Publicado el 08 de Enero de 2009, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Azuaga - Actualidad - El cucharón es un utensilio que consiste en una cuchara grande con mango largo, que se utiliza para repartir alimentos. Concretamente el cucharón de aceitunas tenía la finalidad de sacar las aceitunas de recipientes grandes para distribuirlas en otros más pequeños.
Las aceitunas, también conocidas como olivas podían emplearse para la obtención de aceite, tras su molturación y prensado en la almazara, pero también se podía consumir el fruto en fresco, recolectándose las aceitunas del verdeo que son conocidas como aceitunas de mesa, estas se preparaban en casa y podían ser rajadas, machacadas y de verano.
Tras ser rajadas o machacadas las aceitunas se ponían en una tinaja de barro con agua durante una semana, siendo necesario cambiarles la misma todos los días hasta que dejaban de amargar, a partir de entonces se preparaban con los ingredientes necesarios; sal, ajo machacado, pimiento rojo en trozos, hinojo, tomillo y agua hasta cubrirlas, sobre la tinaja se colocaba una tapadera de madera, unos días después, cuando ya habían cogido el sabor de los ingredientes podían consumirse.
Las aceitunas de verano, también conocidas en otras zonas como aceitunas de año, eran depositadas en una tinaja con agua desde que se recolectaban hasta aproximadamente el mes de febrero, fecha en que se les cambiaba el agua y se les añadía para endulzarlas sal y laurel, con estos ingredientes quedaban preparadas para ser consumidas en el verano.
Para extraer las aceitunas de estos recipientes se utilizaban los cucharones, que entre otros materiales podían ser de madera o corcho, los había con base cerrada, que permitían extraer de los grandes recipientes o tinajas además de las aceitunas, los caldos de maceración, o bien podían ser cucharones perforados en su base con agujeros, de esta manera permitían la extracción de las olivas que iban a ser consumidas, dejando el caldo en la tinaja con el resto de las aceitunas.
Los cucharones han sido utilizados desde antaño en domicilios particulares donde era frecuente que los vecinos dispusieran de algunos olivos en su corral, empleando las aceitunas para su consumo, también se ha utilizado en comercios para la venta a granel de aceitunas en maceración. El utensilio no ha caído en desuso, sigue siendo utilizado aunque fabricado con materiales diferentes como el plástico y el acero inoxidable.
La pieza que presentamos está realizada en madera, con unas dimensiones de 50 centímetros de mango y 15 x 10 centímetros la cuchara, su base está perforada y dispone de abertura en el extremo del mango para su mejor utilización.
Desde la redacción, queremos animar a la gente a que visite nuestro museo, ya que es parte de todos y de nuestra historia.
|
 El cucharón, pieza del mes. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Azuaga : Últimas noticias HABLEMOS DE AGRICULTURA BAJO FRÍAS ESTRELLAS ENSEÑANZAS |