Publicado el 15 de Mayo de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - Todas y todos somos conscientes de los continuos cambios que está experimentando el mercado laboral, por lo que independientemente de estar o no buscando empleo, tenemos que adaptarnos continuamente a los mismos. Por ello, en las siguientes líneas vamos a tratar de explicar lo que desde empleorecursos.es entendemos como uno de los conceptos más recientes y novedosos en nuestro proceso de mejora profesional, fundamentado en el incremento del uso de las redes sociales y la Web 2.0 en la búsqueda de trabajo. Nos estamos refiriendo al concepto de Marca Personal o "Personal Branding".
Son muchas las definiciones existentes acerca del concepto de Marca Personal, sin embargo, no es más que la utilización o aplicación de las técnicas de marketing tradicional (para posicionar y vender un determinado producto o servicio) al ámbito personal, dónde el "producto" que se pretende posicionar en el mercado, en este caso laboral, somos nosotras y nosotros como profesionales cualificadas/os.
Para ello, se parte de la idea de que el/a profesional debe considerarse a sí mismo/a como una marca comercial, y a partir de ahí, definir sus valores de marca, establecer acciones para protegerlos y transmitirlos, tal y como hacen las empresas con cualquier producto o servicio que quieran colocar y mantener en el mercado.
Sin embargo, no se trata de mostrar algo que no somos, sino de todo lo contrario, esto es, mostrar nuestras fortalezas como profesionales a la vez que refuerzas la imagen que las y los otros tienen de ti, siendo éste el aspecto fundamental cuando estamos en búsqueda activa de empleo, ya que en esos momentos, es esencial la percepción que las y los futuros empleadoras/es tendrán de ti para conseguir que te contraten, por lo que podemos afirmar con rotundidad que "NO BASTA CON SER BUENA/O EN ALGO, LAS Y LOS DEMÁS TIENEN QUE SABERLO Y ENTENDERLO ASÍ".
Por ello, debemos ser conscientes que en cada acción que realizamos, en cada comentario que alguien hace sobre ti, en cómo nos comportamos en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) estamos construyendo nuestra marca personal. Por ello, son muchos los objetivos que podemos obtener si tomamos consciencia de ello e intentamos gestionar nuestra marca, para lo cual, desde empleorecursos.es aconsejamos:
1. Conocerse a sí misma/o, cuáles son tus puntos fuertes y débiles, que opinan las y los demás de ti, etc.
2. Define qué valores tienes y quieres transmitir.
3. Estable unos objetivos claros y realistas a conseguir con la gestión de tu marca personal.
4. Por nombre a tu marca, logotipo, etc., fundamental cuando queremos desarrollarla en las redes sociales, utiliza para ello palabras clave.
5. La comunicación es básica, por lo que debes ser coherente con el tono que elijas (formal, informal, etc.).
6. Determina los contenidos que quieras transmitir, ten en cuenta que éstos deben estar en consonancia con tus habilidades, conocimientos, objetivos, etc.
7. Selecciona los canales más adecuados para el desarrollo de tu marca, qué redes sociales, etc.
8. Planifica las acciones que vas a llevar a cabo.
Por último, desde empleorecursos.es entendemos que en actual mercado laboral es necesario posicionarnos como profesionales, con objeto de diferenciarnos del resto y así ampliar nuestras posibilidades de inserción laboral, por lo que ten en cuenta que,
"No existen decisiones buenas ni malas, tan solo elije una y hazla la mejor"
www.empleorecursos.es
https://www.facebook.com/empleorecursos.es
twiter@empleorecursos
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |