Publicado el 06 de Abril de 2013, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - En una sociedad como la nuestra, con horarios para el tiempo libre muy limitados y marcada por el estrés, hacer ejercicio se ha convertido en una manera de liberar tensiones, de abstraerse de los problemas diarios y, sobre todo, de estar bien con nuestro cuerpo y con nosotros mismos.
En los últimos años se ha producido un auge importante del Running, “salir a correr” en castellano.
Las imágenes de hombres y mujeres corriendo por las calles se han convertido en habituales. Es una actividad que está viviendo su mejor momento y que cuenta cada día con más adeptos. Un ejemplo es el importante aumento de participación en las carreras populares, que hasta hace pocos años eran pruebas minoritarias. Especialmente el número de mujeres que participa en las mismas, se ha triplicado en el último lustro. ¿Estamos hablando de una moda pasajera, o más bien de una tendencia consolidada? Es pronto para contestar a esto, pero el boom del Running está presente. Y esto, ¿por qué es debido?
Principalmente porque se trata de un deporte económico, solo necesitas un buen calzado para practicarlo. Es muy sencillo, todo el mundo sabe hacerlo y no hay que aprenderlo. Se puede practicar en cualquier lugar con gran facilidad para conciliarlo con tu vida profesional y familiar. Su práctica es posible a cualquier edad. Un deporte social, donde además de poder hacerlo con amigos y familia, goza de un “post-running” igualmente saludable que suele estar cerca de algún bar. Es una nueva forma de hacer turismo, donde cada fin de semana puedes elegir una ciudad donde se celebre alguna carrera y aprovechar para conocerla. Pero sobre todo, te mantiene en forma, te ayuda a perder peso, te hace ser más optimista y te ayuda a ser más feliz. Seguramente la segregación de endorfinas tenga mucho que ver.
Lucha contra la pereza y sal a correr.
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |