Publicado el 15 de Julio de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - En empleorecursos.es entendemos que son enormes las opciones que el mundo digital ofrece para la búsqueda de empleo, hasta el punto que en muchas ocasiones malgastamos nuestro tiempo en la utilización de herramientas que no dan los resultados esperados. Por ello, nuestra opinión es que cuando estamos en proceso de búsqueda de empleo, debemos conocer en primer lugar nuestro objetivo profesional, para a partir de él, utilizar las herramientas telemáticas que mejor se ajusten al mismo. Un claro ejemplo de lo que comentamos son los portales de empleo tipo Infojobs o Infoempleo, los cuales, hoy en día, son la mayor fuente de candidaturas para determinadas posiciones. Sin embargo, no se trata de ir registrándose en todas las ofertas de empleo que veamos, sino en las que más se ajusten a nuestro perfil profesional y objetivo laboral perseguido, de ahí la importancia de que el mismo sea claro y realista, ya que con ello, evitamos la pérdida de tiempo y esfuerzo, junto con la frustración que sentimos cuando nos rechazan de una oferta a la que previamente nos hemos inscrito. Un buen criterio, siempre en función de nuestro proyecto profesional, es buscar en metabuscadores tipo Indeed, los cuales reúnen una gran cantidad de ofertas de empleo que no aparecen en los portales tradicionales, ya que han sido publicadas por empresas o consultoras de recursos humanos únicamente en sus páginas web. En cuanto a las redes sociales, destaca la ya comentada desde estas mismas páginas la red profesional Linkedin, la cual, se convierte en una potente herramienta siempre que no solo nos dediquemos a colgar nuestro perfil y esperar que las empresas nos busquen, sino que trabajemos la visibilidad de nuestra candidatura, mediante la participación en grupos y debates acordes con nuestro objetivo profesional. Además, dentro de las redes sociales, no podemos olvidar la importancia de nuestro rastro o huella digital que dejamos en cada comentario que hacemos o foto que subimos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter, Tuenti, etc.; las y los cuales, sirven de guía para las personas responsables de selección para aceptar o rechazar nuestra candidatura. Otra opción a destacar son las webs de consultoras de selección y agencias de colocación, que con un funcionamiento similar a los portales de empleo, presentan ofertas actualizadas y que por tener un ámbito de actuación más local, generalmente no presentan un número tan alto de candidaturas a las mismas. Por último, y más importante, la herramienta con la que se cuenta en todo proceso de búsqueda de empleo es la actitud que se tiene ante el proceso. Desde empleorecursos.es, podemos afirmar que independientemente de las herramientas anteriormente comentadas, la persona candidata con mayores posibilidades de encontrar empleo no es la que tiene mejor curriculum, sino quién sabe poner sus conocimientos, experiencias y marca personal frente al/a entrevistador/a.
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |