Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR ANTONIO MARTÍN
DESOBEDECER 170 AÑOS DESPUÉS
Publicado el 15 de Octubre de 2016, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

De todos es conocido el libro de Thoreau sobre la desobediencia civil. Fue una especie de manual para personalidades tan dispares como Gandhi o Martin Luther King. Pero también para anarquistas como la audaz Emma Goldman, o para filósofos como Martin Buber. ¿Y por qué no puede servirnos ahora en estos tiempos que nos ha tocado vivir? Es imposible detenernos en la obra, pero recordamos dos posiciones clásicas de su escrito.

Primera, la no cooperación dentro de la legalidad contra el Estado. Y, la segunda, obviamente, la desobediencia civil, el no acatamiento de aquellas leyes consideradas contrarias a la justicia. Propongo aquí al lector que elabore una lista de todas aquellas actuaciones que merecen una u otra posición defendida por Thoreau. En un solo folio, para que la lista no sea infinita.

Piensen que fue en 1846 cuando se escribió la obra. Han pasado ya 170 años, pero hay obras e ideas que no pueden desaparecer. Su olvido supone renunciar a la acción directa, obliterar las libertades ciudadanas, tanto de conciencia como de expresión. Puede que para muchos la desobediencia civil sea una alternativa demasiado radical. Y admito incluso que su ejecución no está exenta de controversia. Pero hoy, como ciudadano, no entiendo esta indiferencia ante los fundamentalismos políticos (¿o no es un fundamentalismo político la decisión irrevocable de Europa para admitir el neoliberalismo a pie juntillas de Merkel y su mamporrero nacional, el tal Rajoy?), que a través de acciones ilegales (¿qué significa, no en vano, la corrupción de los partidos políticos?) impone la precariedad, el miedo, el asco interesado hacia la política institucional (que no nos engañen, detrás de la crisis del PSOE está la oligarquía de este partido por ayudar a sus pagadores del IBEX). Yo abogo por Thoreau. Aunque sea mediante acciones ilegales voluntarias, algo hay que hacer. Y esto nada tiene que ver con la abstención política, por cierto.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet