Publicado el 24 de Julio de 2020, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -
El 1 de
Agosto se cumple ese medio Siglo de la desaparición de una importante
infraestructura ferroviaria, que uníó Puerto Llano, Peñarroya y Fuente del Arco
Este próximo
1 de Agosto se van a cumplir los 50 años de la desaparición de lo que fue el
Ferrocarril de Vía Estrecha, en Peñarroya-Pueblonuevo. Medio Siglo ya que nos
dejó para la historia este tipo de trenes, conocido como "De Vía Estrecha"
porque se trata de un Ferrocarril "De Trocha Angosta" que es un tipo
de transporte ferroviario cuyo ancho de vía o trocha es inferior al normal del
transporte ferroviario, utilizado para líneas de carácter secundario. El
registro más antiguo aparece en 1556, el cual muestra una mina en la actual
República Checa con un ferrocarril de aproximadamente 610 mm de trocha, ya que
durante el Siglo XVI los ferrocarriles en toda Europa estaban restringidos
principalmente a líneas en minas, donde los vagones eran empujados a mano.
En España la
legislación define como "Ferrocarril de Vía Estrecha" a todas
aquellas líneas de ferrocarril cuyo ancho de vía sea inferior a 1674
milímetros. La red principal, explotada por RENFE a través de "Renfe
F.E.V.E.", usa un ancho de 1668 milímetros (el llamado Ancho Ibérico) a
excepción del tren de alta velocidad, que al mantener un ancho de vía
internacional de 1435 milímetros entraría dentro de los considerados legalmente
como de “Vía Estrecha”. Todas las demás líneas de trenes en nuestro país tienen
un ancho inferior, normalmente de 1000 milímetros.
El
Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano y Fuente del Arco fue una línea de
ferrocarril de "Vía Estrecha", con unos 240 kilómetros de longitud
que discurría por las provincias españolas de Córdoba, Ciudad Real y Badajoz.
El trazado de la línea fue construido en distintos tramos y fases, la cual
quedó completamente finalizada en 1924. Se mantuvo operativa hasta 1970, fecha
en la que fue clausurada por falta de rentabilidad económica. Una cosa más que
desaparecía de nuestra tierra por los intereses económicos y por la desidia,
como siempre ha sucedido en Peñarroya-Pueblonuevo, de nuestros gobernantes
políticos. Aquí os dejamos lo único que ha quedado de todo esto, que es la
historia. Esta es la Ficha Técnica oficial, que existe en nuestros días del
Ferrocarril "De Vía Estrecha" (F.E.V.E.) de Peñarroya a Puertollano y
Fuente del Arco.
Tipo: Ferrocarril. Sistema: Vía Estrecha. Inauguración: El primer tramo de la línea se inauguraba en 1895, pero la línea no se terminó
totalmente hasta 1924. Clausura: 1 de Agosto de 1970. Inicio: Fuente del Arco (Badajoz). Fin: Puertollano (Ciudad Real). Longitud: 240 kilómetros. Vías: Vía única. Ancho de Vía: 1000 milímetros. Propietario: S.M.M.P. (Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya),1895-1923; C.F.P.P.
(Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya y Puertollano),1924-1955;
E.F.E./F.E.V.E. (1956-1970). E.F.E. (Explotación de Ferrocarriles por el
Estado) fue un organismo público español, dependiente del Ministerio de Obras
Públicas, que estaba encargado de asumir la gestión de líneas de ferrocarril
que habían pasado a control del Estado. Y F.E.V.E. (Ferrocarriles de Vía
Estrecha) fue una operadora ferroviaria pública española, fundada en 1965,
encargada de explotar la red nacional de vía estrecha, cuya gestión pasó al
Estado tras la extinción de las compañías propietarias originales y que
dependía del Ministerio de Fomento. Estado Actual: Desmantelado.
|
 Automotor de Peñarroya a Puertollano, imagen de Mayo de 1966 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |