M.D.
El nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de la Comunidad (DOE), un texto en cuya exposición ante las Cortes Generales responsables regionales del PSOE y del PP han salido en defensa del estado de las autonomías.
En concreto, el DOE publica la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura (2011LO0001), firmada por el Rey.
El pasado día 19 el pleno del Senado dio luz verde definitivamente al nuevo Estatuto de Extremadura en un debate en el que los portavoces de los grupos parlamentarios salieron en defensa del estado de las autonomías, en presencia del presidente del Gobierno y del líder de la oposición.
Tanto José Luis Rodríguez Zapatero como Mariano Rajoy acudieron al pleno del Senado para la aprobación definitiva del Estatuto extremeño, que fue seguido desde la tribuna de invitados por el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades de la Comunidad.
Por 240 votos a favor y una abstención, el pleno de la Cámara Alta refrendó el nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura, consensuado entre las dos fuerzas políticas con representación en la Cámara extremeña -PSOE y PP- y que culmina una andadura parlamentaria que se inició el 4 de abril de 2008.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, intervino en el debate para defender el modelo de estado autonómico que está "indisolublemente ligado a la prosperidad" que ha alcanzado España en los últimos 30 años.
Dijo que este modelo acerca la administración a los ciudadanos y se ha revelado como "el más idóneo para gestionar y desarrollar de un modo equilibrado y solidario las prestaciones propias estado social" además de hacer posible el reconocimiento de la pluralidad territorial de España.
Este modelo, continuó Zapatero, ha permitido que Extremadura en las últimas décadas haya conseguido ser "cercana y reconocible" capaz de defender su presencia y de luchar "por un porvenir que le pertenece".
Tras la aprobación, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, destacó ante la prensa que el nuevo Estatuto "no está hecho para dar lecciones a nadie" y aseguró que es el que necesitaba Extremadura y ha dicho que ha sido fruto de la reflexión.
Especial hincapié puso al afirmar que esta norma "significa apostar por más Extremadura y por más España" en lo que ha descrito como una "tercera vía" en las corrientes estatutarias que apuesta por la "cooperación horizontal" entre autonomías, más allá de la "cooperación vertical" entre Gobierno central y comunidades.
Los representantes de los dos principales partidos, Francisco Fuentes Gallardo (PSOE) y José Antonio Monago (PP) valoraron que la reforma se haya pactado con el apoyo de ambos fuerzas, consenso que no pudo alcanzarse cuando el Estatuto se aprobó en 1983.
Fuentes Gallardo hizo hincapié en el carácter "municipalista" de la reforma, que establece mecanismos para reforzar la cooperación con el Gobierno y las demás autonomías a fin de "cohesionar España" y mejorar el funcionamiento del estado autonómico.
A su juicio, el nuevo Estatuto constituye un "ejemplo" de cómo puede compatibilizarse el autogobierno con las capacidades del Estado, y ello "sin pretender debilitar a España"; ha añadido que no se ha redactado "para dar lecciones a nadie".
Desde el PP, el senador José Antonio Monago coincidió en destacar que si el Estatuto reformado no contiene una carta de derechos y deberes de los extremeños es porque ya están recogidos en la Constitución.
Calificó como "histórico" el consenso alcanzado para su reforma, que ha presentado como "un triunfo de la democracia" y ha aseverado que este estatuto "tiene padre y madre; es un hijo deseado, un hijo no fruto del descuido ni de una carambola".