Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Jueves, 01 de Junio de 2023
LUZ Y PERFUME
Publicado el 18 de Julio de 2022, Lunes

José Gordón Márquez

Azuaga - Opinión -

Trabajó mi padre durante más de 40 años de vigilante del cuadro eléctrico cuya subestación estaba ubicada al lado de donde se halla el colegio de La Luz. Ahora es un descampado; pero aún queda vestigio de aquello, pues sigue existiendo la portada de entrada, una ancha puerta metálica deteriorada ya por el tiempo y el abandono. Hasta llegar allá abajo había una pared a cada lado, y al fondo, en la extensa explanada, se levantaban al lado diestro tres casitas donde el hortelano y los pastores de los dueños guardaban sus aperos. También servían de almacén para los contadores viejos, y aisladores desechables de vidrio o cerámica que se ponían en los postes para separar los cables unos de otros. Enfrente se alzaba la rústica construcción donde estaban los enormes transformadores, altos y forrados, que yo les encontraba cierto parecido con los roperos de los dormitorios. Entonces, desde Azuaga, se les daba luz y energía a Granja, Cuenca y las minas. Con mis ojos de niño veía por todos lados calaveras con tibias: ‘No tocar, peligro de muerte’. Pero lo que más me llamaba la atención, eran los enormes volantes como los de los coches que tenía cada transformador. Mi padre los cargaba girando los volantes a la derecha (costaba algo de esfuerzo por pesados), y vigilaba el cuadro que abarcaba la anchura de una pared. Un panel lleno de relojes como platos, de esferas blancas, cuyas agujas oscilaban marcando las temperaturas. Cuando alguno se descargaba, el volante retrocedía a la izquierda, con tan gran zambombazo, que yo salía corriendo de allí dentro como alma que lleva el diablo.  Para abreviar referiré que al lado, en la calle, existe una casa de rincón, donde años después estuvo el bar ‘Sandro’.  

  Allí vivía un compañero de mi padre con su mujer y su hija. Este matrimonio ya tenía nietos pequeños. La mujer, muy amiga de mi madre buena persona, atea, se reía de ella y le decía: “Dolores, prontito me levantaba yo temprano para ir a misa de alba.”       Y lo que sucedió después como lo presencié y lo viví, lo cuento: 

Sacaban mi padre y el compañero en las noches de verano a la explanada, que corría fresco, una mesa y unas sillas y allí en tertulia se tomaban sus copas. Era un sitio agradable. Yo jugaba con sus nietos, y los mayores, charlaban y charlaban en armonioso coloquio.                                                                                                           La mujer una noche, mirando la luna llena, preguntó a mi padre: “¿Fernando, tú crees, que habrá algo más allá después de la muerte?” 

Mi padre le contestó que sí, sin lugar a dudas. Y estuvieron un buen rato con el tema. 

Pasaron unos meses. Y una mañana, no fue como todas las mañanas la casa del compañero. Estaban todos alterados. Llamaron a mis padres para que fueran a ver, y me llevaron a mí también. Lo que sucedía era nada más y nada menos, que su mujer decía que en un rincón de su habitación, de pronto, había visto a la Virgen que le sonreía. Le dieron varias tilas, y su excitación nerviosa no disminuía. 

A los pocos días, ya la veíamos por la calle con un hábito largo de la virgen del Carmen y un cordón en la cintura. Llevaba también un misal en la mano. Huelga decir, que se aficionó a las misas y a visitar enfermos. Todo esto, siempre con una sonrisa agradable, y a su lado se notaba una paz inexplicable. No me atrevo a decir de santidad. Así estuvo hasta su último día en la Tierra. Ya digo, que como lo presencié lo estoy contando. 

Una mañana antes de salir de casa para visitar a algunos enfermos, le dijo a su hija: “Mira, aquí te dejo colocada la ropa que me tienes que poner cuando vuelva.” 

La hija se extrañó un poco y pensó: “Cosas de mi madre.” Y no le dio más importancia. Luego, se marchó a la calle como todos los días. Sobre las dos de la tarde la trajeron muerta a casa. Su muerte la calificaron: ‘muerte súbita’. 

Estando todos en la cámara mortuoria, o sea en su habitación, los allí presente comentaban el caso con admiración y extrañeza: ¿Cómo pudo ella saber que se iba a morir aquella mañana si salió tan buena de casa? 

Yo, con mis siete u ocho años, los escuchaba, mientras la miraba con algo de miedo. Su cara era de cera, y le habían puesto un rosario entre las manos. De lo que nadie parece que se dio cuenta era del extraño perfume que había en la habitación a nardo y jazmín. Años después, he leído, que en la muerte de algunos místicos que luego han subido a los altares, a su alrededor se ha podido percibir ese mismo perfume agradable y misterioso que sobrepasa la razón.  

Así fue querido lector el gran cambio de esta mujer, que en otro tiempo se reía de los creyentes que iban a misa.

Noticia redactada por :

José Gordón Márquez

Opinión : Últimas noticias

FORMAS DE RECOMPENSAR EL DESEMPEÑO LABORAL

Refuerzo político

Ironía, un refugio

Azuaga : Últimas noticias

El PSOE gana las elecciones en Extremadura, pero posibles pactos no lo dejarán gobernar

CUENTOS DE AMOR

VIRTUAL

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet