Publicado el 14 de Febrero de 2011, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Azuaga - Actualidad - M.D.G.
El polvorín que presentamos como pieza del mes es un asta de res vacuna usada como recipiente para pólvora. Su aspecto no ha sido muy modificado, conservando la apariencia de cornamenta de animal. El extremo mayor de esta cuerna es la base del polvorín y está cerrada con una pieza de madera. El otro extremo presenta un estrecho orificio.
Se encuentra profusamente decorada a base de formas geométricas, elementos vegetales, escenas florales y corazones delicadamente tallados. También tiene inscrito el año 1891, haciendo referencia muy posiblemente al año de su realización.
Servían para guardar la pólvora o mostacilla, el plomo o el perdigón. Eran muy útiles, pues una de las propiedades del cuerno es ser un buen aislante de humedades.
Surgen como complementos indispensables a las armas de fuego y al uso de la pólvora. El empleo de la pólvora en España se inicia en el siglo XIV, si bien su uso para armas de fuego no se extendió hasta el siglo XVI. Y la desaparición de estos objetos está ligada a la invención del cartucho y la generalización de su uso.
Eran realizados normalmente por pastores y forma parte de la artesanía pastoril no realizada, en general, para uso personal sino por encargos o regalos.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Azuaga : Últimas noticias HABLEMOS DE AGRICULTURA BAJO FRÍAS ESTRELLAS ENSEÑANZAS |