Se trata de una exposición organizada por la “Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática Valle del Guadiato”. Se puede ver del 19 al 23 de Mayo, en la Biblioteca Municipal

La “Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática Valle del Guadiato”, con sede en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo, inauguraba este pasado Lunes 19 de Mayo la exposición “La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba”. Está instalada en el interior de la Biblioteca Pública Municipal peñarriblense, y se puede visitar desde ese día de su inauguración hasta el próximo Viernes 23 de Mayo, en horario de la propia Biblioteca Municipal. La exposición la conforman una serie de paneles informativos, fotografías de archivo y documentales con testimonios personales. Abarca cronológicamente el período histórico, recordando la conocida como “Guerrilla Rural” que tuvo lugar en la vecina Comarca de Los Pedroches y otras zonas aledañas, desde el final de la Guerra Civil Española hasta bien entrados los años 50 del pasado Siglo XX. Estaban presentes la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, Mariví Paterna; el Cuarto Teniente de Alcaldía y Concejal de Recursos Humanos, Seguridad Ciudadana y Servicios Municipales, José Alejandro Fernández; la Concejala del PSOE, Mari Ángeles Pozuelo; el Concejal de Izquierda Unida, Pedro Ángel Cabrera; así como representantes de la Asamblea Local de I.U. y de la «Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática Valle del Guadiato”, organizadora de esta exposición.

Esta exposición está considerada como una muestra histórica que rescata del olvido uno de los capítulos menos conocidos pero más significativos de la resistencia contra el franquismo en tierras de la Provincia de Córdoba, destacando principalmente entre sus contenidos: el “Contexto Histórico” del final de la Guerra en España, con el colapso del ejército republicano y la huida de miles de combatientes y de civiles; el surgimiento de “Los Huidos”, que eran personas obligadas a esconderse en el monte para escapar de la represión franquista; el papel de las “Partidas Guerrilleras”, especialmente la del legendario Manuel Hidalgo Medina, “Bellota”, que lideró acciones de resistencia armada en la zona occidental de Córdoba. “La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba” rinde homenaje también a figuras que con el tiempo se han llegado a convertir en símbolo de la lucha obrera y campesina contra el franquismo, tales como Norberto Castillejo, conocido como “Teniente Veneno”; Hilario Martínez Aranda, conocido como “Godoy del Pueblo”; y otros muchos combatientes que tras varios años de lucha fueron capturados o abatidos por las fuerzas franquistas.

En palabras de José Luis Parra, Presidente de la “Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato”, esta muestra: “Busca acercar a las nuevas generaciones una parte de la historia silenciada durante décadas, destacando el valor, la memoria y la dignidad, de quienes resistieron a la dictadura desde las zonas rurales. Traer esta exposición a Peñarroya-Pueblonuevo y al Guadiato, sirve para poner de manifiesto el interés por seguir recuperando y visibilizando la memoria democrática en nuestra provincia de Córdoba…/…La exposición está cedida por la Asociación Memorialista Los Pedroches por la República…”.

Y también quiso decir unas palabras el Presidente de esa Asociación Memorialista pedrocheña, José María Fernández, que a su vez es el Comisario de dicha exposición. Tras agradecer la presencia de cuantas personas se encontraban allí, vino a decir que: “Esta es una exposición divulgativa, en un principio nos planteamos hacer una exposición más visual, pero los historiadores que fueron quienes la han hecho decían que tenía que tener el mínimo texto necesario para poder transmitir lo que ellos querían transmitir…/…Quiero darle las gracias a la Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato, por darle continuidad a este trabajo y a este proyecto que hemos realizado desde la Asociación Memorialista Los Pedroches por la República. Anualmente nuestra asociación hace unas jornadas en Pozoblanco y siempre quisimos hacer esta sobre la guerrilla, porque suelen ser temáticas esas jornadas anuales que hacemos: se presenta el libro, se presenta la exposición y se presenta algún documental…/…Hemos aprovechado las subvenciones de la Diputación de Córdoba, que acogió muy bien este proyecto nuestro, hablamos con unos historiadores y hemos llevado a cabo el proyecto. No quiero dejarme atrás a ninguno de los historiadores que han intervenido en esta exposición, si se me olvida alguien en los paneles están todos: la Coordinadora ha sido Carmen Jiménez Aguilera; Manuel Vacas; Martín López Vacas, de Villanueva de Córdoba; Carmen Camacho Yerpes, también de Villanueva de Córdoba; Miguel Ángel Pérez Pimentel, de Hinojosa del Duque; y Juan Aperador García, de Pozoblanco…”.

Terminó el Comisario de esta exposición que se ha traído a Peñarroya-Pueblonuevo, invitando a verla y disfrutar de ella: “Yo lo único que quiero es que disfrutéis de esta exposición, creo que hemos hecho un buen trabajo todos. Especialmente, los escritores y los historiadores…”.
