Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ
PSICOLOGÍA DE MASAS
Publicado el 16 de Septiembre de 2016, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Uno de los primeros en estudiar la psicología de las masas fue un tipo austriaco, que se ganó su reputación profesional como psiquiatra a base de estudiar las diversas neurosis de las señoras de buena cuna en Viena a fines del XIX. Vale, hasta aquí supongo que no sabrán de quien hablo, me refiero al inventor del psicoanálisis, Sigmund Freud, Segismundo para los amigos.  Y si aún así todavía no han caído, bueno, es invito a que consulten la Wikipedia, más que nada para ponernos en situación.

Freud opinaba que las masas, los colectivos, eran entidades donde había líderes y seguidores, los primeros cortan el bacalao y los otros acatan y se dejan llevar, normalmente, porque también hay colectivos más difusos aún, lo que el austriaco  calificaba de turbas o muchedumbres. En todo caso, tanto en unos como en otros la responsabilidad individual se diluye como un azucarillo en un café mañanero, o lo que es lo mismo: como todos los miembros de un colectivo hacen lo mismo, esté bien o mal, el individuo no se siente culpable o responsable de sus actos. 

Ejemplo, partido de fútbol, selección española contra la inglesa, van empatados, último minuto y el árbitro pita penalti contra España.  Entonces los hinchas del combinado nacional se pillan un mosqueo de narices (a pesar de que el penalti estaba justificado porque al delantero centro guiri le han partido la tibia y el peroné y hasta se le ve el hueso) pero eso es lo de menos, la multitud salta al terreno de juego y va en busca del árbitro para tener algo más que palabras. Sí, está muy feo ir a darle al árbitro hasta en el carnet de identidad -y más teniendo el hombre razón-, pero a los doscientos chiflados les da lo mismo: todos van a una y, una vez que han hecho lo que tenían que hacer, se quedan tan panchos. Aparte como eran tantos tampoco queda claro quien le dio más leña, se sienten tranquilitos e impunes. Lo hicieron todos, nadie se siente responsable.

En fin, no hay que ponerse en situaciones tan chungas: va una abuela y se cuela en la cola del pan, llega otra y lo hace, y otra y otra y otra. ¿A que les ha pasado alguna vez? Y todas la abuelas, que van en grupito, se quedan tan agustico. El colectivo le deja al prójimo la conciencia de un tranquilo que no veas.

Sí, hay mentalidades colectivas. Pero me voy a dejar ya de rodeos y voy al grano. Los españoles tenemos una identidad colectiva, somos un pueblo, una nación dividida en ricos, pobres y los que están en medio. Los ricos son los líderes de la sociedad y para seguir manteniendo su dominio tienen que tener al resto apaciguaditos, vaya a ser que un día de estos dejen de reconocerlos como líderes a ellos y reconozcan a uno de los suyos, es decir, a uno o una de los de abajo o de los de en medio.

En esto que entran en escena los medios de masas, la televisión, la radio y la prensa de tirada nacional. ¿Cuál es su función? No es informar, es todo lo contrario, desinformar y crear estados de ánimo y de opinión al servicio de sus dueños. No hay más. 

Párense ustedes a pensar buena gente sobre el por qué de que en los informativos sólo pongan malas noticias y se tiren el día hablando de terrorismo, hambres, epidemias, guerras y desastres varios que ocurren en el quinto rábano. Piensen… ¿A qué las malas noticias les resultan asqueantes y deprimentes dejándoles mal sabor de boca y la sensación de que el mundo está fatal y todo se va al cuerno? ¿De qué poco se puede hacer para arreglar las cosas? Pues ahí está la clave y se lo digo por experiencia propia. Antes veía las noticias, leía la prensa de tirada nacional, ya no. Desde entonces -y se lo digo en serio- soy mucho menos infeliz y no por nada, si no porque en vez de desmoralizarme y de sentirme impotente me he dedicado a intentar arreglar aquellos problemas que están a mi alcance, tanto en lo puramente personal como en lo colectivo.

¿Me sirve de algo deprimirme porque en China ha descarrilado un tren y han muerto cuarenta personas? No ¿Me sirve amargarme por las idas y venidas del IBEX35 y su amiga la prima de riesgo? No ¿Tengo que deprimirme porque en Zimbawe hay plaga de langosta? No ¿Tengo que luchar por la paz en Siria y contra las injusticias en Israel o Irán? No ¿Horrorizarme e indignarme por el caso Noos? Menos.

Me centro en ayudar a que mis vecinos tengan buenos servicios públicos, a promover la cultura en mi entorno, a fomentar el deporte y la vida sana entre los más pequeños (que son nuestro futuro), a cultivar la tierra para llevar algo a casa y a los comedores sociales (el excedente), a dejar caer la posibilidad de montar una cooperativa para salir del paro yo y unos cuantos más que están como yo. A eso me dedico y a buscarme un curro decente dejándome los codos en el escritorio a fuerza de empollar para poder opositar lo mejor posible. 

Les aconsejo que hagan lo mismo, cosas a su alcance, uno se siente útil y realizado y las amarguras se quedan a un lado. 

¡Muévanse!

Sean útiles a si mismos y a su prójimo -que es casi lo mismo-, tal vez no sean felices, pero por lo menos no vivirán amargados. Déjense de informativos y tertulianos, por su salud y por la de los que les rodean. Y de paso, por darles por culo a los que los quieren a ustedes como una masa colectiva deprimida y dócil para poder seguir viviendo a su costa. No se me amarguen y saquen pecho, no se me amparen en que todo el mundo dice que las cosas están fatal, no les den el gustazo la los ricos. Tengan en cuenta que la vida siempre es lucha (por lo menos para el pobre) y que no hay batalla más perdida que aquella que no se libra.

Ánimo, ustedes pueden cambiar lo que les rodea, por lo menos lo más cercano.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet