Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
SALEN A LA CALLE TODOS LOS PASOS DE JUEVES SANTO EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
Publicado el 29 de Marzo de 2013, Viernes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

A pesar de que sobre las 10 de la noche una tímida lluvia parecía que iba a deslucir las Procesiones un día más, todos los recorridos procesionales terminaron sin mojarse

El Jueves Santo está considerado en Peñarroya-Pueblonuevo como el “Día Grande” de su Semana Santa ya que este día salen a la calle un total de siete Pasos desde las tres Parroquias de nuestra localidad, dos Nazarenos, dos Crucificados, dos Dolorosas y una Esperanza. En el recorrido que hice esta tarde noche por todos los desfiles procesionales me gustaría destacar el gran número de personas que se encontraba siguiendo los mismos, las ganas que pusieron tanto hombres como mujeres a la hora de portar sus Pasos, formar parte como Hermanos de Luz en sus cuerpos de Nazarenos o de hacer el acompañamiento musical con sus respectivas agrupaciones musicales y todo ello para demostrar las ganas que se palpaban en el ambiente de que Peñarroya-Pueblonuevo quería ver en la calle a sus Imágenes Titulares, tras las distintas suspensiones de otras Estaciones de Penitencia por culpa de la lluvia y del mal tiempo. Abría este Jueves Santo peñarriblense la Sacramental Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora María Santísima de la Esperanza, que pertenece a la Parroquia de Santa Bárbara en el distrito de Pueblonuevo. Ponían en la calle dos Pasos, el primero Nuestro Padre Jesús Nazareno que va portado por costaleros y cuyo hábito es túnica morada, acompañada por cubrerrostro, capa y cíngulo en color oro viejo para los Hermanos de Luz o Nazarenos y vestido y mantilla de color negro para el cuerpo de Madrinas. Su Capataz es José María Cuenda Abad, que es también Hermano Mayor de esta Hermandad y “El Nazareno” estuvo acompañado musicalmente este año por la “Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana N. P. Jesús Nazareno y N. Sra. Del Carmen”, venida desde la localidad sevillana de Marchena-Paradas. El segundo Paso de esta recorido procesional era el Palio de María Santísima de la Esperanza, portada también por costaleros y mandada como Capataz por Julio Torres del Pozo; el hábito es túnica blanca, cubrerrostro, capa o capelina y cíngulo en verde para el cuerpo de Nazarenos y para las Madrinas igual que en el Paso de Cristo, o sea de negro riguroso. En su recorrido junto al Cristo por las calles más céntricas de este distrito de Pueblonuevo, “La Esperanza” contó con el acompañamiento musical de la “Agrupación Musical de Dos Torres” que este año sí pudo estrenar esa magnífica obra titulada “Esperanzas Terribleña” que su director, Joaquín Nevado, compuso especialmente para esta advocación mariana de Peñarroya.

Seguidamente salía a la calle para hacer su Estación de Penitencia, desde la Parroquia de El Salvador en el distrito de Peñarroya, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores; el Cristo de la Expiración es conocido popularmente como “Cristo de los mineros”, ya que su cuadrilla mixta de hombres y mujeres que lo portan a hombros van ataviados con traje y utensilios típicos de esta actividad minera. Los respectivos capataces de los tres pasos son Ciprián Rebollo Rodríguez, Vicente José Mohedano Jaraba y Mercedes Elizo Martínez, que a su vez es la Hermana Mayor de esta Hermandad y todos ellos han ido acompañados por los acordes que le marcaba la “Agrupación Musical N. P. Jesús Nazareno de Peñarroya”, una joven formación que debuta este año en la Semana Santa peñarriblense y que se presentaba el pasado día 1 de marzo bajo la dirección de Florencio Rozi Rodríguez. Finalmente decir que el hábito de esta Hermandad es el siguiente, dependiendo de cada una de las Imágenes Titulares: Túnica y cubrerrostro morado, guantes blancos, cíngulo color oro viejo y calzado negro para el Paso del Nazareno; Equipo al completo de minero para el Paso del Cristo de la Expiración; y Túnica negra, cubrerrostro, fajín y guantes blancos, con calzado de color negro para el Paso de la Dolorosa. Y cuando ya la noche se había apoderado de Peñarroya-Pueblonuevo, en el distrito de El Cerro se abrían las puertas de la Parroquia de San Miguel para recibir al Cristo del Amor y Nuestra Señora María Santísima de la Amargura, acompañados por su agrupación musical que lleva el mismo nombre que la Virgen de esta Hermandad. El Cristo va portado a hombros por mujeres y una cuadrilla de hombres hace lo mismo con el Paso de Palio, siendo el primer Capataz Antonio Rodríguez Sierra y Salvador Silo Carvajal con la Virgen de la Amargura, ejerciendo de Hermano Mayor de la Hermandad José Manuel Cerro Moreno; ambos Pasos recorren varias calles de su barriada del Cerro y bajan hasta el distrito de Pueblonuevo, donde al pasar por la puerta de la Parroquia de Santa Bárbara ambas Imágenes hacen su reverencia al altar colocado en el interior de la misma. El hábito que visten los Hermanos de Luz o Nazarenos y los Hermanos y Hermanas Costaleras es con túnica blanca, llevando además cubrerrostro, capa y cíngulo en color rojo; las Madrinas van con vestido y mantilla de color negro.

Emotivo Encuentro de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, Parroquia El Salvador, con el Cristo

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: manolo el , 30 de Marzo de 2013 a las 12:53:42

    He visto todas las procesiones decir que todas en general bien, pero las del centro del jueves solo recomendarles que la procesiones no son solo los pasos y las bandas porque la organizacion nazarenos madrinas etc.un cero gente paseandose por el centro solo pendiente de los pasos de paisano y en ese sentido un diez a la del cerro.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet