Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Entrevista con...Jaime Maldonado
“Siempre he intentado cumplir con mis obligaciones”
Publicado el 22 de Septiembre de 2010, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Azuaga - Actualidad -

El próximo 7 de septiembre en el Teatro Romano de Mérida, Jaime Alejandro Maldonado, primer general de la Guardia Civil con mando en Extremadura, será galardonado con la Medalla de Extremadura.
El general Maldonado, aunque nació en un pueblo de Ciudad Real, se considera azuagueño de adopción, ya que está casado con una azuagueña y ha pasado aquí largas temporadas desde los años setenta.
Según aparece en el decreto publicado en el DOE del 5 de agosto de 2010, "por su meritoria y destacada trayectoria profesional en el Cuerpo de la Guardia Civil, que le ha llevado a convertirse en el primer general con mando en Extremadura, así como por su dedicación constante a la salvaguarda de la seguridad de los extremeños, Jaime Alejandro Maldonado es merecedor del más importante galardón regional".
Con esta entrevista pretendimos conocer un poco mejor al general Maldonado y su trayectoria profesional.
¿De dónde viene su relación con Azuaga?
Mi relación con Azuaga data del año 76, cuando llegué como teniente a Badajoz, en concreto a Barcarrota, desde donde pedí el traslado a Azuaga y estuve hasta mayo del 77, cuando me destinaron forzoso a Madrid. Fue durante ese periodo cuando conocí a mi mujer que es de aquí. Poco después nos casamos, y aunque vivíamos en Madrid, siempre hemos mantenido unos fuertes lazos de unión con Azuaga. Hay que tener en cuenta que toda la familia de mi mujer es de Azuaga y nosotros hemos venido siempre en vacaciones, independientemente de donde yo estuviera destinado. Nunca hemos perdido el contacto y puedo decir que soy azuagueño de adopción, aunque lo cierto es que cuando me preguntan de donde soy tengo verdaderos problemas para concretar un lugar, ya que por mi profesión he residido en muchas ciudades diferentes y mi lugar de nacimiento, un pueblo de Ciudad Real llamado Torre de Juan Abad, prácticamente no lo conozco ya que fue un destino temporal de mi padre y se dio la circunstancia de que nací en ese periodo.
De todas formas mi acento me delata como extremeño y mis raíces están aquí en Azuaga que es donde más tiempo he estado.
¿Qué supone este reconocimiento para usted?
Lo primero una sorpresa. Siempre he intentado, desde que ingresé en la Academia General y a lo largo de toda mi trayectoria profesional, cumplir con mis obligaciones, poner todo mi interés e ilusión en hacer las cosas lo mejor posible. Yo entiendo que aparte de fijarse en mi persona como primer General de la Guardia Civil en Extremadura, creo que esta medalla es un reconocimiento al trabajo que ha hecho la Guardia Civil desde sus comienzos en el siglo XIX aquí en Extremadura; un trabajo, a mi entender, bastante eficaz, con los lógicos fallos que todas las instituciones comenten, pero creo que globalmente es bastante meritorio.
¿Cuáles han sido las bases de su trabajo durante todos estos años?
Siempre he intentado que la Guardia Civil fuera conocida por la sociedad, porque durante mucho tiempo ha sido una gran desconocida, y procurar cumplir con las obligaciones para con los ciudadanos: asegurar su seguridad, velar por la libertad y que las personas ejerzan sus derechos y, también muy importante para mi, siempre ha sido intentar mejorar las condiciones de vida y trabajo de los guardias civiles. Esas han sido mis líneas maestras a la hora de trabajar y siempre he tratado de hacerlo lo mejor que he podido.
 La medalla de Extremadura se viene concediendo desde 1986 y el primer galardonado fue Su Majestad el Rey Juan Carlos, en años posteriores la han recibido desde Montserrat Caballé hasta el escritor Jesús Sánchez Adalid o la periodista de TVE Pepa Bueno, es un reconocimiento realmente importante…
Soy consciente de ello. Se trata del primer galardón regional que premia, según las normas de la Medalla, a aquellas personas que hayan destacado por sus méritos o por los servicios prestados a la región. Para mi es un orgullo que la Guardia Civil esté representada, en este caso en mi persona, para recibir este galardón, y más considerando como decía antes que yo me he limitado a realizar mi trabajo lo mejor posible.
Cuando el presidente de la Junta anunció en mi acto de Despedida de la Bandera en el acuartelamiento de Badajoz, que me había propuesto para la Medalla de Extremadura, me sorprendió bastante y así se lo hice constar. En cualquier caso para mi es un auténtico honor recibirla.
Tras 43 años en la Guardia Civil, ¿que hitos de su carrera destacaría?
Tras tantos años y con situaciones tan complicadas como son con las que trabajamos día a día, puedo decir que he tenido la suerte de no participar en ninguna actuación que pudiéramos calificar como gravísima, aunque como es lógico si me he visto en situaciones bastante delicadas. No destacaría nada en concreto, porque considero que mi carrera es una suma, una trayectoria, ahora mismo no podría subrayar un caso puntual.
Eso sí, siendo Extremadura una región bastante tranquila, con unos niveles de delincuencia bastante bajos, me gusta recordar un suceso para que los ciudadanos comprendan que la Guardia Civil nunca se olvida de un caso aunque el tiempo pase. Por desgracia no todos los hechos delictivos se esclarecen, la gran mayoría sí, y en esto Extremadura es la primera o la segunda con Navarra en menor tasa delincuencial, pero para hacernos una idea, en Cristina, una pequeña población cercana a Don Benito se cometió un asesinato hace 9 años y no ha sido hasta hace poco, justo antes de yo cesar, gracias a los avances en materia científica y forense, cuando se ha podido demostrar quien fue el delincuente. Trabajamos el día a día, pero no nos olvidamos de los casos y se sigue trabajando en ellos a lo largo de los años.
¿Cambiaría o mejoraría algo en la Guardia Civil?
Hombre, cambiaría muchas cosas, lo primero que todos los guardias civiles y sus familias tuvieran mejores condiciones laborales y económicas, aunque se ha avanzado muchísimo en los últimos años todavía se podrían mejorar.
También me gustaría seguir insistiendo en que los ciudadanos nos conocieran aún mejor, ya que nuestro trabajo está estrechamente ligado con ellos.
En cualquier caso, la Guardia Civil siempre debe seguir manteniendo las virtudes que siempre la han caracterizado: el espíritu de sacrificio, la entrega, la disciplina, la abnegación, la perseverancia, la lealtad; virtudes que desde que el Duque de Ahumada fundó el Cuerpo lo han mantenido pese a las no pocas visicitudes a las que se ha enfrentado durante todos esos años.
Para terminar, ¿desearía añadir algo más?
Me gustaría mostrar mi agradecimiento a todos los azuagueños por el exquisito trato que siempre me han dispensado, tanto los ciudadanos a título personal como las autoridades locales cuando, en relación con mi trabajo, he tratado con ellos.

 

 

El general Maldonado en una fotografía reciente en su despacho.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Azuaga : Últimas noticias

HABLEMOS DE AGRICULTURA

BAJO FRÍAS ESTRELLAS

ENSEÑANZAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet