Publicado el 10 de Febrero de 2016, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Muchas cosas hay que cambiar de nuestro Carnaval
peñarriblense, a tenor de lo que hemos visto este año, si no queremos que
desaparezca como ya sucedió en otras etapas de nuestra historia
Muchos son los meses y duro
el trabajo, que la familia del Carnaval realiza durante 5 o 6 meses, para luego
poder disfrutar de dos semanas en las calles de su pueblo cantando y haciendo
cantar a Peñarroya-Pueblonuevo, en la fiesta más pagana y reivindicativa que
existe. Pero si luego te encuentras que en la Plaza de Santa Bárbara les falla
el sonido, sin hablar de la pena de escenario al que se suben sin adornar y
bastante sucio, o en El Cerro también por la acústica y sobre todo por el frío
que hacía cantan al final ante solamente 40 o 50 personas, o también las
críticas que nos están haciendo llegar algunas personas del estado lamentable
en el que al parecer quedó la Casa de la Cultura tras el certamen celebrado allí
y que según nos cuentan había botellas y basura tanto en los pasillos
exteriores, como en camerinos e incuso en el patio de butacas. Cuando te
encuentras con estos detalles hay que dar la voz de alarma en defensa del
Carnaval, de nuestro Carnaval en Peñarroya-Pueblonuevo. Sin hacer crítica
destructiva, pero sí a juicio de quienes llevamos muchos años viendo y
escribiendo del Carnaval, pensamos que lo más lógico ante lo que este año se ha
podido ver y sentir sería sentarse a hablar y a dar solución a estos detalles,
que al fin y al cabo son mínimos detalles, para hacer más grande nuestro
Carnaval y no tener que sufrir, como así ha sucedido en otras etapas de nuestra
historia peñarriblense, la desaparición de nuestra fiesta carnavalesca. Desde
aquí animo a todos a sentarse y buscar ese diálogo tan necesario que ahora
mismo necesita el Carnaval de Peñarroya-Pueblonuevo, tanto Ayuntamiento como
agrupaciones carnavalescas tienen que buscar la fórmula para hacer resurgir y
con más fuerza aún el Carnaval en nuestro pueblo, ayudados también y esto es
igualmente importante, por todas las personas que amamos y participamos de esta
fiesta cada uno desde la posición que esté, la ciudadanía disfrazándose y
llenando de alegría y colorido nuestras calles y nuestros rincones y los
medios, quienes año tras año escribimos o hablamos sobre el Carnaval,
difundiéndolo todo lo que podamos y ayudando al Ayuntamiento y a las
agrupaciones en todo aquello en lo que nos puedan necesitar. Por cierto, igual
también habría que pensar para mejorarlo un poco más, en eliminar el Certamen y
hacer un auténtico Concurso de Carnaval donde quepan las agrupaciones locales y
otras de fuera. Se hace en muchos pueblos y rincones de España, en la provincia
de Córdoba hay varios de ellos y no pasa absolutamente nada, pero con ello han
conseguido elevar el nivel de su Carnaval.
Y ahora vamos a hablar de lo
que ha sido el Carnaval 2016 en Peñarroya-Pueblonuevo, comentando primero ese
Certamen de Carnaval que acogía nuestra Casa de la Cultura el sábado 6 de
Febrero. Allí pudimos ver las actuaciones de las 3 Comparsas locales: “Los Don
Nadie”, “La Galería” y “La Bacía” y de la Chirigota Femenina “Estamos en Cinta
y en CD, como DVD´ser”. Y en cuanto a las actuaciones foráneas, hablamos de “Los
que faltaban” que es una Chirigota de Hinojosa del Duque, “La cuadrilla del
Finito”, Chirigota de Añora y el Coro de Espiel “La Gran Fiesta”, que venían de
ganar el día anterior el Primer Premio en el Concurso del Gran Teatro de
Córdoba, donde hay que decir que también recogía su Púa de Oro al Mejor Punteo
de Guitarra y que concede la Radio Televisión de Andalucía, Roberto Fernández,
integrante de la Comparsa de la Peña Nuevos Carnavales que este año salían con
el tipo de “La Bacía”. Así pasamos al domingo 7 de Febrero donde las
agrupaciones locales, nuestras 3 Comparsas y la Chirigota Femenina, cantaban en
la Plaza de Santa Bárbara (El Llano) con los problemas que ya hemos mencionado
anteriormente y quizá aquí sería buena ocasión para estudiar la posibilidad de
no repetirlas tanto y o bien suprimir esta actuación y que vuelvan a cantar por
la tarde del domingo en El Cerro o por el contrario que canten por la mañana en
El Llano y no repetirlas por la tarde en El Cerro, aunque yo me inclinaría por
la primera opción por la tradición que tiene el que nuestras agrupaciones
canten en el barrio de El Cerro, pero eso sí buscando otras fórmulas para que
no se repita lo de este año y donde las agrupaciones se encuentren cantando
casi solas y aguantando sobre el escenario el intenso frío que hacía. Después
de esto, tenía lugar el tradicional Pasacalles de Carnaval que saliendo desde
la puerta del Ayuntamiento en el distrito de Pueblonuevo, llega hasta el barrio
más carnavalesco de Peñarroya-Pueblonuevo como es El Cerro y donde además de
esas actuaciones de las Comparsas y de la Chirigota Femenina, asistíamos al
Pregón de Carnaval y a la entrega del Pin del Carnaval que este año ha recaído
en la persona de nuestro paisano Víctor Carrasco. Tanto este Pin como el
detalle al Pregonero fue entregado por el Concejal de Festejos, Víctor
Pedregosa, que estuvo acompañado por la Concejala de Cultura, Dori Cuadrado.
Muchas personas vestidas de Carnaval en este Pasacalles, que acompañó el Grupo
“Batucada Samborejo”, aunque es cierto que bastante menos de la que acompañó
por ejemplo el año pasado, como bien coincide gente del Carnaval conmigo en
esta apreciación. No sabemos si por el frío, o por otras cuestiones ajenas a la
climatología.
El Pregonero de este año ha
sido Pedro Calzado Canale, un gaditano de nacimiento y peñarriblense de
adopción, que ya de pequeño se codeaba con esto de Don Carnal en esa tierra tan
carnavalesca por excelencia como es Cádiz y donde también se ha inspirado para
hacerse su disfraz. El personaje de su Pregón era un “Brujo Hechicero”, que se
encargó de convertir a Febrero en Carnaval, pero que además era un homenaje a
alguien muy querido y apreciado por él. Así nos lo contaba nuestro Pregonero: “Quería
que fuera un brujo porque así se conocía al creador de la comparsa, a Paco Alba,
y yo soy un enamorado de las Comparsas. El “Pito de Carnaval” que llevo colgado,
es el amuleto o símbolo en el que cree este brujo. Y sí, me he inspirado en “El
Brujo” de Antonio Martínez Ares, de cuando él hacía grandes comparsas…”.
Comenzaba su Pregón Pedro Calzado pidiendo permiso a los dioses y a las diosas
del Carnaval, un Pregón hecho y recitado con su respectiva rima: “Con el permiso del Dios MOMO y a la orden de Don Carnal, llega este Brujo
vestido de Pregonero para convertir a Febrero en el reino del Carnaval…”. A
través de varios de sus hechizos el Brujo fue haciendo realidad su sueño de
convertir a Febrero en Carnaval, para lo cual fue tocando uno a uno todos los
engranajes que lleva esta fiesta tan nuestra y que se ha convertido en la
fiesta más pagana y más reivindicativa, sin olvidar a muchos paisanos que la
hicieron grande en nuestra tierra: “El primero y principal es un buen disfraz,
dos buenos y grandes coloretes, un sombrero, una tela de colores alegres, una
pizca de sinvergüenza, grandes dosis de carcajadas, una bolsa entera de
papelillos, dos o tres trozos de la Calle Carnaval arriba, un Pasacalles, media
calle adornada, un trozo grande de El Cerro, una máscara en una casapuerta, una
careta o un antifaz o a su falta una cara pintada y un poquito de ¿quién soy?,
una docena de matasuegras, y un plumero para removerlo todo. Se aparece y
desaparece en cualquier barra, y reírnos de nosotros mismos, y con los demás.
Nada de correr asustados, que ya hace tiempo que a este mejunje le echamos
libertad.
Y nos sale un Quico o un Víctor Carrasco, Un tito Chele, Lupi, un Andrés el
peluquero, o el Chato, que son entre otros muchos los efectos de esta receta
que he hecho durante muchos años. Y este es el hechizo que ahora vengo a
formular, y lo digo a boca llena, y el que no diga Ole que se le seque la
yerbabuena. Falta el otro hechizo que todos los años hago. Para esto siempre
necesito un grupo de amigos a los que le guste cantar, un Pito de Caña o Pito
de Carnaval, unas letras de Emilio o de Alfredo, las notas musicales de Juan
Jesús, unas niñas con poca vergüenza, las guitarras de Rubén y de Roberto, sus
Púas de Oro, una Peña de más de treinta años de Carnaval. La caja de Parrita y
Juanma, y un bombo para que todo suene a compás, con las voces de Chacón, de
Luis, Alberto, de Lidia, de Nuria, y de muchos, muchos más. Y la gracia de Javi
Cruz, que no se puede perder ni se nos puede olvidar. Ocho o nueve Pasodobles,
y de Cuplés la misma cantidad, cuarto y mitad de Estribillo, muchas Cuartetas
de ironía y unas pizcas de Popurrí, en el que tienen que rimar. Mucho ingenio
en el Tipo, no dejar títeres con cabeza, y poco por repasar, la política, la
iglesia, la sociedad... Al gobierno que se suele despistar, se le recuerdan las
promesas que se hicieron hace tiempo y que están "olvidás”. Una letra al
peñón, a nuestro pueblo, a nuestra madre, que nos haga emocionar y las lágrimas
derramar. Muchas horas de cocción en los ensayos, más de cuatro meses sin
descansar, para que suene afinaíto, y poder agradar. Y hacemos un certamen
con agrupaciones “invitás”, y por los bares y las esquinas y los tablaos con
las Comparsas y Chirigotas a cantar, hasta que nos sepamos la Coplas que
tenemos durante 365 días para recordar…”.
Y así termina nuestro
primer fin de semana de Carnaval, una fiesta que cerraremos el Domingo de
Piñata, para lo cual desde el Ayuntamiento se han organizado concursos y otras
actividades para los días 13 y 14 de Febrero como sendas actuaciones del Show
Ilusión, quienes por cierto fueron los encargados este año de presentar al
Pregonero y lo hicieron a su estilo, esto es con mucha gracia y mucha clase.
Decir que “Mago Asier” en este caso lucía el tipo del Presidente del Gobierno
en funciones del PP, Mariano Rajoy mientras que Antonio, “El Payaso Pecosín”,
se había metido en el tipo del “Coletas” y tomó al personaje del Secretario
General de Podemos Pablo Iglesias. Cerramos esta crónica primera del Carnaval
de Peñarroya-Pueblonuevo, con las palabras que nos dijo el Pregonero de este
año 2016: “Como esto se tiene que terminar y me refiero al Pregón, yo vuelvo a
mis hechizos y vosotros a la diversión. Que ya está Febrero hechizado, para que
salgáis a las calles a disfrutar disfrazados. Que estamos en Carnavales…”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |