Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ
¿MONARQUÍA O REPÚBLICA? A DÍA DE HOY DEBATE ESTÉRIL
Publicado el 13 de Septiembre de 2018, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Si alguien se piensa que soy monárquico, está equivocado. No lo soy lo más mínimamente (y tampoco es obligatorio serlo) porque creo en el derecho a que cualquier ciudadano pueda ser jefe de estado. Sin embargo, considero que el debate (que se abre cada dos por tres) sobre si monarquía o república, sólo interesa a cuatro y no lleva a ninguna parte, por lo menos a día de hoy y en un futuro próximo o a medio plazo.

Tengo mis razones para afirmar lo anterior. Los partidarios de una república afirman que eso nos iba a traer una España nueva y mejor. No lo creo en nuestra situación. Veamos, Francia e Italia, países de nuestro entorno cultural, son repúblicas y en ambos países persisten los problemas de aquí: un sistema económico injusto que genera una férrea sociedad de clases donde los derechos y obligaciones sobre el papel -legalmente- son los mismos para todos, pero en la práctica la cosa cambia. Los tributos, las penurias y las cargas son -en su mayor parte- para las mayorías y los privilegios -que vienen del poder económico-  son para un porcentaje ínfimo de la población, es lo que se llama una sociedad de clases, el mismo tipo de sociedad que tenemos nosotros aquí en España: tanto tienes, tanto vales, tanto puedes disfrutar de tus derechos, tanto puedes hacer por eludir tus obligaciones, y todo va en función del bolsillo. Quien hace la ley, hace la trampa (dice el refranero), ejemplo: si quieres eludir impuestos y eres alguien del montón pues no puedes, hacienda somos todos; ahora, si eres de los privilegiados, te montas un tipo de sociedad llamada SICAV (sociedad de inversión en activos variables, vamos para especular e invertir en los mercados de capitales) y tributas un 1% con toda la ley de tu parte y, cuando te quieres saltar la ley, siempre encontrarás testaferros y asesores que se llevarán tu dinero fuera para que no pagues un duro y, a veces los pillan y a veces no, lo que está claro es que si lo hacen es porque en principio les compensa. 

Con una república, pues este hecho del tanto tienes, tanto vales, no iba a cambiar si antes no ha cambiado la sociedad y la economía, si tenemos un modelo nuevo. Pero ese modelo no es lo que previsiblemente se implantaría aquí, si no que tendríamos una república no tanto a la francesa (donde el presidente tiene amplios poderes) si no a la italiana (donde el presidente tiene prácticamente las mismas atribuciones que nuestro), pero en todo caso una sociedad de clases, donde el presidente, aparte de ser una figura simbólica más que nada, saldría (por el tanto tienes, tanto vales) no de un barrio de VPO o de un pueblecito de 3.000 habitantes, en absoluto, sino de una buena cuna. Por tanto ¿En qué gana el país realmente? ¿Qué ganan las mayorías del país?: nada.

Estos son los motivos por los que considero que es perder el tiempo plantearse si monarquía o república y que hoy sólo sirve para alimentar las cabeceras de rotativos y telediarios distrayendo la atención de otros temas más acuciantes: el paro (que sigue por las nubes pese al respiro veraniego), las pensiones (que veremos a ver cómo termina el sistema), la precariedad (que impide a la gente hacer planes como tener familia o comprarse una vivienda), los desequilibrios en el disfrute de los derechos y cumplimiento de obligaciones (por primera vez están tributando más las familias que las empresas, por ejemplo), la destrucción y expolio del estado del bienestar (que si ya tenía sus carencias antes, ahora peor), los desahucios y así un largo etcétera.

 

Por tanto, es mi opinión, que en vez de debatir sobre la monarquía y el color de la bandera (como hacen más de uno y más de dos acaloradamente), deberíamos centrarnos en los problemas que le hacen la vida imposible (o por lo menos muy dura) al españolito de a pie, esa es una actitud más responsable y constructiva. Si un día ha de plantearse el modelo de estado, sobre si republicano o monárquico, que sea -si tiene que ser- cuando la mayoría de la gente (por lo menos la que tiene dos dedos de frente, que de todo hay) pueda llegar a fin de mes sin que le entren sudores fríos. Creo que eso -el cambiar las vidas de la gente a mejor- es una actitud útil y responsable, lo otro (esos debates acalorados monárquico-republicanos), más bien postureo. Y que conste, soy de izquierdas convencido, marxista para más señas, pero también alguien práctico y sensible hacia las grandes injusticias sociales que ve a diario y a los apuros por los que pasamos la mayoría.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet