Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadEl XIII Circuito Provincial “Flamenco Por Los Pueblos”, llega a Peñarroya-Pueblonuevo

El XIII Circuito Provincial “Flamenco Por Los Pueblos”, llega a Peñarroya-Pueblonuevo

A través de la Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense, en la tarde del Sábado 29 de Marzo y con la actuación del Cantaor Antonio Haya, “El Jaro”. A la Guitarra estuvo Antonio Miguelez

Tarde del Sábado 29 de Marzo y la sede de la Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense se disponía una vez más a disfrutar de Cante Flamenco y del buen Toque de Guitarra, gracias a este XIII Circuito Provincial “Flamenco Por Los Pueblos” que organiza la Excelentísima Diputación Provincial de Córdoba y que gestiona la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba. Con 2 pedazos de exponentes de este que es nuestro Arte más Universal y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, El Flamenco. El acto fue presentado por este que suscribe, en una sede flamenca que estaba a rebosar con más de 60 personas de público. Y así agradecía esta Peña Flamenca, peñarriblense y guadiateña, haber podido vivir una nueva jornada de convivencia y de Cante Flamenco: «Hoy ha sido un día inolvidable en nuestra Peña Flamenca. La pasión y el duende del Flamenco han llenado el ambiente, gracias a la increíble actuación de “El Jaro” y Antonio Miguelez. La música ha sido el hilo conductor que nos ha unido a todos, socios y artistas, en una experiencia única y emocionante. El Cante y la Guitarra han hecho que nuestros corazones latieran al unísono, y que nuestros espíritus se elevaran con la belleza y la emoción del Flamenco. Ha sido un día de convivencia, de risas y de alegría, en el que hemos compartido nuestra pasión por el Flamenco y hemos creado recuerdos que perdurarán en nuestra memoria durante mucho tiempo. Nos acompañaron Mariví, Alcaldesa, y Maria José, Concejala de Cultura, también algunos invitados. Muchas gracias a “El Jaro” y a Antonio Miguelez por su arte y su dedicación, y a todos los socios por su participación y entusiasmo. ¡Hasta la próxima!…».

ANTONIO HAYA MORALES, Cantaor de Flamenco, más conocido en la historia del arte del Cante Flamenco con su propio nombre de  ANTONIO HAYA “EL JARO”, nació en Villa del Río (Córdoba) en el año 1975 y a la temprana edad de 10 años se inicia en el mundo de este Cante Flamenco de la mano de su paisano Paco González, Guitarrista. Cantaor de firme convicción flamenca y que muestra su estado de madurez a través de cantes, entre otros, como la Seguiriya, Soleá, Caña, Tarantas, Alegrías y Malagueñas. Su trabajo y las ganas de superación en el conocimiento de los cantes, han hecho que sea un gran conocedor de los estilos flamencos, además de poseer una gran voz y facultades que le han permitido afrontar con solvencia las técnicas del Cante Flamenco y el estudio de los diferentes estilos para llegar a ser un cantaor «largo», que en el argot flamenco significa dominar los diferentes cantes. Pronto se curte en Peñas y Festivales, compartiendo escenarios con importantes figuras del Flamenco, como: José Meneses, Luis de Córdoba, Antonio Núñez «El Chocolate», El Cabrero y un largo etcétera.  Antonio Haya es un cantaor con una voz clara y potente, lo que le permite afrontar cualquier estilo sin problemas, alarga los tercios para recrearse con bellas melismas y floreos embelleciendo los estilos que le permiten hacerlo, como las Malagueñas y las Granainas, cortando el cante en su justo momento gracias a sus facultades vocales, por lo que desde el primer momento llama la atención de quienes lo están escuchando cantar. “El Jaro” sabe transmitir su intención interpretativa, lo que le hace destacar en los estilos más duros y complicados, al tiempo que dulcifica otros estilos más ligeros y melodiosos.

Todo esto le ha hecho ser merecedor de numerosos Premios y Reconocimientos, como ser el Ganador del “Melón de Oro” en el año 2022, del prestigioso Festival Internacional del Cante de Lo Ferro que se celebra en la localidad de Torre Pacheco, en Murcia. Ha editado además, entre otros, el C.D. «Nuestro Flamenco en el Alto Guadalquivir Cordobés» (Año 2003) y «Cruzando el Río», dentro del Festival Patios de Córdoba (Año 2011). Y, por supuesto, ganador de la Lámpara Minera de nuestro “Concurso Nacional de Cante de Las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”, hace ahora unos 15 años.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA MIGUELEZ, Guitarrista, natural de Córdoba, es hijo del conocido Cantaor cordobés Antonio «El Califa». Se encuentra vinculado al Arte Flamenco desde su nacimiento, influenciado por su padre, comienza sus estudios y conocimientos en la Guitarra Flamenca en la academia de  “Merengue de Córdoba, de quien recibe las influencias de la escuela cordobesa. Para seguir más tarde enseñanzas de perfeccionamiento de la mano del Guitarrista Juanma «El Tomate». Comienza a participar en Concursos de Cante acompañando a diferentes Cantaores, siendo solicitado como Guitarrista Oficial de la Peña Flamenca “La Soleá” de Nerja (Málaga) y también aquí, en Peñarroya-Pueblonuevo, en la provincia de Córdoba donde ha ejercido como Guitarrista Oficial del mencionado “Concurso Nacional de Cante de Las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”. Su palmarés artístico se manifiesta en los escenarios acompañando a los Bailes de las academias de María «la Chata», Eva Rejano, Carmen del Pino, Antonio Sierra y las Hermanas Mariscal, lo que le hace adquirir conocimientos en la disciplina del Toque de Guitarra Flamenca para el Baile. Después de esta segunda etapa continua como Guitarrista de acompañamiento al Cante, participando en diferentes Concursos y Festivales importantes de ámbito nacional, como: Festival Nacional de Córdoba, Festival Internacional Cante de Las Minas en la Unión (Murcia), el de Leganés, Antequera, Carmona, Coria del Río etc.

En la actualidad es solicitado por diferentes figuras del Arte Flamenco, en las disciplinas de Cante y de Baile, debido a su gran papel como Tocaor puro y creativo, fiel a la escuela cordobesa en la Guitarra Flamenca. Destacar finalmente que ambos artistas, “El Jaro” al Cante y Miguelez a la Guitarra, dedicaron varias letras a nuestra socia Raquel que se marchó esa tarde súper contenta de las atenciones que tuvo de este Cantaor de la localidad cordobesa de Villa del Río.

Con todo esto que acabamos de decir, está muy claro que el Arte Flamenco tiene asegurado el presente y el futuro gracias a artistas como estos que trabajan y luchan por mantener este arte con ilusión y ganas. Enfrentados a una profesión que exige un gran sacrificio, por una lucha constante por hacerse con un hueco en el espectáculo en un mundo minoritario como es este del Flamenco. Y esta tarde los tenemos aquí, con nosotros.

Decir por último que, como esta Peña Flamenca Y Literaria ha hecho en otras muchas ocasiones, antes de esa actuación de Flamenco se celebró una jornada de convivencia muy amena entre sus socios y socias con una comida que consistió en unos entrantes, acompañados después de unas ricas migas, helado de postre y café con dulces para terminar. Durante la comida estuvieron acompañando a la Peña Flamenca la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, Mariví Paterna, así como la Concejala de Cultura, María José Muñoz, que días antes se hacía socia precisamente de esta Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense. Tuvieron que marcharse antes de comenzar la actuación, por motivos de agenda.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo