Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR J.J. CABALLERO
DESDE EL JERGÓN
Publicado el 16 de Julio de 2014, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Cultura -

Escribir con renglones curvados para no ser acusado de plagio. Escuchar con oídos sordos al resplandor de sonidos no deseados. Tocar el filo de las cosas sin llegar a rozarlas. Mirar al vacío lleno de odio. Acción, coacción, reacción. La cadena de la vida, sin más ni menos que añadir. Una de dos: o entramos o salimos, o buscamos la evacuación inmediata o despegamos sin exceso de equipaje. ¿De dónde podríamos sacar la pizca de cordura necesaria para entender todo lo que queda? El camino andado es duro, el aún por andar violento e incierto. Bastaría con que nos dejasen circuncidar a nuestros males para que los engendros por conocer superasen a los ya familiares. Acostumbrarse no está tan sobrevalorado como debería, antes deberíamos echar la vista atrás y borrar el barro de nuestros zapatos antes de hacer el próximo trasbordo de bienes. Queda traspasado el cofre de nuestros deseos, el baúl de vuestros lamentos, la cómoda de sus sospechas. Inaugurado el nuevo orden, cualquier cosecha anterior caerá inevitablemente en barbecho. Ubérrimas tierras que añoraremos, apiadaos de toda esta cochambre.

Administrar los insultos para no ser tachado de incrédulo. Aumentar la cuenta corriente sin piedad ni vergüenza. Saltar la valla de la desigualdad. Escudriñar con el máximo descuido las cosas que más nos importan. Ensayo, prueba, error. El sentido hay que buscarlo treinta mil páginas más adelante, justo antes del final y antes del deceso. Finados los mandamases, manda mal el que peor quiere. De perdidos al mar, dejemos al río con sus migraciones y sus problemas, ya tenemos lo que tanto trabajo nos costó conseguir. Mal que nos pese, no hay pan para tanto pobre diablo ni alma cándida a la que no ponga precio el maligno. ¿Cuál es el mío, el suyo, el de cada uno de vosotros? Tábanos incompatibles, inducidos a la catatonia por centurias de desatino tras desatino. La historia pondrá a cada uno en su lugar con ilustraciones en papel satinado y colores sepia. Los tonos pastel que nos desubiquen cuando quede el tiempo suficiente suplirán el viento que una vez nos arrastró a favor de corriente, donde siempre y nunca debimos estar. Referéndums de estraza, recolectas en una pésima vecería, fumatas blancas olisqueadas a miles de kilómetros. Estafas, secretos y merodeos por doquier. Beneficios orientados en la misma dirección, el daño de nunca acabar.

Mentir con mentiras de verdad para no ser calificado de incongruente. Recuperar la fe. Invertir en fondos sin crédito. Asegurar a todo riesgo la muerte. Silenciar, murmurar, incapacitar. A todo esto, la abeja reina se ha reconvertido en amamantadora de especies en extinción, a ver cuál es la cátedra que incluye todo eso en el temario. Y claro, luego habrá que estudiarse el grueso del proceso tal cual se nos presente, mondo y lirondo y sin posibilidad de repercusión alguna. Grandes prohombres se definieron con mayores pronombres. Líderes del mundo, uníos y no preguntéis la causa, ya saben que nos dejaremos llevar de igual forma. Las protestas ya se han cansado, no hemos programado el despertador y nuestras pantallas nos mantienen alelados respecto a otra alerta que no sea la de la próxima actualización. De qué serviría cansarnos más, para qué oscuros propósitos nos programarían, con qué alimentarían nuestra ignorancia. Si sabes correr en la dirección opuesta, hazlo en la contraria. Si tienes tiempo de recordar, olvida todo lo que puedas. Si vuelves a salir, no intentes entrar. Solo coloca la primera piedra y derrumba con tus pasos la barrera, ladrillo a ladrillo. Sed de sedación, lo que todos esperaban y nadie entendía. Lo máximo y lo mínimo, los extremos de las cantidades más ingentes. Ordenados, por favor, desfilen en fila india y con la mente en blanco.

Por si no os habíais dado cuenta, habitamos un estado feble y endémico que se retroalimenta de su propia locura. No hay tiempo ni ganas de cambiar las cosas, pero el cebo es inversamente proporcional y crece con cada nuevo tirón de la caña. ¿Es la esperanza que por fin ha decidido mostrar su extraña pirueta? Puede que sí, pero lo tendremos que demostrar por nosotros mismos. Por esta vez me vais a perdonar la confianza, no era mi intención firmar el ingreso de nadie en este parnaso particular al que normalmente está vedada la entrada a economías de ánimo sumergidas. Invertid en ilusión y volved mañana con los formularios debidamente rellenados. Cuando alcancéis la séptima ventana, octavo pasillo a la derecha, nueve funcionarios furiosos os mostrarán la puerta a la décima dimensión, en la cual os alejaréis definitivamente de todo comienzo esperanzador. ¿Lo captáis? Yo hace tiempo que lo hice, y por esa y otras razones inconfesables me confieso carente de razón para seguir razonando a gusto. Con todo el disgusto que soy capaz de reunir, puedo afirmar y afirmo que no estaré aquí para leer la siguiente acusación. Plagiador, dominado por la incredulidad y casado con la incongruencia. Así me volveréis a encontrar cuando el jergón se vista de fiesta. Aunque presiento que pasará mucho tiempo antes de eso. Más bien toda una eternidad.

  

 

Disco del mes: León Benavente

 

“Todo cae, una vez y otra más, sobre el mismo lado, para equilibrar”

‘El día’, Cosmen Adelaida (El Genio Equivocado, 2011)

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: María Ángeles el , 18 de Julio de 2014 a las 12:12:17

    Genialidad. Todo cae, toda una eternidad.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet