Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
GUADIATO INFORMACIÓN CUBRIÓ LA VISITA DEL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO ANDALUZ
Publicado el 14 de Diciembre de 2016, Miércoles

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Transcribimos las preguntas que le formulamos, para nosotros de vital importancia para nuestra zona, pero que sin embargo la Junta de Andalucía obvió en su Nota de Prensa

El lunes 12 de Diciembre, el Presidente del Parlamento Andaluz, el socialista Juan Pablo Durán, visitaba la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo para ofrecer una Conferencia a los alumnos de varios centros educativos, sobre el 38 Aniversario de la Constitución Española y el 35 Aniversario del Estatuto Andaluz. Previamente, se reunió con los periodistas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para hablar sobre estos mismos temas, para después ponerse a nuestra disposición y preguntar nosotros. Desde Guadiato Información, le preguntamos al Presidente del Parlamento Andaluz sobre dos cuestiones que para nosotros son de vital importancia para la zona de Peñarroya-Pueblonuevo y de la Comarca Valle del Guadiato, como son los Fondos Miner y la Ecotasa que la Junta de Andalucía cobra anualmente de El Cabril, pero que sin embargo no revierte nada en nuestra tierra. Sin embargo esta era la Nota de Prensa, enviada por la Junta de Andalucía a los medios de comunicación, sobre la visita de Juan Pablo Durán: “A preguntas de los periodistas (solo preguntó el periodista de Guadiato Información), se mostró partidario de mantener los Fondos Miner para el desarrollo industrial y económico de los proyectos previstos, e hizo un llamamiento para aunar esfuerzos para que el desdoble de la Carretera 432, de Badajoz a Granada y las futuras conexiones con la Autovía del Olivar, sean un estímulo para la zona norte de la provincia. Por último abogó por un pacto de todas las fuerzas políticas por el empleo…”. Como se observa, ninguna mención al tema de los 8 millones de euros que cada año cobra la Junta de Andalucía, del único cementerio nuclear que hay en España y que lo tenemos aquí. Como nuestra labor es la de informar, hemos decidido transcribir las dos preguntas y las respuestas, tanto del Presidente del Parlamento Andaluz como del Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, para que los ciudadanos saquen cada uno las conclusiones que quieran, sobre lo que dicen nuestros políticos de estos dos temas tan importantes para nosotros:

 Periodista de Guadiato Información: Dos preguntas en una, Presidente. En primer lugar suponemos que sabe usted del viaje que ha hecho el Grupo Municipal de IU al Parlamento Europeo, para reclamar los Fondos Miner para esta zona y nos gustaría saber cuál es la postura del PSOE, sobre esto. La segunda cuestión es decirle que también hemos sabido, a través de una interpelación también de IU y en este caso en el Parlamento Andaluz, de la Ecotasa que paga El Cabril a la Junta de Andalucía de 8 millones de euros anuales y que sin embargo en esta zona no hemos visto nada de ese dinero, por lo que nos gustaría saber su opinión.

 

 Presidente del Parlamento Andaluz: Tengo que decirle, sobre la primera cuestión, que si hubo un partido en el Parlamento Español que hizo una defensa a ultranza en estos últimos 4 años de la no pérdida de esos Fondos, fue el Partido Socialista. De hecho, se aprobaron varias resoluciones en el Congreso de los Diputados sobre este tema, que llevó la firma del PSOE y de todos los grupos políticos excepto el PP, que se abstuvo. ¿Qué quiero decir con esto?. Creo sinceramente que hay que mantener esos Fondos Miner, porque han servido no solo para que aquellos que dedicaron su vida a la minería hayan podido tener la posibilidad de anticipar la jubilación, evidentemente necesaria por la precariedad que se presta ese tipo de trabajo, sino que nos han servido para desarrollar infinidad de infraestructuras y proyectos que tienen que dar sus frutos. Le pongo un ejemplo, aquí tienen ustedes un polígono industrial en una zona que se recuperó y donde había y hay proyectos de desarrollo industrial, que muchos de ellos han sido gracias a los Fondos Miner y que estaban preparados para ser la alternativa a la minería, pero que desgraciadamente la crisis económica ha hecho que muchos se queden ahí. Yo sé que se desarrollarán con el tiempo y yo creo que ahora el país y la Unión Europea tienen que ser sensibles con este tipo de zona, por eso yo en esto me gustaría decir a los compañeros de IU que fuesen realmente conscientes. Ahora es el momento de mantener la unidad en la lucha y la defensa de los Fondos Miner, las rentabilidades a corto plazo de carácter electoral hay que dejarlas a un lado, porque merece la pena que mantengamos la unidad de acción y la lucha conjunta de todas las fuerzas políticas. Así se ha hecho en la Diputación Provincial de Córdoba en el mandato anterior, en todos los Ayuntamientos y aquí me consta, en la Junta de Andalucía que también se sacó una resolución por parte de todos los grupos parlamentarios, igual que en el Congreso de los Diputados. Aspiremos a mantener la unión para mantener esos Fondos Miner, porque son beneficiosos y nos dan posibilidades en los territorios como el de aquí, el de Peñarroya-Pueblonuevo, pero también en el entorno porque no es solamente aquí…/…Sobre la segunda cuestión, quiero decirle que lo que reciben los Ayuntamientos, en compensación con el histórico acuerdo y convenio de la ubicación de El Cabril, yo sé que Peñarroya-Pueblonuevo siempre estuvo en litigio a la hora de que esos Fondos llegasen también aquí. Pero estando más cerca que Hornachuelos, es verdad y hay que decirlo, los municipios que entraron en aquel convenio fueron los que estaban limítrofes y ahí sí es verdad que desde la Fundación Enresa están colaborando y utilizando esos Fondos, de los que nos beneficiamos todos los andaluces. Con esa Ecotasa se está permitiendo actuar en materias concretas, no solo medioambientales sino también de desarrollo. Si llega o no llega, bueno, lo que tenemos que pensar todos es que los impuestos que pagamos no son para que reviertan solo en una zona, porque entonces no nos llegaría a los que tenemos menos renta para poder afrontar esos impuestos. Lo suyo es que seamos solidarios, pero evidentemente el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo está en disposición también de reclamar cuanto haga falta para que Enresa participe más, en el desarrollo y en potenciar cosas aquí.

 

 Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo: Quería hacer una puntualización con respecto a la Ecotasa que paga El Cabril, o cualquier otra de otro tipo. No podemos olvidar, que lo que queremos desde el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo es que cuando tengamos una necesidad, podamos conseguir la financiación suficiente de la administración correspondiente. Si entramos en cuánto nos corresponde de esa Ecotasa que cobra la Junta de Andalucía, en función de qué parámetros, podemos conseguir lo contrario de lo que necesitamos. A nadie se le escapa que la administración tiene una “Caja Única”, pero entiendo que tiene que ser así para dar respuesta a las necesidades que tienen los municipios. A nadie se le escapa que los pensionistas de Peñarroya-Pueblonuevo tengan que cobrar únicamente las pensiones en función de lo que se ingresa en este municipio, por cotizaciones a la seguridad social. Si fuera así y delimitáramos solamente en el territorio de Peñarroya-Pueblonuevo, pobres pensionistas, por tanto yo creo que no podemos entrar en ese juego porque iría en contra de los ciudadanos de este municipio y de la comarca en general…/…Y sobre los Fondos Miner, comparto con el Presidente del Parlamento Andaluz que lo que corresponde es unidad de todos para conseguir un objetivo, que es intentar recuperar los Fondos que le corresponden a la comarca del Guadiato dentro del 2º Plan de la Minería, e intentar estar presentes en el 3º Plan. Pero lógicamente aquí hay un responsable, que se llama Gobierno de España y que se llama Partido Popular, eso no se nos puede olvidar nunca y por tanto a quien hay que pedirle los 23 millones de euros que le corresponden a esta comarca, es al PP. El PSOE lleva haciéndolo muchos años y haciéndolo en solitario, pero yo entiendo que no deberíamos hacerlo en solitario sino con la suma del resto de partidos políticos. En lo que atañe al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, como bien saben ustedes, estamos en conversaciones con un bufete de abogados para intentar recuperar esos Fondos a través de los tribunales. Vamos a presentar una reclamación previa ante el Ministerio en las próximas semanas, en caso de que no sea satisfactoria para este Ayuntamiento nos iremos a la vía judicial, pero queremos hacerlo con la unión de todas las fuerzas políticas. Y ese es el motivo, por el que ya les anuncio que a lo largo de los próximos días mantendremos una reunión todos los portavoces de los grupos que forman parte de este Pleno, para pedirles que apoyen la decisión del equipo de gobierno de reclamar estos Fondos que nos corresponden al municipio de Peñarroya-Pueblonuevo…”.

 Estas eran las respuestas de los dos políticos del PSOE. Así fue y así se lo hemos contado. Ahora, que cada uno saque sus propias conclusiones, porque desde luego la Nota de Prensa de la Junta de Andalucía no daba oportunidad a poder hacerlo. 

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet