Publicado el 16 de Marzo de 2015, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - Cada día, son más las empresas que basan sus procesos de selección de personal en la información que obtienen de las y los candidatos en las redes sociales. Sí, efectivamente, nuestros comentarios, fotos, estado, etc. que tenemos en Facebook, twitter, Pinterest, etc. pueden marcar el hecho de conseguir o no nuestro objetivo laboral.
Así, en nuestra contribución de este número, desde empleorecursos.es, queremos centrarnos en aquellas acciones o conductas que hacemos de forma habitual y nos influyen de forma negativa, esto es, en qué debemos borrar de las redes sociales antes de busca empleo.
En primer lugar, debemos eliminar esa foto de perfil que sabemos es inadecuada para cualquier empresa, ya que la misma, ser convierte de forma automática en nuestra seña de identidad, siendo la primera impresión que tendrá de nosotras/os la persona encargada de realizar la selección. Por lo tanto, no lo dudes, cambia de tu perfil esa foto en la que apareces "como apareces".
Junto a lo anterior, posee una connotación negativa carecer de fotografía en el perfil, ya que puede dar la impresión de ser una persona insegura, introvertida, que se esconde, por ello, recomendamos utilizar siempre una foto adecuada en la que se vea bien la cara.
En cuanto a los comentarios que se hacen en la red, en empleorecursos.es entendemos que no pasa nada por utilizar nuestra libertad de expresión de otra forma, es decir, aconsejamos que para evitar herir sensibilidades ante un/a posible empleador/a, no pasa nada por ahorrarnos ese comentario político, religioso, futbolero, etc. (así tendrás temas de conversación cuando estés con las/os colegas).
Podemos usar las redes sociales como medio para transmitir una información y visión profesional de nosotras/os, por ello, no tiene mucho sentido dejar en blanco la información acerca nuestro perfil profesional en cuanto a estudios, experiencia laboral, etc. (aunque siempre es mejor que esté sin rellenar que poner profesiones de broma).
Por supuesto, queda totalmente prohibido hablar mal del actual trabajo o de nuestras/os jefas/es, compañeras/os en nuestro muro o perfil, ya que refleja la imagen de una persona que no es de fiar.
En cuanto a la forma de los comentarios que se emiten, es fundamental que éstos no incluyan faltas de ortografía, y más cuando siempre podemos usar el recurso del corrector ortográfico.
Por último, y no menos importante, tenemos que evitar "mendigar" trabajo, ya que frases como "busco trabajo de lo que sea, llámame al 60000000", transmite una imagen poco profesional de la persona demandante de empleo.
En resumen, y como hemos manifestado en más de una ocasión, nuestra imagen como profesionales está fuertemente influida por lo que hacemos en la red en general, y más concretamente en las redes sociales (para ello, una buena práctica es buscar nuestro nombre en Google, por ejemplo). No queremos terminar sin invitaros a visitar nuestra Web, empleorecursos.es, para conocer más sobre Derecho Laboral, Orientación para la búsqueda de empleo, ofertas de empleo, etc.
www.empleorecursos.es https://www.facebook.com/empleorecursos.es twiter@empleorecursos
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |