Publicado el 15 de Octubre de 2013, Martes
Opinión - Visto
lo visto, de cómo en los últimos tiempos se vienen sacando de algunos
supermercados carritos llenos de comida y otros artículos, sin pagar, por la
cara, como protesta, según dicen, por la
situación de pobreza en la que se encuentran muchos andaluces, recuerdo un
chiste que tiene mucha enjundia, más viejo que el cagar, sí, pero que viene ahora a cuento en esta
historia, según el cual, a uno de estos modernos Robin Hood se le preguntaba
sobre si en el caso de que tuviera determinados bienes de valor, como dos
yates, dos pisos de lujo, dos abrigos de visón, dos cochazos……etc, etc, que qué haría con ellos, contestando, sin
dudar, que uno de ellos lo regalaría para “el pueblo”. Sin embargo, cuando se
le pregunta: Y si tuvieras dos casas, una en el pueblo y otra en el campo, dos
mil euros, dos trajes, dos relojes, un coche y una moto….. ¿ también uno de
ellos lo darías para el pueblo? A lo que contesta : ¡¡De eso nada!!. Y, ¿por
qué?, le preguntan. A lo que responde: Es que esas cosas sí que las que tengo,
son mías, y no pienso regalárselas a nadie. Moraleja: Lo mío es mío, y lo tuyo
también.
Aunque,
quizás aún más sangrante que los hechos en sí mismos, sea el sectarismo de
quienes realizan estos actos contra la propiedad de otros, pues las empresas
(“el capital”) afectadas, en estos
momentos de crisis siguen manteniendo cientos, sino miles de puestos de trabajo
y, sin embargo, ¡qué casualidad!, olvidan realizar “actos de protesta” contra
el origen de gran parte de esos males que denuncian, que no es otro que la
corrupción generalizada, y sus presuntos causantes. Si esos desfalcos dicen
que se calculan en miles de millones de
las antiguas pesetas, ¿cuántas familias andaluzas, de esas 400.000 que no reciben ningún tipo de ayuda ni
prestación, podrían ser atendidas con ese dinero?. ¿ Eso no merece una sonora
protesta, reclamando, además, su restitución?.
Es
más, ¿y por qué, dando ejemplo, no se autoasaltan su frigorífico, su armario,
su joyero, o su cuenta bancaria, antes que hacerlo con los bienes de los
demás?. ¿No habrá ni uno de ellos que como ”señal de protesta” esté en
condición de crear un solo puesto de trabajo, y sin embargo no lo hace?. Y,
siendo que hablan de necesitados, ¿quienes más necesitados y en peor situación
económica que los “sin techo”, verdaderos proletarios con respecto a ellos, que
sí poseen algo de “capital”?. ¿Aceptarían que una sola de esas personas, pobres
de solemnidad, colocara, no digo ya en su piso, sino en su rellano, su manta y
su mochila para pasar ahí la noche?. Ya
lo dice el sabio refranero español: “Consejos vendo y para mí no tengo”.
Es
pura demagogia. ¿O es que acaso las ONG que altruistamente se crean para paliar
la miseria y el dolor de muchos seres humanos, se dedican previamente a quitarle
los bienes a otros para así procurarse los medios económicos necesarios con los
que poder realizar su encomiable labor?.
¿Es que Cáritas, que atiende a millones de pobres en nuestro país, en
vez de compartir gratuitamente lo que recibe como donación de sus socios y
voluntarios, saquea a unos para atender a otros?. Eso, además de una
ilegalidad, sería una injusticia.
Si
antes estos desmanes no se adoptan las medidas legales oportunas, pronto
tendremos la anarquía llamando a la puerta de nuestra democracia, ya que
cualquiera, alegando protestar contra aquello que considere subjetivamente
injusto, sin sujeción a la Ley, haría de su capa un sayo, hasta llegar a justificar, como hacen ahora
algunos, cualquier barbaridad.
|
Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |