Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
QUINCE LUGARES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA INSCRITOS EN EL REGISTRO DE PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA
Publicado el 10 de Febrero de 2016, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Rosa Aguilar informa en el Consejo de Gobierno del proyecto del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que integra 118 paisajes andaluces

 

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía, impulsado por su departamento para mejorar la gestión, el estudio y la difusión de 118 zonas de la comunidad vinculados a la historia, a la explotación de los recursos y a las tradiciones etnográficas y culturales. El catálogo abarca, entre otros, enclaves mineros, agrarios, pesqueros, urbanos o relacionados con fiestas populares.

En la provincia de Córdoba, los 15 sitios registrados son Ategua y Torreparedones, Zuheros, Belalcázar, Dos Torres, la Dehesa de la Jara, San Calixto, Montoro, Almodóvar del Río, el Paisaje vitivinícola de Montilla, el olivarero de Los Pedroches, los mineros de Cerro Muriano y Alto Guadiato, el recreado de la Sierra de Santa Eufemia, el paisaje de la romería de Obejo y el paisaje del agua de Iznájar. En el resto de provincias, los paisajes incluidos se distribuyen así: 12 en Almería, 13 en Cádiz, 16 en Granada, 15 en Huelva, 17 en Jaén, 13 en Málaga y 17 en Sevilla.

El proyecto, que cumple con la directiva del Convenio Europeo del Paisaje, suscrito por España en 2008, y con la Estrategia Andaluza del Paisaje, aprobada en 2012, ha sido realizado por un equipo de profesionales del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Sus principales objetivos se dirigen a fomentar el conocimiento de los ciudadanos y visitantes, y sentar las bases para futuras medidas de protección.

Teniendo en cuenta la funcionalidad, el registro distingue cinco categorías, según sean los sistemas de asentamiento (dominante rural o urbano); de comunicaciones y vías de transporte (artificiales o naturales); de seguridad y defensa (de posición o de apoyo); de obtención y transformación de los recursos, o ideológicos y asociativos (festivo, mágico-religioso, funerario, creado o recreado).

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet