Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
CARLOS RAMÍREZ
LA FE DE NUESTROS MAYORES
Publicado el 15 de Octubre de 2013, Martes

Opinión -

Me viene a la mente la coplilla ...”la fe de mis mayores”, que con acierto y ternura a un cristo en un madero le canto Serrat, buscando una escalera para subir a esa cruz... Pues creo que este fin de semana en la ciudad de Córdoba ha sido más fuerte que la fe de nuestros antepasados, se ha sentido y respirado fe, devoción y lo que es mas importante vivir el cristianismo en las calles de Córdoba.

Para muchos se puede alejar de aquello que creen o piensan, pero para otros ha sido un momento de búsqueda en su interior y bajo la magia del año de la fe , se constituye como algo sacro,puro y mágico. Más allá de algún que otro error achacable a todos y a nadie, ya que la ciudad de córdoba multiplico sus ciudadanos, nos debemos de quedar , como dice un gran amigo, que en septiembre se respire fe debajo de una trabajadera, a golpe de costal y alpargate, al sones de fe, el fervor popular y como he introducido algo mas que la fe de nuestros mayores.

Un año donde la fe es ese impulso interior de lo que nos queda cuando las fuerzas flaquean, cuando se cree y no se ve, o cuando lo palpable se hace instante en el corazón del propio individuo. Recordamos el dicho la fe mueve montañas pero unida a la fuerza del individuo se hace presencia y vida.

Córdoba es tierra de fe, ya sea en su semana grande, o en un acto magno como un viacrucis, la ilusión de esos cofrades de barrio, que engalanan sus triduos, y hacen de su misterio o su virgen, cristianismo, fe y pasión. La semana santa o su infinitas expresiones de la Redención, no se entiende con sepulcros blanqueados (Mateo 23, 27-32 ) o grande golpes de pecho, sino base de la tradición, el ser buen cristiano, el compartir , ver en el prójimo la caridad, y sobre todo la entrega a los demás en los mundos convulsos de hoy.

Ya sea martillo o costal, mantilla o corneta, camarera o pabilo, todos tienen su función en las cofradías y en la Semana Santa, pero lo más importante es cumplir la misión en nuestra sociedad y esa es la de ayudar a los demás en estos tiempos de crisis,  donde ya no son algunos sino demasiadas familias y personas que necesitan la ayuda de ti y de mi.

Por tanto debemos basarnos en la religión, la caridad, y ese anda pa´ lante y de frente, pero si con la convicción en el corazón que nunca es suficiente la ayuda a los demás y que la cosas sin fe no salen.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet