Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ
¿QUÉ ES LA IGUALDAD? (Bien entendida)
Publicado el 19 de Agosto de 2019, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Desde que el mundo es mundo nos hemos devanado los sesos hablando de igualdad, tal vez sea uno de esos objetivos, de esas ideas abstractas, que nos atraen, queremos lograrla, pero siempre falla algo, con lo que el concepto en puridad, queda siempre a medias y se tacha de utopía o fracaso.

 

En todo caso, el ser humano, como ser social, produce socialmente (es decir en el marco de un conjunto humano de tamaño diverso donde desarrolla el resto de sus actividades vitales), por tanto, en función de lo aportado al grupo, debe recibir, o lo que es lo mismo, el viejo lema de "a cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad", sin mirar nada más que eso, ni género, ni inclinaciones afectivas, ni raza y ni demás temas aparte (señuelos y cortinas de humos varias para desviar al común de los mortales de su verdadera aspiración: tener libertad sin estar machacados ni machacar). 

 

Así que muy, pero que muy posiblemente, lo que acabo de enunciar es el más claro igualitarismo, lo otro, cantos de sirena de algunos políticos, de sus paniaguados y de los que paniaguan a los primeros y a los grandes medios ya que tienen dinero como para hacerlo (ya se figuran que nadie se hace rico trabajando). 

Ahora bien, a quien menos aporta, es decir, en el caso de nuestra sociedad, tanto a los vividores por la cara de lo que queda del estado del bienestar (esa gente que nunca ha aportado nada porque no quieren), expectantes de subvenciones y otras inmerecidas prebendas (hijas de una mala o perversa interpretación de la justicia social) y al que vive de los rendimientos del capital derivados de la explotación directa del asalariado o de su explotación indirecta (como sufragadores de préstamos y bancarrotas financieras varias), a ambos les debe corresponder en proporción mucho menos (a unos por pedigüeños y a otros por vivir del prójimo y amasar fortunas a su costa) ya que viven de los demás, demostrando con ello escasa capacidad productiva y, por tanto, de contribución al conjunto del bienestar colectivo, luego es necesaria su supresión -en el más alto grado posible y recalco lo de posible- como grupos sociales (sin violencias, lógicamente)

Es evidente que, por la propia naturaleza humana, siempre habrá quien intente escurrir el bulto de su contribución al conjunto, bien como fuerza productiva directa (quienes ocupan un puesto de trabajo) o como elementos de reposición de dicha fuerza (quienes se dedican a cuidar de los demás y permiten que sigan trabajando o combinan esta función con la anterior) , por tanto una sociedad sin clases al 100%, totalmente clara y pura, sin parasitismos, es un objetivo inalcanzable, no obstante, con un 80% o un 85% de los objetivos cumplidos, la mejora sería considerable, teniendo en cuenta el punto de partida actual. 

 

Como ven a mí no me gustan las utopías, entiendo que el ser humano tiene sus límites, por eso también entiendo que, como seres imperfectos que somos, soñar con la perfección y con un mundo ideal es gratis pero inalcanzable, pero creer que otra manera mejor y más justa de vivir en sociedad, es perfectamente factible, siempre que haya voluntad de ello, claro está; también tenemos la otra opción: resignarnos a lo que hay e ir tirando pero ¿Acaso no merece la pena tener algo bueno que ganar aunque haya que vencer el miedo al cambio por ello? Les dejo la pregunta en el aire, personalmente, como dice el refrán, uno sigue "a Dios rogando, pero con el mazo dando".

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet