M.D.
Terminó la cuesta de enero, pero las dificultades continúan para los 122.179 parados extremeños que existen en Extremadura a fecha 31 de enero tras sumar los nuevos 2.282 ciudadanos que se quedaron el mes pasado sin trabajo, según datos del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe).
Aunque el incremento del paro (el 1,9% respecto al mes anterior) ha sido prácticamente la mitad que el registrado en 2010 (3,87%), ha vuelto a ser especialmente duro con las mujeres extremeñas, cuyo desempleo ha aumentado el 2,77% frente al 0,78% de los varones. En Extremadura ya hay 69.523 desempleadas, el 5,45% más que en enero del año pasado. El paro afecta también a 52.656 hombres en la región, 5.516 más que el año pasado en las mismas fechas.
Sin embargo, el último dato de crecimiento interanual del paro, el 4,73%, es bastante inferior al obtenido el año pasado en las mismas fechas, cuando el desempleo crecía el 12,56% respecto a enero del 2009. Prácticamente la mayoría de los extremeños que se han quedado sin empleo en enero de este año trabajaban en el sector servicios, que ya suma 72.592 parados, 2.423 más que en diciembre.
Para otros sectores, el año ha comenzado mejor, incluso con descensos leves en sus cifras absolutas de desempleo. Por ejemplo, en la construcción el paro ha bajado el 0,37% respecto al mes de diciembre (de 19.935 a 19.862), y el 8,29% respecto a enero del año anterior, cuando el desempleo había dejado en la calle a 21.658 trabajadores que tuvieron que bajarse del andamio y de la burbuja inmobiliaria.
En el sector agrícola, en el que ya hay 7.254 extremeños en paro, el desempleo ha descendido el 0,15% respecto a diciembre, pero el 14,67% interanual. En la Industria el paro ha aumentado el 1,33% sobre el mes anterior, pero se percibe un ligero descenso interanual del 1,99%. En realidad, el porcentaje ha significado el abandono de 122 trabajadores de este sector de las listas del Inem.
Entre los que se encontraban sin trabajo en diciembre, el desempleo también ha experimentado una leve bajada del 1,34%, pero también un leve incremento del 0,67% anual. En total, en Extremadura hay 13.144 ciudadanos demandantes de empleo que nunca han trabajado.
A esta cifra hay que sumarles los 17.726 jóvenes que buscan un trabajo en Extremadura, 288 menos que los que lo hacían en diciembre, según los últimos datos del Sexpe. El número es el más bajo que se registra desde septiembre, cuando el final de las campañas veraniegas dejó en la calle a 18.999 jóvenes extremeños.