Publicado el 17 de Marzo de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Se da
luz verde a la cesión de activos y pasivos del Consorcio de Desarrollo
Económico, paso necesario para su disolución y transformación en el Instituto
Provincial de Desarrollo Económico
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado
luz verde en la sesión ordinaria celebrada hoy a la propuesta inicial del
Programa Anual de Concertación y Empleo 2016 (Acción Concertada) y los criterios
para la elaboración y ejecución del Plan Provincial de Inversiones en
municipios con núcleos de población distintos al principal 2016 (Plan de
Aldeas), programas que suman un importe total de 9,5 millones de euros.
La portavoz del grupo provincial socialista,
Ana Carrillo, ha dado a conocer las novedades de cada uno de ellos. Así, ha
indicado que en el caso del Programa de Concertación y Empleo su cuantía
asciende a 8,3 millones de euros, 540.000 euros más que el pasado ejercicio, y
de esta partida total 300.000 euros corresponden al Plan de Empleo de la Zona
Norte.
Ana Carrillo ha apuntado que “se atiende al
criterio objetivo de población, dispersión, paro registrado y un factor de
nivelación a favor de los municipios menores de 20.000 habitantes”. Asimismo,
ha añadido, una de las novedades es que
“del criterio fijo de población las ELAs recibían un 50% y lo que hemos hecho
es aumentar hasta un 75% cumpliendo con el compromiso adquirido”.
La diputada provincial ha explicado que “de
la cuantía total que reciban los municipios, el 50% irá destinado a empleo y el
resto a las 10 líneas de actuación existentes como son bienestar social,
infraestructuras, cultura, deportes, etc. garantizando el principio de
autonomía local, ya que se da libertad a los alcaldes para elegir sus proyectos
y actuaciones”.
Por otro lado, la portavoz socialista ha
explicado el sentido de la propuesta sobre cesión de activos y pasivos del
Consorcio Provincial de Desarrollo Económico”. Así, Ana Carrillo ha explicado
que es el trámite necesario para la disolución del ente consorciado y su
transformación en el Instituto Provincial de Desarrollo Económico.
“Traemos la voluntad de seguir cooperando con
el desarrollo económico de la provincia y queremos lanzar un mensaje de
tranquilidad para todos los trabajadores del Consorcio, para los agentes
económicos y los municipios porque pretendemos seguir prestando los mismos
servicios”, ha manifestado la portavoz socialista y presidenta del Consorcio de
Desarrollo Económico.
PLAN DE
ALDEAS 2016
Con respecto al Plan Provincial de
Inversiones en municipios con núcleos de población distintos al principal, más
conocido como el Plan de Aldeas, en 2016 cuenta con una partida de 1,2 millones
de euros afectando a 31 municipios y 116 núcleos de población y beneficiando a
40.000 habitantes. Se trata de un plan del que quedan excluidas las ELAs y los
municipios con más de 50.000 habitantes.
El portavoz de IU en la Diputación, Francisco
Ángel Sánchez, ha recordado que “ha sido siempre una apuesta de Izquierda Unida que los recursos de
Diputación vayan a los municipios menores de 20.000 habitantes, por eso no
aparece Córdoba ciudad, que sí se incluyó en 2015”.
Otro de los puntos aprobados ha sido una
modificación en el reglamento del Consejo de Alcaldes para la inclusión de los
municipios que están gobernados por partidos independientes. En este sentido,
Francisco Ángel Sánchez ha apuntado que “nos comprometimos a representar a los
independientes y se incluyen ya a partir de este pleno”.
PROPOSICIONES
AL PLENO
En cuanto a las proposiciones presentadas por
los distintos grupos políticos, se da luz verde a una conjunta del Partido
Popular y el PSOE relativa a la defensa del papel de las diputaciones
provinciales y su necesaria modernización.
Asimismo, se ha aprobado una proposición
conjunta de todos los grupos políticos para solicitar a Encasur Endesa que
renuncie a la demolición de parte de las instalaciones mineras del Complejo
Pozo María, en Fuente Obejuna, y que colabore con la Fundación Cuenca del Guadiato
y con la comarca en la búsqueda de una salida consensuada a la situación.
Por último, entre las mociones aprobadas
destaca también una relativa a la adhesión de la provincia de Córdoba a la Red
de Ciudades Libres del Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños destinados a la
Prostitución. El acuerdo aprobado contempla la adhesión de la institución
provincial a la red, la instancia a los ayuntamientos a adherirse, el diseño de
una campaña para sensibilizar de que el tráfico de mujeres es igual a la violencia
de género.
|