Publicado el 11 de Junio de 2016, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Cultura - Va dirigida a municipios de menos de 50.000
habitantes y cuenta con un presupuesto de 120.000 euros
La Delegación de
Cultura de la Diputación de Córdoba pone en marcha una nueva convocatoria de
subvenciones bajo el título ‘Somos pueblo, somos cultura’ para del desarrollo
de proyectos dentro del ámbito de las artes escénicas en municipios de menos de
50.000 habitantes.
La convocatoria,
dotada con 120.000 euros, ha sido presentada por la responsable de Cultura en
la institución provincial, Marisa Ruz, quien ha explicado que “se trata de un
proyecto que incrementa y favorece las actividades de colectivos culturales de
los municipios, pero desarrolladas en colaboración con los ayuntamientos”.
Ruz ha subrayado
que el objeto es “apoyar técnica y económicamente actividades de personas
físicas, individualmente o en grupo, o jurídicas de carácter privado como
creadores, gestores culturales, etc, que realicen o propongan un proyecto
cultural en municipios de menos de 50.000 habitantes”.
La diputada de
Cultura ha explicado que entre los criterios que se valorarán está “el carácter
participativo de la propuesta, que sea un proyecto de calidad, la singularidad,
la originalidad, que no forme parte de la programación habitual del municipio,
que haya colaboración financiera de entidades públicas y privadas, que sea un
proyecto diferenciador y que tenga carácter multidisciplinar”.
Las subvenciones se
destinarán a los proyectos que desarrollen actividades culturales en los
ámbitos de las artes escénicas (circo, teatro y danza), la música, el flamenco,
la literatura, la animación a la lectura, la difusión del patrimonio cultural,
el cine, el vídeo así como jornadas o seminarios referidos a patrimonio
histórico, archivos municipales, bibliotecas públicas, etc.
Tal y como queda
recogido en la convocatoria, el proyecto subvencionado deberá ser realizado de
manera directa por el beneficiario. Sólo podrá presentarse una sola petición
por solicitante. Quedarán excluidas las actividades que desarrollan los
ayuntamientos dentro de sus propios programas de cultura y los proyectos,
actividades y actuaciones que puedan acogerse a cualquier otra convocatoria
anual de subvenciones de la Diputación o sus empresas y organismos autónomos.
De igual modo,
quedarán excluidos los proyectos destinados a la adquisición de equipamientos,
mobiliario, vestuario, instrumentos o a la restauración de espacios y bienes
culturales. Asimismo, se excluyen las actividades de carácter docente, las
relativas al ámbito de los servicios sociales, deporte y medio ambiente, las
actividades dirigidas exclusivamente a los miembros de una asociación y las
producciones de obras o espectáculos comercializados con fines lucrativos.
La subvención que
se conceda es compatible con la percepción de otras subvenciones, ayuda,
ingresos o recursos para la misma finalidad. En ningún caso la aportación de la
Diputación podrá superar el 80% del coste total, ni el 7% de la dotación
presupuestaria de la presente convocatoria.
La delegada de
Cultura ha hecho hincapié en que “apostamos porque el dinero público vaya a
actividades que repercutan en el municipio directamente, avaladas por el
Ayuntamiento. Nos ratificamos en una apuesta clara por trasladar cualquier
propuesta a convocatoria pública para que tenga una repercusión directa en los
habitantes de la provincia”.
El plazo de
presentación de solicitudes es de 40 días naturales, contados a partir del día
siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la
Provincia. La solicitud está disponible en la sede electrónica de la
Diputación, en la dirección www.dipucordoba.es/tramites y se realizará a través del formulario electrónico habilitado. Se podrá
presentar a través del Registro Electrónico de la institución provincial o a
través del Registro General (Plaza de Colón, 15) de lunes a viernes en horario
de 09.00 a 13.30 horas y los sábados de 10 a 13.30 horas.
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS |