Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
ALBERTO DÍAZ-VILLASEÑOR CABRERA PREPARA LA 2ª EDICIÓN DE SU “DICCIONARIO DE HABLA CORDOBESA”
Publicado el 08 de Mayo de 2014, Jueves

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Ha hablado sobre esta obra suya en una charla literaria ofrecida en la Biblioteca Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, dentro del Circuito Andaluz de las Letras

En la tarde del jueves 8 de mayo, el escritor peñarriblense Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera ha ofrecido una charla literaria para hablarnos de su “Diccionario de habla cordobesa” de la que ya está preparando una segunda edición, animándonos a todos sus paisanos a aportarle vocablos típicos de nuestra provincia cordobesa, por lo que desde aquí animamos a toda la ciudadanía a que si conoce vocablos de este tipo dejen constancia de ellos por ejemplo en nuestra Biblioteca. De esta forma el escritor cribará esas palabras y las estudiará debidamente, con el fin de incluir en ese segundo diccionario cordobés todas aquellas que merezcan formar parte del mismo. El acto ha sido promovido por el Centro Andaluz de las Letras, contando con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo representado por el Concejal de Educación Alejandro Campos Cabanillas, actuando como presentadora de dicho acto Mª José Gómez (Pepa Gómez para los amigos, como bien indicaba Alberto Díaz-Villaseñor), otra escritora peñarriblense poco conocida pero autora de numerosos cuentos infantiles y una profunda estudiosa y conocedora de todo lo que tiene que ver con la historia del mundo romano. Y nombrar también, como así lo hizo nuestro buen amigo Alberto: “A las incombustibles bibliotecarias Toñi y Mari Pepa, que se desviven con este tipo de actos y lo tienen todo siempre súper a punto…”.

Aparte de leer varias palabras de la primera edición de ese “Diccionario de habla cordobesa”, tanto Alberto como Pepa Gómez leyeron también algunos fragmentos poéticos de otra de las obras importantes de Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera como es “El Lapidario”. Hay que decir que tanto la presentadora como el Concejal Alejandro Campos ensalzaron la figura del protagonista del acto, escritor, profesor, periodista, indicando además que poco más podían decir de nuestro paisano que no se supiera ya por su dilatada carrera profesional y por sus muchos años dedicado a escribir. Cuenta Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera que escribir este “Diccionario de habla Cordobesa” fue idea de la Editorial cordobesa “Almuzara” y que le llevó más de un año escribirlo, además de hacer una defensa a ultranza del andaluz como un castellano evolucionado: “Hacer una recopilación de palabras que posteriormente hay que pasarlas por muchos filtros, no es nada fácil, ya que muchas veces pensamos que todas las palabras que utilizamos son cordobesas pero realmente no es así, porque están muy extendidas por otras provincias de Andalucía, de Castilla y del resto de España…/…La lengua no es otra cosa que expresar lo que vemos en el mundo y muchos andaluces tienen la conciencia de que el andaluz es un castellano mal hablado, sin embargo y a lo largo de toda la historia hemos visto cómo los mejores emperadores, escritores, filósofos, etc. eran andaluces. Pero además posiblemente los mejores escritores y artistas del siglo XX fueron andaluces, entonces ¿Dónde está lo mal hablado?, el andaluz es la forma más evolucionada del castellano, y esto lo estudiamos en la facultad de filología no es que yo me lo invente…”. Seguidamente Díaz-Villaseñor Cabrera continuó hablando de fonética, de la similitud que hay en Castilla La Mancha para hablar el andaluz casi igual que nosotros, de nuestro deje peñarriblense que se acerca más al extremeño que al andaluz y de los propios vocablos en sí que plasmó en el primer “Diccionario de habla cordobesa”, para finalizar con unos vídeos donde nos enseñó y nos explicó a todos el trabajo de campo realizado con personas a las que preguntó en la calle y que le aportaron algunos de esos vocablos que se utilizan comúnmente, tanto en Peñarroya-Pueblonuevo como en distintas localidades cordobesas y en la propia capital. Esperemos que para este segundo diccionario, cuente también con la colaboración ciudadana.   

Alejandro Caqmpos, Concejal de Educación, junto a Albert Díaz-Villaseñor y Mª José Gómez

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet