Publicado el 16 de Diciembre de 2012, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Este año se ha celebrado en la Parroquia de San Miguel y ha contado con la participación de una agrupación pacense, la Coral “Nuestra Señora de la Esperanza”
A la una del mediodía del domingo 16 de diciembre daba comienzo este concierto, que ya se ha convertido en un clásico de la Coral peñarriblense en vísperas de las Fiestas de Navidad, escogiendo para la edición de este año la Parroquia de San Miguel en el distrito del “Cerro” y donde, además de la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, ha participado también la Coral “Nuestra Señora de la Esperanza” venida desde la localidad de Valencia del Ventoso, en la provincia de Badajoz. Abrió el concierto nuestra Coral del Real Centro Filarmónico “Guadiato Y Sierra” que bajo la dirección de su Directora, Carmen Calero Pedrajas, ofreció un repertorio clásico donde interpretaron los siguientes villancicos:
- A los maitines era. Anónimo, del Cancionero Colombino.
- Dindirin, Dindirin. Anónimo también, del Cancionero de Palacio.
- Oh, Noche Santa. De Adolphe Adam, con arreglos de Ricardo Rodríguez Palacios.
- Gloria. Villancico francés, con arreglos musicales y corales de Luis Bedmar.
Por su parte la Coral “Nuestra Señora de la Esperanza”, de Valencia del Ventoso, deleitó al público asistente a este conicerto navideño con el siguiente programa:
- Gloria al Señor Jesús nacío, de G. F. Haendel.
- Natal de Elvas, de M. Sampayo Ribeiro.
- Gatatumba (Villancico Popular Andaluz).
- Verbum Caro Factum Est, Villancico Anónimo del Siglo XVI.
- Oh Luz de Dios, Villancico Popular Alemán.
- Gloria, Gloria, Villancico Popular Italiano.
- Ha nacido el Redentor, Negro Espiritual.
- Peces en el río, Popular.
Esta Coral pacense se presentó oficialmente el 14 de diciembre del año 2001 en su localidad de Valencia del Ventoso y tiene una amplia participación, tanto en su tierra como fuera de ella, ofreciendo conciertos para fiestas religiosas y profanas. Destacan por ejemplo actuaciones como la de junio de 2003 donde cantaron una misa solemne en lengua española en el interior de la “Capilla de las apariciones” del Santuario de la Virgen de Fátima en Portugal, la del 2 de octubre de 2010 donde participa en el XXV Aniversario de la Federación de Corales Extremeñas junto a otras 35 Corales en el Teatro Romano de Mérida, o diciembre de 2011 que organizaron un encuentro navideño de Corales donde participaron agrupaciones de Madrid, Villafranca de los Barros en Badajoz y la Coral de Peñarroya-Pueblonuevo. Actualmente forman este grupo coral un total de 30 miembros, con 12 sopranos, 10 contraltos, 4 tenores y 4 bajos, bajo la dirección de Remedios Álvarez Mulero que se encuentra al frente de la misma desde 2009. Nacida en Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz, comienza en el mundo de la música desde muy pequeña y realiza sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de su localidad de nacimiento, especializándose en saxofón y de ahí pasa al Conservatorio Superior de Música de Badajoz donde, al mismo tiempo que obtiene su Diplomatura en Ciencias Económicas y Empresariales, realiza distintos cursos de saxofón, dirección y canto coral. Ha dirigido diferentes agrupaciones musicales.
Para finalizar este Concierto de Navidad ambas Corales interpretaron dos villancicos, dirigido cada uno de ellos por Carmen Calero y Remedios Álvarez respectivamente, que fueron: “No la debemos dormir”, un tema anónimo que pertenece al Cancionero de Uppsala y el conocido “Adeste Fideles”, compuesto por J. Reading.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |