. Una celebración que es una amalgama de mitologías mezcladas, mentiras consabidas y adornadas con confetis, extraños adornos, árboles, y buenas intenciones que no dejan de ser un cuento en la superficie y en el fondo. Incluso estos días pululan con éxito de público y venta los mercadillos solidarios: la gran mentira no se detiene ante nada, y menos ante el corazón susceptible de cambiar buenos sentimientos por pulseras keniatas.

Nuestro mundo es un continuo cuento de navidad. Lo malo, lo trágico, lo bochornoso es que el origen de la obra del inglés y del Manifiesto Comunista sigue estando vigente. Hasta que se acabe el cuento.

SEMPER NOCUIT DIFFERRE PARATIS, (siempre perjudica la tardanza cuando ya se está presto) Lucano dixit

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet