Publicado el 25 de Julio de 2018, Miércoles
Opinión -
Éste
ha sido el mensaje claro y conciso del nuevo Gobierno presidido por Pedro
Sánchez. Un mensaje para todos los que, como yo, pensamos que nadie está en
posesión de la verdad absoluta, y que la humildad no está reñida con la
fortaleza de carácter que debe adornar a todo político que busque con
sinceridad el BIEN COMÚN de todos los ciudadanos, con imparcialidad para con
todos, piensen igual que él o no, sean militantes de su partido o lo sean de
cualquier otro.
SABER ESCUCHAR, SABER DIALOGAR Y LLEGAR A
CONSENSOS COMPARTIDOS, tres cualidades que debe poseer todo político
inteligente y, por lo general, tres cualidades tan ausentes en los políticos
con los que regularmente convivimos los ciudadanos. Pedro Sánchez nos ha sorprendido,
muy positivamente, con ésta actitud. Y nos ha demostrado que con éstas
cualidades se pueden superar todos los obstáculos para llegar a un consenso en
aras del bien común, é Incluso poder gobernar en minoría con el aplauso
general. Tomen nota nuestros políticos locales
Por
la palabra “ESCUCHAR” nos referimos no
tanto a la capacidad física auditiva para percibir unos sonidos, sino a la
capacidad cerebral de interpretarlos, descubriendo LO QUE NOS QUIEREN DECIR, reteniendo en
nuestro cerebro el mensaje que nos transmiten las personas a través de las
palabras que nos hacen llegar. En política la capacidad activa de escuchar es
de tal calibre que la persona que no la posea, aunque dé la impresión a los
demás de que la posee, no tendría posibilidad alguna de triunfar. Es muy
corriente que nuestros políticos, siempre con una sonrisa en la cara, “den la
impresión de que nos escuchan”, incluso NUNCAN NOS NIEGAN NADA Y NOS PROMETEN
EL ORO Y EL MORO, pero cuando nos marchamos nos quedaremos esperando un
cumplimiento de promesas que nunca se cumplirán. Un político que posea la
capacidad de escuchar, de empatía, de ponerse en el lugar del “otro” ese será
un buen político y podremos fiarnos de él, pero ¿podéis decirme cuántos de
éstos políticos conocemos? No nos
dejemos engañar por una sonrisa fácil y falsa.
Por DIÁLOGO entendemos la forma de comunicación verbal o escrita por la
que se comunican dos o más personas (o dos o más PARTIDOS entre sí) en un
intercambio de información. En éste sentido, un diálogo es también una
discusión o contacto que surge con el
propósito sincero de llegar a un acuerdo, si las dos partes actúan con
honestidad. Ésta definición es fundamental para entender cómo la política,
en su práctica, JAMÁS PUEDE SER ENTENDIDA COMO MONÓLOGO DE UNA DE LAS PARTES,
sino que se define a partir del DIÁLOGO ENTRE IGUALES, para la búsqueda del
Bien Común de los ciudadanos en la solución de los conflictos y problemas de la
comunidad. Muchos políticos municipales, cuando toman posesión del sillón y el
bastón de mando, creen de tal manera en su poder que llegan a convertirse en
auténticos dictadores. Por eso pienso
que las mayorías absolutas no son buenas para los ciudadanos, el diálogo entre
Partidos diferentes es totalmente necesario. No queremos dictadores, queremos
personas dialogantes, que sean capaces de unir en un mismo proyecto a todos,
ciudadanos y Partidos Políticos, dialogando de “igual a igual”. Entérese, Sr.
Alcalde, que no queremos seguir siendo testigos mudos y asombrados, de la falta
de diálogo en nuestros plenos, ni nos gusta, tampoco la actitud apisonadora sin
atender las soluciones propuestas por otros Grupos. Diálogo…y diálogo…y más
diálogo…
Con esa capacidad de saber
escuchar y de diálogo sincero y democrático se puede llegar a algo MUY DESEADO
POR LOS CIUDADANOS: CONSENSO activo unánime para alcanzar el BIEN COMÚN de
todos los ciudadanos.
Se ha hablado mucho de la
soledad del PP en el Gobierno, de su soberbia y su esconderse detrás de “los
votos obtenidos” y de cómo otro Partido (PSOE), con muchos menos votos y menos
diputados, pero con un líder, Pedro Sánchez, que ha sabido escuchar a todos los
Grupos Políticos, dialogar y consensuar en los temas más importantes para la
Nación, ha arrebatado el Gobierno al PP. Pienso que éste es el camino que
deberían seguir otros políticos, en concreto nuestro alcalde, debido a la
situación de soledad en que se encuentra por falta de diálogo con el resto de
Partidos Políticos. Ésta falta de diálogo y cumplimiento de los compromisos
contraídos con IU ha estado a punto de romper el pacto de gobierno. Hay
miembros del PSOE que lo están haciendo muy bien en el Ayuntamiento a mi
entender, como es el caso de la primer teniente de alcalde, la concejal de
Cultura y el concejal de juventud. Todas ellas son personas dialogantes y con
capacidad para liderar un proyecto común en unión de los diferentes Partidos. Y
la pregunta brota espontánea: ¿por qué nuestro alcalde no dimite y cede su
puesto a cualquiera de ellos?, sería un bien para el Partido, y sobre todo
sería bueno para los ciudadanos, que estamos hastiados de dictaduras en nombre
de la democracia y de enfrentamientos en los plenos. Queremos consenso y unidad
de acción de todos nuestros representantes.
Someto a reflexión las
palabras del Papa Francisco; : "El diálogo nace de una actitud de
respeto hacia otra persona, de un conocimiento de que el otro tiene alguna cosa
buena que decir. Dialogar implica una acogida cordial y no una condena previa.
Para dialogar hay que bajar las defensas, abrir la puerta de casa y ofrecer
salidas humanas. La prepotencia, el no saber escuchar, la crispación en el
lenguaje, la descalificación previa, impide el diálogo”
¿Podremos
algún día conseguir que exista un diálogo inteligente y fluido de todos con
todos, para beneficio de los ciudadanos?
|
Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |