Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidad150 voluntarios de colegios e institutos de la provincia se forman para...

150 voluntarios de colegios e institutos de la provincia se forman para ser mediadores de conflictos en las aulas

Los psicólogos les dan herramientas para identificar conflictos en las aulas y así ayudar, informar o apoyar a sus compañeros para mejorar la convivencia escolar

La delegada territorial de Inclusión Social, Familias, Juventud e Igualdad, Dolores Sánchez, junto a la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud, Carmen María Arcos, han visitado el “Encuentro final de la Red de Alumnado Ayudante Mediador 2024” que durante los días 3 y 4 de junio, se está desarrollando en el Albergue Juvenil de Cerro Muriano.

El encuentro, que ha reunido a 150 escolares de la provincia de Córdoba, ha sido organizado por el Gabinete de Convivencia Escolar e Igualdad de la Delegación Provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional dentro del programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, Programa CIMA, en el que coopera diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía.

“El alumnado asiste a este encuentro de forma voluntaria para formarse y ser mediadores en el ámbito de su centro educativo”, ha explicado la responsable territorial de Inclusión. “Los psicólogos le dan herramientas para identificar los conflictos y problemas en las aulas y así desarrollan funciones de ayuda, información y apoyo a sus compañeros con el propósito de mejorar la convivencia escolar”, concluye.

El tema para este encuentro final ha sido el uso de las redes sociales a través del taller titulado “Y tú ¿cómo te enredas?”, que ha sido contratado por el Instituto Andaluz de la Juventud en Córdoba e impartido por el grupo de investigación de la universidad de Sevilla IASED, centrado en la investigación sobre convivencia y violencia entre adolescentes: acoso escolar y ciberacoso con especial énfasis en las redes sociales.

“El uso de las redes sociales es uno de los temas más preocupantes hoy en día de cara a la juventud”, ha señalado Sánchez. “En la vida de los jóvenes, el uso de las redes sociales ha cobrado una magnitud sobredimensionada y está afectando de muchas formas, a la salud mental, el bienestar emocional o la falta de habilidades sociales”, ha añadido la delegada.

En este encuentro final de formación “hay que destacar que se ha unido el alumnado voluntario de cursos de primaria y secundaria, lo cual es muy positivo que los más pequeños se vayan uniendo a estos hábitos saludables y ayuden en la mediación de conflictos en las aulas”, según ha destacado la delegada de Inclusión Social.

Por último, Sánchez ha señalado la buena labor que están llevando a cabo en los centros educativos de la provincia los y las jóvenes mediadores y mediadoras, encargados de hacer llegar a los jóvenes de su entorno, información sobre hábitos saludables y prevención de riesgos, así como servir como puente o enlace entre sus compañeros y compañeras y el equipo de profesionales que hay a su disposición en las asesorías Forma Joven.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo