Publicado el 15 de Diciembre de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Con
la publicación hoy en BOJA de la resolución de convocatoria de estas ayudas,
arranca una nueva edición de estos proyectos que desarrollan los ayuntamientos
La
Junta de Andalucía pone en marcha una nueva convocatoria de proyectos de
Escuelas Taller y Talleres de Empleo, tras la publicación hoy en el BOJA de la
resolución para la concesión de estas subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, a la que podrán optar las corporaciones locales y los organismos
dependientes de las mismas y a la que la Consejería de Empleo, Empresa y
Comercio destinará 49 millones de euros.
El
plazo de presentación de solicitudes abarca desde el 15 de enero hasta el 30 de
abril de 2017, ambos incluidos. El modelo de solicitud estará disponible,
durante este período, en https://www.juntadeandalucia.es/empleoempresaycomercio/oficinavirtualFPE/.
El plazo máximo para resolver y publicar la resolución será de seis meses desde la fecha de finalización del plazo de
presentación, tal y como se recoge en la Orden reguladora de estas
subvenciones, publicada por la Junta el pasado mes de junio y que ha supuesto
una profunda transformación de estos programas tras el cambio normativo que
introdujo la Ley 30/2015, por la que se regula el sistema de Formación Profesional
para el Empleo en el ámbito laboral.
Entre
las novedades que incluye la normativa, se establece la tramitación en régimen
de concurrencia competitiva, por lo que se fijan una serie de criterios
objetivos para la valoración de los proyectos, que garantiza la igualdad en el
acceso a estos fondos, y una única forma de pago de manera que las entidades
beneficiarias recibirán como anticipo un 25% de la subvención en el momento de
la concesión de la misma, un 35% una vez acreditado el inicio de la actividad
formativa, y el 40% restante tras la justificación total. Además, la nueva
norma mejora el proceso de selección del alumnado y del personal que imparte
las acciones formativas, y establece la justificación de la subvención, en el
caso de entidades locales, mediante certificado del interventor de dicha
administración pública.
Para
concurrir a estas subvenciones las entidades deben estar debidamente
acreditadas para impartir las acciones, por lo que deben contar con
instalaciones homologadas para el desarrollo de los programas formativos.
Además, las acciones formativas deben estar contenidas en el fichero de
especialidades de Formación Profesional para el Empleo, que posibilita la
obtención de un certificado de profesionalidad con validez en toda la UE.
Para
la puesta en marcha de estas acciones, la Junta de Andalucía ha previsto un
presupuesto de 49 millones de euros para la presente convocatoria, recursos
económicos que se distribuyen entre las distintas provincias en función de la
tasa de desempleo relativa al mes de mayo de 2016. De esta manera, los recursos
financieros que corresponden a cada provincia ascienden a 3,4 millones de euros
para Almería; Cádiz (8,5 M); Córdoba (4,9 M); Granada (5,03 M); Huelva (2,7 M);
Jaén (3,6 M); Málaga (8,6 M); y Sevilla (12,03 M).
Con
la publicación de esta resolución, la Junta continua con la programación de
acciones formativas en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo
durante este año, cuyas convocatorias superarán los 142 millones de euros, que
comprenden los 49 millones de euros para estos proyectos; los 71,5 millones
para los cursos dirigidos a desempleados, cuya convocatoria arranca el próximo
mes de enero, y los 20,6 millones para acciones dirigidas a trabajadores
ocupados.
Las
escuelas taller y talleres de empleo son programas mixtos de empleo y formación
cuyo objetivo es mejorar la ocupabilidad de los desempleados (jóvenes menores
de 25 años y mayores de 25 años, respectivamente) con la finalidad de
facilitar su inserción laboral, mejorando sus condiciones de empleabilidad.
Se
trata de proyectos de carácter temporal en los que se alternan la formación con
el trabajo productivo, y en los que los participantes adquieren la formación
profesional y la práctica laboral necesaria a través de un contrato, realizando
obras y servicios de utilidad pública o interés social. En el caso de las
escuelas taller, los proyectos constan de dos etapas, una primera etapa
formativa de iniciación, en la que el alumno trabajador recibirá formación
profesional adecuada a la ocupación y recibirá una beca y, una segunda donde se
complementa su formación en alternancia con el trabajo y las práctica
profesional, siendo contratados por las entidades promotoras de los proyectos.
En el caso de talleres de empleo recibirán la formación profesional adecuada a
la ocupación a desempeñar en alternancia con el empleo y serán contratados por
las entidades promotoras.
Los
proyectos, de un año de duración, deben desarrollar productos o servicios de
utilidad pública o de interés social, que posibiliten a los alumnos
trabajadores la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación
profesional para el empleo que reciben, procure su cualificación profesional y
favorezca su inserción laboral.
En
el caso de las escuelas taller los proyectos estarán relacionados con
actividades de recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico,
cultural o natural; la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente;
o la recuperación o creación de infraestructuras públicas. Finalmente, los
Talleres de Empleo se centrarán en actividades de interés público, social o
artesanal que permitan la inserción a través de la profesionalización y
adquisición de experiencia de los participantes.
La
puesta en marcha de esta convocatoria se une al resto de medidas emprendidas
por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para favorecer la creación de
empleo, objetivo prioritario de la Junta de Andalucía, entre ellas la Ley de
Medidas Urgentes para favorecer la creación de empleo (programas Emple@Joven y
Emple@30+), la próxima convocatoria de Construcción Sostenible, las órdenes de
incentivos de IDEA a las empresas para el fomento del empleo, las nuevas líneas
de apoyo para el sector comercial o el impulso al sector de la minería para la
reapertura de explotaciones e investigaciones de nuevos yacimientos.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |