Publicado el 30 de Octubre de 2020, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -
El
próximo 7 de Diciembre este grupo peñarriblense, amante del Arte del Flamenco,
va a cumplir 20 años y nosotros lo hemos querido celebrar con ellos, a través de
este reportaje que les hemos hecho
No
hay muchas veces que podamos decir que una asociación o un colectivo lleguen a
alcanzar los 20 años de existencia, dos décadas haciendo lo que les gusta y
participando a la vez de la cultura y de la historia de su municipio. Como es
el caso que nos ocupa con la “Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense”, de
Peñarroya-Pueblonuevo, que va a llegar a esos 20 años el próximo 7 de Diciembre
y donde nos hemos acercado a echar un buen rato con ellos en su sede social,
que está en el Centro Polivalente de esta localidad guadiateña. Allí nos han
contado todo, desde los orígenes hasta los tiempos actuales, que
desafortunadamente no es nada bueno lo que les ha tocado vivir como al resto de
la población por los daños en la salud, pero también económicos y emocionales,
que está provocando esta pandemia mundial de la “COVID-19”. Allí nos esperaban
5 miembros de su Junta Directiva, aunque hay que reseñar que a pesar de que
estas 5 personas son hombres estamos ante una Peña de Flamenco que le da gran
protagonismo a la mujer dentro de la misma, precisamente esta Junta Directiva
de nuestra Peña Flamenca cuenta con varias mujeres en ella. Estaban presentes
en este reportaje Nicolás Barrera, Presidente de la Peña y además Cantaor
Flamenco; Francisco Ruiz, Secretario; Francisco Morales, Tesorero; Manuel
Sevillano, Socio Fundador; y Manuel Alcalde, Peñista.
Manuel
Sevillano, como Socio Fundador, nos cuenta cómo llega a crearse esta “Peña
Flamenca Y Literaria Peñarriblense”. Esto nos decía: “Pues la puso en marcha
José Cañuelo, un maestro que estaba en el “Colegio Aurelio Sánchez”, tras
escuchar un día cantar en la Feria de Peñarroya a nuestro paisano y amigo que
ya no está con nosotros, Ramón Fernández Barragán. Fuimos juntando a gente que
les gustaba el Flamenco y así fundamos la Peña, que se hizo en el “Bar El
Minero” de la “Barriada de La Guita” y donde al principio yo fui el tesorero…/…En
los Libros de Actas que posee la Peña el primer registro que hay de la Junta de
Andalucía es del 7 de Diciembre del año 2000, por tanto se puede decir que ese
es el bautizo y el inicio de nuestra Peña Flamenca…”. Posteriormente Francisco
Ruiz, Secretario de la Peña, nos habló de la primera Junta que aparece en el
acta y fue el 22 de Febrero del año 2001, a las 18 horas, reuniéndose las
siguientes personas que están reseñadas al margen: “Asistentes de la Junta
Gestora: Julia González Arias y José Cañuelo. Peñistas: Rafael Muñoz Ramírez,
Ramón Fernández Barragán, Jerónimo López Mohedano, Pedro Estévez Morro, Manuel
Sevillano Medina, Rafael Estévez, Francisco Alamillo Marín, Francisco Alcalde
Gallardo, Francisco Casteillejo y Andrés Sánchez. Estos fueron los primeros
que, en Asamblea General Extraordinaria, establecieron las actividades en el
año 2001 de lo que hoy es la “Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense…”.
De
esa primera Junta General de la Peña Flamenca sale la nueva Junta Directiva,
que estuvo encabezada por José Cañuelo como Presidente y a quien acompañaron
Francisco Alcalde Gallardo como Vicepresidente, Julia González Arias como
Secretaria y Jerónimo López Mohedano como Tesorero. Los Vocales fueron en este
caso: Francisco Alamillo Marín, Ramón Fernández Barragán y Manuel Sevillano
Medina. Otra circunstancia importante que se dio en aquella reunión fue la
limitación de socios a tan solo 25 personas, aunque posteriormente lo ampliaron
ya que la Peña llegó a tener 40 socios y socias; en la actualidad son 20
hombres y mujeres quienes forman la masa social de esta Peña Flamenca de
Peñarroya-Pueblonuevo. La primera actividad que se le reconoce a la Peña en
aquel año 2001, que con el paso del tiempo se ha convertido en su buque
insignia, ha sido y será ese “Cante de Las Minas” pero además también hacían
más actividades, como por ejemplo aquel “Café Cantante Minero” o aquella que se
realizaba en los colegios de nuestra localidad, donde los niños y niñas
participaban en un concurso para hacer letras de Fandangos, unas letras que
luego se cantaban por parte de los Cantaores y Cantaoras en las diferentes
actuaciones flamencas. Aunque hay que puntualizar sobre el “Cante de Las Minas”
que aunque el pasado año 2019 se celebraba la edición número 33, realmente no
es así porque al principio era Festival y ahora como todos sabemos es un
Concurso Nacional, que además está apoyado y hermanado nada más y nada menos
que con el famosísimo “Festival Internacional de Cante, Baile y Toque de Las
Minas” que se celebra en La Unión (Murcia). El ganador del “Concurso Nacional
Cante y Baile de Las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo” va directamente a
las Semifinales del Festival unionense, desde la última edición.
Así
nos contaban estos peñistas la historia del Cante de Las Minas en nuestra
ciudad peñarriblense: “El primer Festival, antes era un Festival y no un
Concurso, lo hace Sixto Sánchez en la Piscina Municipal y les dio la
oportunidad a los aficionados de que también se pudieran presentar. Por tanto,
el primer ganador que tenemos en el “Cante de Las Minas” de
Peñarroya-Pueblonuevo es José Muñoz, “El Niño del Cortijo”. También se ha
celebrado este Festival y después Concurso en el Parque de Carbonífera, por
donde pasaron grandes Cantaores de la talla de “El Cabrero” o “Fosforito”,
entre otros. Es en el año 2001 cuando oficialmente la Peña se propone organizar
para la “Festividad de Santa Bárbara” ese que llamarían “Festival Cante de Las
Minas”. El coste de este Concurso Nacional lo soporta el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, nosotros lógicamente no podríamos hacernos cargo de lo
que cuesta, pero también tuvimos nuestras horas bajas en la Peña y solo quedaron 4 socios con lo que materialmente
era imposible poder hacer nada…/…Pero hemos ido poco a poco, pasito a pasito,
porque tuvimos muy claro que había que darle un aire nuevo a esta Peña Flamenca
y por eso para nosotros ha sido fundamental el apoyo y la difusión que le han
dado a nuestro Concurso Nacional desde la hermana ciudad de La Unión, en
Murcia. Eso ha hecho también que nos conozcan en muchos lugares, dentro y fuera
de España, además de esa magnífica retransmisión por YouTube de la Final del
año pasado que hicisteis vosotros de la Final desde el programa de radio “Ser
Viajeros Guadiato”, que siempre os agradeceremos…/…Este año teníamos
programadas muchas actividades, pero al igual que a todo el mundo se nos han
venido abajo por el tema de la pandemia y solo nos queda aguantar. Pero sí
invitamos a que si una persona quiere venir y hacerse soci@ con nosotr@s, va a
ver un ambiente muy familiar porque aquí se acoge, se le da, y se le integra en
el grupo. Que no se sienta nadie cortado a la hora de incorporarse a una
asociación, aquí aunque no le guste el Flamenco será bien acogid@ y puede
hacerlo solamente pagando la cuota de 6 €uros mensuales; por cierto, también
jugamos todas las semanas una “Primitiva”, que esperamos nos toque muy pronto,
jajaja…”.
Hablaron
también estos Peñistas de ese “I Curso de Cante y Toque de Guitarra” que se
organizó en el año 2002 y que fue impartido por “El Califa”, también sobre el
poco público que normalmente asiste a sus eventos de Flamenco, aunque tienen
muy claro que el único motivo que hay es por el poco conocimiento que en
nuestra ciudad se tiene de este Arte tan nuestro. De esto y de su experiencia
como Presidente de la “Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense” nos habló
también Nicolás Barrera, que lleva ya unos 6 años al frente de la misma: “Yo he
querido estar siempre en la Peña Flamenca porque mi idea es echar el Cante
fuera, en las calles del pueblo, no dentro de las casas. Y cantar en las
tabernas y otros lugares, echar un rato cantando y hablando con los amigos, ir
a los colegios a darles a conocer el Flamenco a nuestros niños y niñas. Por eso
sigo aquí y sigo de Presidente, porque cada día me gusta más estar en mi Peña
Flamenca y por supuesto echar unos cantes, porque también me apetece cantar y
yo canto. Yo siempre he escuchado cantar Flamenco en mi pueblo cuando se
cantaba en las tabernas, que hoy en día ya no se hace: “Bodega del Porras”,
“Bodegas Dos Torres”, “Casa Marcelo”, “Caparrón”, porque aquí ha habido muy
buenos Cantaores, tanto en Peñarroya como en Pueblonuevo. Como han sido por
ejemplo Gabriel Ruiz, Valiño, los “Sardineros”, el “Pacha” y muchos más…/…En
2021 haré ya 6 años como Presidente de la Peña, pero siempre les dije que me
ponía al frente si ellos me ayudaban porque yo soy una persona que no ha tenido
escuela y necesito de su ayuda para algunas cosas…”. Añadir también que la “Peña Flamenca Y
Literaria Peñarriblense” se auto financia por sí misma, con esa cuota de los
socios y socias que ya hemos comentado pero también con la venta de su Lotería
de Navidad, entre otras cosas. Les hemos pedido, antes de terminar el
reportaje, que nos digan en todo este tiempo que llevan como Peña con qué se
quedan como más positivo y qué es para ellos lo más negativo. Sabemos que es
una pregunta difícil, pero ellos respondieron esto: “Lo más negativo sin duda
es la pérdida de nuestros socios, de esas personas que ya se han marchado para
siempre y que trabajaron mucho por esta Peña Flamenca; entre otras cosas, les
echamos de menos porque ya no hay relevo para ellos en los tiempos actuales que
vivimos. Lo positivo, el ambiente que respiramos en nuestra Peña por ejemplo
con ese “Día del Socio”, que disfrutamos mucho, o con nuestros Cantes y esa
fiesta privada que tenemos aquí entre nosotros, o nuestro Concurso Nacional…”.
Han
querido hacer constar también, como decíamos al principio, que esta Peña
Flamenca cuenta mucho y fomenta el papel de la mujer dentro de la asociación:
“Que no se piense nadie que porque somos una Peña Flamenca damos la imagen de
esas peñas de antaño, donde solo había socios hombres, porque tenemos la mitad
de nuestra masa social que son mujeres. Y también en nuestra Junta Directiva
hay mujeres, ojalá lleguen a doblarnos al número de hombres que estamos…”. Hay
que recordar también que esta Peña se nutre del Flamenco pero igualmente de la
Poesía y de la Literatura, de ahí su propio nombre que dice “Flamenca Y
Literaria”. Como decía uno de sus Peñistas presentes en el reportaje, Manuel
Alcalde, también se recordó aquella actividad Poético-Flamenca que realizaron
esta Peña y la “Asociación Cultural Y Patrimonial Desde La Cima”, el año pasado
y que tuvo gran éxito: “Es importante que la gente sepa también que la Peña
Flamenca de Peñarroya-Pueblonuevo se nutre igualmente de Poetas, tanto rítmico
como de soneto, lo que haga falta. Porque yo pienso que la letra de cualquier
Palo del Flamenco necesita de un Poeta que la escriba, ya que de cualquier
literato se puede aflamencar una estrofa, un verso o varios versos, incluso ser
de creación propia. Lo que quiero decir con esto es que también necesitamos a
ese Poeta o a esa Poetisa, para que formen parte de nuestra Peña…”. Desde
nuestro periódico Guadiato Información queremos felicitar a la “Peña Flamenca Y
Literaria Peñarriblense” por los 20 años que están a punto de cumplir,
animándoles a que sigan así durante muchos años más. Y yo, personalmente,
agradecer las veces que han contado conmigo entre otras cosas para presentar
ese gran evento en nuestra tierra como es el “Cante de Las Minas”. Pero sobre
todo, por el cariño con el que siempre
me acogen entre ellos cada vez que acudo a esta Peña.
|
 Peñistas y Artistas, en una de las actividades realizadas por esta Peña Flamenca Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |