Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
GAHETE DESTACA EL AUGE ACTUAL DEL PARATEATRO FRENTE AL TEATRO PROFESIONAL
Publicado el 21 de Julio de 2016, Jueves

Fuente Obejuna - Cultura -

«El teatro popular, que se empieza a llamar parateatro en las élites culturales, vive un momento de auge, que contrasta con el que pasan los profesionales del teatro, que se encuentran en total deficiencia», manifestó el director del I Festival de Teatro Clásico Fuenteovejuna, Manuel Gahete. Gahete coordinó ayer la mesa redonda que se celebró en el Palacete Modernista mellariense, en la que participaron los miembros de la Academia de las Artes Escénicas - AAEE -, Carme Portaceli, quien se desplazó desde Barcelona y abordó el tema de la dirección teatral, el director, guionista y gestor cultural Fernando Rojas, que lo hizo desde Madrid y habló acerca la evolución del teatro popular y que dirigió Fuenteovejuna en los años 2000 y 2009, así como el catedrático valenciano Juan Luis Mira, que centró su intervención en la profesión del actor. La alcaldesa, Silvia Mellado y el director de Fuenteovejuna, Ángel Luis Martín, asistieron al acto.

Manuel Gahete es académico numerario de la AAEE, institución con sede en Madrid que cuenta con unos 300 socios residentes en toda España, entre los que se encuentran Gemma Guillén Cuervo, José Coronado, Ana Belén o Concha Velasco. La Academia está permanentemente abierta a nuevas incorporaciones, ya que «todo aquel o aquella que tenga incidencia en el espectáculo teatral, tiene posibilidad de estar incluida», explicó Gahete, añadiendo que su finalidad es la de «reconocer, dar valor y profesionalidad a todos los hombres y mujeres que participan en el mundo del teatro y fomentar el progreso de las artes y las letras a todos los niveles y por toda la geografía española».

La jornada finalizó con el concierto del cuarteto de cuerda Ensemble 3, que interpretó obras de Corelli, Telemann - con textos de Jorge Manrique y de Cervantes, narrados por el actor mellariense Luis Miguel Molina - y Boccherini. Hoy, el grupo de la Universidad Loyola, pondrá en escena El Perro del Hortelano, de Lope de Vega. Será a las 22 horas, en el teatro municipal.

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet