SATSE denuncia la precariedad laboral estival y el uso de una bolsa de empleo obsoleta para los contratos del Plan Vacacional 2025
El SAS ofertará desde mañana los contratos para cubrir las vacaciones de verano de 2025 utilizando listados de 2021
El Sindicato de Enfermería y Fisioterapia SATSE anuncia que el Servicio Andaluz de Salud ha informado del inicio mañana de las ofertas de empleo para sustituir las vacaciones de sus profesionales durante el periodo de verano de 2025, periodo de contrataciones desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
Así mismo informa SATSE, que estamos a la espera de que los centros nos trasladen el número de contratos, para valorar el porcentaje de sustitución de las vacaciones y el número de ofertas en cada Hospital y Centro de Salud, ya que las Enfermeras y Fisioterapeutas cordobeses en paro demandan ya conocer sus expectativas de empleo en Córdoba.
El Sindicato de Enfermería y Fisioterapia SATSE denuncia públicamente la grave irresponsabilidad del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al comenzar mañana, 22 de mayo, el proceso de ofertas para cubrir las sustituciones del Plan Vacacional 2025 utilizando una bolsa de empleo congelada desde hace más de cuatro años, correspondiente al corte de 2021.
El SAS ha establecido el calendario de ofertas según la duración de los contratos: el 22 de mayo se ofertarán los contratos de 4 meses, el 27 de mayo los del mes de junio, el 10 de junio los de tres meses, el 18 de junio los de dos meses y el 24 de junio los contratos de solo un mes.
Desde SATSE exigimos transparencia inmediata sobre el número de contratos que se ofrecerán en cada hospital y Centro de Salud de la provincia. A día de hoy, el SAS no ha facilitado esa información clave, generando una incertidumbre inadmisible entre las Enfermeras y Fisioterapeutas cordobeses en situación de desempleo, que siguen sin conocer sus expectativas laborales a pocas semanas de iniciarse el verano.
Rafael Osuna, secretario provincial de SATSE Córdoba, ha calificado esta situación como «intolerable y profundamente discriminatoria», especialmente para las profesionales más jóvenes:“ Es incomprensible que en 2025 el SAS siga ofertando contratos con los méritos de una bolsa cerrada en 2021. Esto deja fuera de juego a cientos de profesionales tituladas en 2022, 2023 y 2024, que ya sí están disponibles en las bolsas de empleo en otras comunidades autónomas con condiciones mucho más justas. Andalucía sigue instalada en una nefasta gestión de personal, impropia de un sistema público sanitario moderno.”
Además, SATSE denuncia que la calidad de los contratos ofertados en Córdoba y en otras provincias andaluzas vuelve a ser claramente inferior respecto a otras comunidades autónomas. Mientras en muchos territorios se están ofreciendo contratos de 6 y hasta 9 meses, en Andalucía predominan los contratos de apenas 1, 2 ó 3 meses, dificultando la estabilidad laboral y la fidelización del talento profesional.
“Una vez más, Córdoba sufrirá un verano de fuga de Enfermeras y Fisioterapeutas a otras comunidades. Se van porque aquí no se les garantiza ni un contrato digno ni un mínimo de estabilidad. Lo grave es que luego, cuando llegan los picos de presión asistencial, el SAS se pregunta dónde están los profesionales. Pues están fuera, porque aquí ni se les cuida, ni se les reconoce”, ha afirmado Osuna.
SATSE exige al SAS:
- La publicación inmediata de la actualización de la bolsa de empleo.
- El diseño de un plan de contratación estable, con contratos de mayor duración y previsibilidad.
- Que se garantice un proceso justo para todas las profesionales, sin excluir a quienes han finalizado recientemente sus estudios.
Desde SATSE advertimos que la falta de soluciones estructurales, como tasas de sustituciones más altas que garanticen la atención sanitaria y las condiciones laborales de los profesionales, solo puede desembocar en un sistema sanitario más debilitado y en una ciudadanía peor atendida. Las Enfermeras no se van porque quieren, se van porque aquí no pueden quedarse.