Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Extremadura carga con un 34,5% de abandono escolar temprano, según los últimos datos del Ministerio de Educación
El abandono escolar baja siete puntos en diez años, pero sigue entre los más altos del país
Publicado el 31 de Enero de 2011, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Azuaga - Actualidad -

M.D.

Formación académica: ninguna. Esta referencia aparece en el currículo de muchos jóvenes extremeños, ya que abandonaron sus estudios sin conseguir una titulación. Según el Ministerio de Educación, más de un tercio de los escolares abandona la Educación Secundaria sin aprobarla. Los datos proceden del informe 'Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores'. El dato más demoledor para Extremadura es el que se refiere al concepto conocido como abandono escolar temprano. Este indicador analiza a los jóvenes que están en edad de ser universitarios o incorporarse al mercado laboral. En Extremadura, un 34,5% de la población de 18 a 24 años no ha completado la segunda etapa de la Educación Secundaria (3º y 4º de ESO) y no sigue ningún tipo de formación. Es decir, se trata de jóvenes que no lograron el título formativo básico y tampoco han completado su formación posteriormente en programas, por ejemplo, de Formación Profesional. Este dato es negativo para la región, que se sitúa algo más de tres puntos por encima de la media nacional, fijada en un 31,2% de abandono escolar temprano.

Extremadura es la quinta comunidad autónoma con mayor tasa de escolares sin titulación. Baleares, con el 40,8%, tiene el porcentaje más alto de abandono educativo temprano y le siguen Andalucía (37,5%), Murcia (37,3%), Ceuta y Melilla (36%). Tras ellas, la región extremeña casi empatada con Castilla-La Mancha (34,4%).

Por contra, los mejores resultados los registran el País Vasco, con solo un 16% de escolares sin título básico; Navarra, con 19,8% y Asturias, que apenas supera el 21%.

«La de Extremadura es una cifra anormal, una tasa elevadísima», valora Alfredo Aranda, vicepresidente del sindicato de profesores Pide. Según este docente, muchos alumnos abandonan los estudios en cuanto tienen ocasión. «Pueden dejarlo, incluso a mitad de curso, cuando cumplen los 16 años, la edad legal. Muchos han repetido y solo esperan hasta poder marcharse», explica Aranda.

«Están apáticos, desmotivados y la cultura del esfuerzo que había antes ya no existe. Hay que fomentar que vuelvan a valorar el esfuerzo. También es importante motivar al profesorado», añade Ana Bravo, del sindicato de docentes Anpe.

Otro dato relevante del informe del Ministerio de Educación, es que el abandono escolar es mucho más común entre los varones. La cantidad de chicos extremeños que dejan los estudios es doce puntos superior a la de chicas, un 40,6% frente a un 28,1%. «Es sorprendente porque la diferencia es excesiva. Quizá puede deberse a que entre los chicos es más común la inteligencia instrumental y tenemos un sistema muy rígido. No damos oportunidades a los alumnos que tienen otra clase de inquietudes», explica Ana Bravo.

La buena noticia para Extremadura es que, aunque la tasa del 34,5% es muy alta, ha mejorado levemente en los últimos años -en el año 2000 era del 41%-. Sin embargo, los sindicatos de la enseñanza coinciden en que esta bajada en diez años no es muy significativa. Para Joaquina López, presidenta de Freapa (Federación Regional de Asociaciones de Padres), sin embargo, sí es un dato positivo. «Veníamos de una situación muy mala y mejoramos. En Extremadura tenemos que ser optimistas con las cifras. Hemos mejorado y es significativo. Pero no tenemos que ser conformistas, sino exigentes», aclara.

En cuanto a las causas de estos porcentajes de abandono escolar, los profesores apuntan a varias razones, entre ellas la falta de motivación, la escasa implicación de los padres en la educación de sus hijos y, ante todo, un sistema de formación que necesita renovarse.

Sin ganas de ir a clase

«Ayer mismo iba al instituto y vi un grupo de ocho alumnos escapándose de clase», recuerda el vicepresidente de Pide. «Están desmotivados y tampoco ayuda la poca implicación de sus padres. Si un alumno ve que sus padres no valoran la educación, el tampoco lo hace. En los casos de padres implicados, es muy difícil que sus hijos abandonen los estudios».

Más allá de los alumnos, los sindicatos también admiten que hay importantes carencias en el sistema educativo. La primera, para Ana Bravo, de Anpe, es la falta de inversión. «Al menos debería llegar al 7% del PIB. Para hacer mejoras hace falta invertir», añade.

«Tampoco ayuda la rigidez del sistema educativo. En 3º y 4º de ESO, que es cuando se producen los abandonos, debería existir la posibilidad de seguir itinerarios que no fuesen tan académicos, sino orientados al campo profesional. Hay chicos que tienen claro que no quieren estudiar y para ellos hay que prestigiar la Formación Profesional», explica Bravo.

Por su parte, Alfredo Aranda añade que hay que dotar a los profesores de más medios para dirigir sus clases. «Si un niño insulta a un profesor o molesta y no se ataja el problema, seguirá igual».

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Azuaga : Últimas noticias

HABLEMOS DE AGRICULTURA

BAJO FRÍAS ESTRELLAS

ENSEÑANZAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet