Más noticias

― Publicidad ―

spot_img
InicioActualidadMás de 400 vecinos y vecinas del Guadiato se concentran ante la...

Más de 400 vecinos y vecinas del Guadiato se concentran ante la Delegación del Gobierno en Córdoba

Una concentración convocada por PSOE, IU, CCOO, UGT y SATSE, aunque también se ha unido el sindicato USO, a favor de la Sanidad Pública, la Atención Primaria y el Hospital del Guadiato

Más de 400 vecinos y vecinas de Peñarroya-Pueblonuevo y de la comarca del Valle del Guadiato se han desplazado hasta Córdoba en la mañana del Martes 25 de Junio, para secundar la concentración que había prevista y cuya organización ha estado a cargo del PSOE e IU, con los sindicatos CCOO, UGT y SATSE, aunque también ha habido representación de USO. Esa concentración se producía a las 11 de la mañana a las puertas de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en Córdoba, en defensa de la Sanidad Pública y de la Atención Primaria en Andalucía, pero muy especialmente en Defensa del Hospital del Valle del Guadiato, ante lo que tanto los organizadores como los concentrados nos han dicho: “Es un claro ejemplo lo que está sucediendo provocado por los ataques injustificados al sistema sanitario del Gobierno de Moreno Bonilla, por el desmantelamiento de infraestructuras y servicios y el desvío de recursos a la sanidad privada…”. La concentración de los vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo y del Guadiato ha estado apoyada también por representantes provinciales de ambos partidos políticos, como ha sido el caso de la Parlamentaria Andaluza por el PSOE de Córdoba Isabel Ambrosio y el Coordinador Provincial de IU, Sebastián Pérez. Ambos acompañaban al Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa, y al Coordinador Local y Comarcal de IU, Pedro Ángel Cabrera, que además es el Portavoz de su Grupo Municipal en el Ayuntamiento peñarriblense.

Antes de que ambos hablaran para los periodistas allí congregados (todos los medios de comunicación locales hemos estado allí) la Parlamentaria Andaluza del PSOE de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha destacado la lucha de toda una comarca contra los ataques a la sanidad que llegan desde el Gobierno de Moreno Bonilla: “Para desmentir las falsedades con que la Junta está intentando justificar el desmantelamiento de servicios e infraestructuras en la comunidad. Andalucía no tiene un problema de falta de médicos y profesionales sanitarios, sino que no es capaz de ofertar condiciones dignas y estabilidad para que los sanitarios se queden aquí, y ante esa situación, muchos de ellos optan por la privada o irse a otras comunidades autónomas…”. Por su parte Sebastián Pérez, Coordinador Provincial de IU, acusó a la Delegada Provincial de Salud María Jesús Botella de mentir una y otra vez: “El Gobierno andaluz del PP pensaba que convertir la Sanidad Pública en un negocio y desmantelar los hospitales públicos no tendría ningún coste, pero hoy tenemos a toda una comarca, a todo un pueblo, a las puertas de la Delegación del Gobierno diciendo que esta situación de colapso de la sanidad pública no es negociable. Además la Delegada de Salud, María Jesús Botella, ha mentido de forma sistemática a la población de Peñarroya-Pueblonuevo y al Guadiato, planteando desmantelar el Hospital público del Guadiato, y que desde Izquierda Unida hemos alertado que estos pequeños recortes del Partido Popular no son más que el inicio de un plan para destrozar la sanidad pública. Estamos jugando con la vida de seres humanos en el norte de la provincia, una población mayor, envejecida y aislada, que no recibe ningún tipo de inversión. El hospital público de Guadiato es una conquista lograda por los mineros y mineras, y no se les va a quitar. La ciudadanía de Andalucía, la provincia de Córdoba y el Guadiato, no permitirán que la sanidad pública se convierta en un negocio al servicio de los intereses de Moreno Bonilla y de los fondos de inversión. La sanidad es un derecho inalienable, y en esta batalla estaremos hasta el final…».

Pasados unos minutos de las 11 de la mañana cogían el micrófono los representantes políticos de Peñarroya-Pueblonuevo para leer un Manifiesto, en primer lugar Víctor Pedregosa Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo. Habló de los ataques hacia nuestro Hospital por parte de la Junta de Andalucía, así como de la pérdida que se ha producido de puestos de trabajo: “Basta ya por los ataques continuos al servicio sanitario en la comarca, con las continuas y polémicas declaraciones de cargos de la Junta refiriéndose al Hospital del Valle del Guadiato como un centro de especialidades, como es el caso de la Gerente del Área Sanitaria Norte Ana Leal. Hemos perdido servicios, empleo y médicos y especialistas, y pedir una cita pueden pasar más de dos semanas; nos falta un psicólogo y un psiquiatra en el servicio de Salud Mental y es una odisea ser derivados a los hospitales de Pozoblanco y de la capital sin que haya servicio de transportes. Nos hemos puesto en contacto con responsables de la Junta y lo único que hemos recibido por respuesta son ataques. La Junta de Andalucía debe escuchar a la comarca, porque no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras ellos desmantelan el hospital”. Por último, Pedro Cabrera destacó el continuo deterioro de la Sanidad Pública en Andalucía con las políticas que hace la Junta de Andalucía, para beneficiar a la sanidad privada: «Hace dos años y medio, Izquierda Unida ya alertaba sobre la pérdida de cartera de servicios del hospital del Guadiato. Nos aseguraron que al pasar al SAS no sólo se mantendría, sino que se aumentaría. Hoy vemos que esto no es cierto. El hospital ha dejado de cumplir sus objetivos primordiales, y no hay transporte público adecuado para que nuestros mayores puedan desplazarse al hospital de referencia en los Pedroches. Las consultas que antes se realizaban en dos horas en Peñarroya ahora son el doble o el triple más. Nos hemos enterado hoy que el único internista que quedaba en el Guadiato ya no está, porque ha cogido vacaciones y no se ha cubierto su puesto. Esto significa que no hay capacidad de hospitalización y los pacientes deben ser derivados a hospitales privados o al hospital de referencia de Pozoblanco, lo cual es insostenible con las actuales 32 vacantes y solo 18 camas disponibles…».

Para finalizar la concentración, el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo quiso agradecer la asistencia de estos más de 400 vecinos y vecinas que han venido desde diferentes municipios del Valle del Guadiato en 4 autobuses, vehículos particulares y personas de nuestra zona que viven en Córdoba que también se han acercado para apoyar esta reivindicación. Igualmente agradeció a los comerciantes, hosteleros y empresarios que esa mañana han cerrado sus negocios para acompañar esta concentración por la Sanidad Pública, por la Atención Primaria en nuestro Centro de Salud y por nuestro Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, que a las pruebas nos remitimos y utilizando el propio argot sanitario decir que están en la UVI. Por cierto, el Delegado Provincial de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, sea negado a recibir al Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo. Os dejamos íntegro el Manifiesto leído a las puertas de la Delegación de Gobierno en Córdoba:

Buenos días, Cordobeses/as. Guadiateños y Guadiateñas que os habéis desplazado hoy hasta aquí, para apoyar esta reivindicación justa, a favor de la Sanidad Pública en Andalucía, la defensa de la Atención Primaria y la recuperación de la cartera de servicios del Hospital del Guadiato, el cual pretenden desmantelar. Desde el Partido Socialista e Izquierda Unida, agradecemos como no puede ser de otra manera el apoyo de las centrales sindicales CCOO, UGT y SATSE en esta CONCENTRACIÓN de protestas en la Delegación de Gobierno de Córdoba. Una Comarca, la del Guadiato vecinos y vecinas, paisanos y paisanas que hay que recordar que después de 150 años de minería, no ha habido una reconversión industrial a su cierre, encontrándose con un tejido industrial desmantelado, al igual que infraestructuras como el ferrocarril o la falta de otras imprescindibles para nuestro desarrollo. 5000 puestos de trabajo perdidos del año 1991 a 2012, más 1000 habitantes perdidos en los últimos 10 años. Emigración, paro, una población envejecida. Más paro, más despoblación, menos inversiones públicas como privadas. Al día de hoy, el gobierno de la Junta de Andalucía está incumpliendo de manera sistemática el espíritu del artículo 22 del Estatuto de Andalucía por el que se establece el derecho constitucional a la protección de la sanidad, la cual se garantiza mediante el sistema sanitario público de carácter universal. La realidad refleja que se está desmantelando la sanidad pública en favor de la privada, por lo cual se debilita el sistema público sanitario que, hasta hace pocos años, suponía una referencia. La atención en las zonas rurales no es equitativa. Los incentivos profesionales para fidelizar a los trabajadores y trabajadoras del sistema público, brilla por su ausencia y precariedad.

Hoy, salimos de nuevo a la calle, después de agotar las posibilidades de diálogo, tanto con el Área Norte como la Delegación de Salud, para reivindicar lo que es justo ante la administración Autonómica, que utiliza la mayoría absoluta, para torpedear un derecho básico como es la Sanidad. Se nos dice desde la Delegación de Salud, la señora Botella, que mentimos, que buscamos hacer daño a los trabajadores de la sanidad por protestar ante este atropello. Todo lo contrario. La verdad es que, desde el Área Sanitaria Norte, y su gestora Ana Leal no se está garantizando la atención sanitaria de forma regular, ni está cumpliendo sus funciones. Cuando se elabora el Plan estratégico del Área Sanitaria Norte de Córdoba, no se basa en las necesidades de la población. Una atención primaria donde faltan sicólogos en perjuicio de nuestros vecinos, muy especialmente de nuestros adolescentes con protocolos abiertos de acoso o intentos de suicidio. Falta de dirección del centro de salud. Ha dimitido la coordinadora por sobrecarga de trabajo de los compañeros al igual que el director de nuestro hospital. En cuanto al hospital del Guadiato, las promesas que hace dos años nos hicieron el exconsejero Aguirre, la señora delegada, Ana Leal, después de acusarnos de alarmistas y de crear miedo en nuestra población. Promesas que versaban sobre que al integrarse el Hospital del Guadiato en el SAS no solo recuperaríamos la cartera de servicios, sino que mejoraría, después de más de dos años, hemos comprobado que son falsas. Pues, todo lo contrario. ¿Cómo se puede decir a una comarca tan deprimida en lo económico como en lo social, que el hospital del Guadiato al cual están desmantelando era, es y será motor económico y laboral de la zona como dijo el sr Aguirre? Nuestro hospital, ese que pagó los fondos de la minería y no una inversión per sé de la Junta de Andalucía, es un Hospital de alta Resolución, no es un Centro de Especialidades, cómo se empeñan desde la Junta en calificarnos, como hizo la señora Leal en reunión mantenida en la dirección del Área Norte. Lo que pasa, es que este hospital no está cumpliendo los objetivos por los que se hizo. Como son: la asistencia de calidad, innovadora, eficiente y cercana. El compromiso de acercar a menos de treinta minutos la atención hospitalaria del Guadiato. Que fuera, además, una descarga de la presión asistencial del hospital de Los Pedroches, cuando se está haciendo todo lo contrario, concentrándolo, todo allí, siguiendo el Plan de desmantelar el del Guadiato. Además, sin tener los vecinos transporte público entre las dos comarcas que garantice la asistencia a consultas de quien no puede desplazarse a ese supuesto hospital de referencia que es el de Los Pedroches por falta de medios de transporte o porque no puedan pagarse un taxi.

Solo un taxi rural nos asiste, el, cual, va recogiendo enfermos por el Guadiato y eterniza las consultas en el Hospital de Los Pedroches. Consultas que se hacían en el Hospital del Guadiato en un par de horas, ahora cuestan el triple. Como se evidencia en diferentes actuaciones, no se está invirtiendo en el Hospital del Guadiato igual que en el de Los Pedroches. Perdemos en el Guadiato, especialidades, se retrasan las consultas externas, al igual que las pruebas diagnóstico, pérdida de hospitalizaciones, por carecer de internistas. Más del 60% de las especialidades están sin cobertura al 100%. ¿Dónde están la totalidad de los 146 puestos de trabajo directos, entre personal sanitario y no sanitario, más puestos indirectos? Se han perdido 50 puestos de trabajo desde 2015, lo que supone una merma del 30%. En este desmantelamiento progresivo, donde cada vez se ve más claro, la intención de la Junta de convertirlo en un centro de especialidades, dependiente al 100% del de Los Pedroches, cada puesto de trabajo que se pierde, cada especialista que no viene, cada hospitalización que perdemos es un atentado al esfuerzo, que nos costó conseguirlo a cada uno de los habitantes que conformamos nuestra cuenca minera. No podemos perder este hospital, tenemos que volver a garantizar su capacidad resolutiva, sus consultas externas, sus pruebas diagnósticas, sus intervenciones quirúrgicas. Tenemos que seguir hasta recuperar lo perdido, su normalización asistencial. Hoy más que nunca pedimos la unión de toda la Comarca, y la implicación a los demás partidos políticos. Porque no es una cuestión de siglas, es una cuestión de derechos ciudadanos, donde nos beneficiamos todos, no solo unos pocos.

Que las palabras de este manifiesto como decía el poeta Alberti, no, se conviertan en dolor de papeles que ha de borrar el viento, ni en tristeza de tinta que ha de borrar el agua, ni sentir heridas de muerte las palabras aquí dichas. Hoy más que nunca, unión, valentía en las reivindicaciones, porque como en el título del cuadro…El sueño de la razón produce monstruos. Hoy más que nunca, SALUD…”.

PUBLICACIONES DEL GUADIATO

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo