Publicado el 13 de Diciembre de 2016, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El
Presidente del Parlamento de Andalucía ha ofrecido una Conferencia a alumnos de
varios centros educativos de Peñarroya-Pueblonuevo sobre el 38 aniversario de
la Constitución española y el 35 aniversario del Estatuto andaluz y ha
respondido a las preguntas que le han formulado.
El presidente del Parlamento de Andalucía,
Juan Pablo Durán, afirmó que el acuerdo es necesario para tener un marco de convivencia
en España y que la Constitución española de 1978 ha permitido un desarrollo
democrático en libertad que hace que su reforma, para mejorarla o para
adecuarla, requiera consenso y no imposiciones.
"Cada uno legítimamente puede partir de
una posición de origen pero si queremos cambiar la Constitución, estamos
obligados a dialogar y entendernos. No se trata de vencer, sino de convencer,
con razones para mejorar las cosas. Es necesario el debate". Así lo puso
de de manifiesto en la Conferencia que ofreció en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblo
Nuevo, a alumnos de segundo de Bachillerato del IES Florencio Pintado, Alto
Guadiato y del Colegio Presentación de María.
En su conferencia y en el coloquio con los
alumnos de diversos centros de Peñarroya-Pueblonuevo, Durán señaló que la
Constitución, que fue fruto del acuerdo de muchos españolas y de distintas
ideologías, necesita hoy también que seamos capaces de alcanzar los acuerdos
necesarios para reformar un texto, que no es inamovible, pero que requiere el
consenso de todos, porque supone tener un marco de convivencia para todos y de
respeto con quien opina de forma diferente.
El presidente apuntó que en el debate de la
reforma constitucional hay quien sostiene que no vale nada y que hace falta una
nueva; otros dicen que no resuelve cuestiones territoriales tras los desafíos
nacionalistas vascos y catalanes y algunos consideran que no representa a
generaciones de españoles y, en este sentido, agregó que él aunque por edad no
votó el texto constitucional, se siente heredero de quienes en ese momento tan
difícil de la historia de España, fueron capaces de encontrar acuerdos donde sólo
había disputas y dejaron las trincheras para buscar espacios comunes.
Todo el texto constitucional puede ser
debatido y es susceptible de ser modificado, dijo Durán, que también subrayó
que es una de las más avanzadas y que recoge que España es un Estado Social,
Democrático y de Derecho, que se traduce en que las personas están por encima
de todos los intereses, que el futuro se decide entre todos y que el marco
legal permite vivir en libertad. Asimismo puso en valor la Educación, la
Sanidad y los derechos sociales conquistados en estos 38 años y que reflejan lo conseguido con el
esfuerzo de muchos.
En cuanto la realidad autonómica de la
Constitución, el presidente del Parlamento recordó la reivindicación del pueblo
andaluz para que se reconociera que esta tierra no quería ser más que nadie
pero tampoco menos y todo el recorrido hasta que se aprobó el Estatuto de
Autonomía. "Si entre todos fuimos capaces de redactar esta Constitución y
aprobarla, entre todos debemos dar respuesta al debate actual del modelo
territorial", afirmó el presidente, que aseveró que siempre defenderá la
igualdad de derechos con independencia del lugar donde nazcan o residan.
"Si algo hemos sido capaces de conseguir
es avanzar en igualdad, aunque es una conquista que necesita un esfuerzo
diario", afirmó el Presidente Durán, que destacó que comenzó subrayando
que el Estado Democrático en igualdad de derechos está consagrado en la
Constitución española, mientras que antes de su aprobación, en 1978, las
mujeres carecían de muchos derechos por falta de un marco constitucional.
Durán manifestó que es importante conocer el
pasado y valorar el presente para poder mirar al futuro, y hacerlo entre todos
para que nadie se quede en el camino y añadió que si la sociedad ha avanzado,
se ha modernizado y ha mejorado notablemente
ha sido con el voto de los ciudadanos refrendando la Constitución de
1978 y después en cada una de las citas electorales para elegir los gobiernos
que han ido desarrollando el texto constitucional y adaptando el país a una
nueva realidad basada en la libertad, la democracia, una Constitución de
consenso y no impuesta y aspirar a ser europeos.
Visita oficial
El presidente del Parlamento de Andalucía,
que visitó Peñarroya-Pueblonuevo, capital de comarca minera, coincidiendo con
el 38 aniversario de la Constitución española y a pocos días del 35 aniversario
del Estatuto andaluz, resaltó el trabajo que está haciendo la Corporación y su
alcalde, José Ignacio Expósito, en este
municipio llamado a ser centro del dinamismo social y económico del Guadiato,
tal y como escribió en el Libro de honor del Ayuntamiento.
Durán se mostró orgulloso de los logros
obtenidos por dos insignes vecinas, las campeonas Rocío Sánchez y Lourdes
Mohedano, homenajeadas recientemente y, que contribuyen a hacer de esta ciudad
minera también cuna de grandes deportistas a nivel mundial.
A preguntas de los periodistas, se mostró
partidario de mantener los fondos Miner para el desarrollo industrial y económico
de los proyectos previsto e hizo un llamamiento para aunar esfuerzos para que
el desdoble de la carretera 432, de Badajoz a Granada y las futuras conexiones
con la Autovía del Olivar, sean un estímulo para la zona norte de la provincia.
Por último abogó por un pacto de todas las fuerzas políticas por el empleo.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |