Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA JUNTA ABRE LA NUEVA CONVOCATORIA DE LA ORDEN DE SUBVENCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED GUADALINFO HASTA 2017
Publicado el 12 de Febrero de 2016, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Las solicitudes podrán realizarse desde mañana hasta el próximo 23 de febrero

 

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la nueva convocatoria de la Orden Guadalinfo que tiene como objeto el mantenimiento de la actividad de la Red de Centros de Acceso Público a Internet en municipios andaluces menores de 20.000 habitantes, incluyendo las Entidades Locales Autónomas (ELA), en zonas necesitadas de transformación social de Andalucía y en las Comunidades Andaluzas en el Exterior (CAE) hasta el 31 de diciembre de 2016.

El plazo para la presentación de solicitudes comienza mañana, 12 de febrero, y permanecerá abierto hasta el próximo día 23 de febrero, ambos inclusive.

A través de esta Orden de subvenciones, la Junta de Andalucía ratifica su apoyo a un proyecto que hace posible que cualquier persona en Andalucía, con independencia de su lugar de residencia, su edad, nivel cultural o económico pueda acceder a Internet en igualdad de oportunidades, y dotando de nuevas competencias digitales a la ciudadanía para ampliar sus posibilidades de inclusión y empleabilidad.

 

Toda la información sobre la Orden y cómo solicitarla se encuentra disponible en: http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/servicios/ayudas/detalle/59460.html. Las consultas pueden dirigirse al Servicio de Atención al Ciudadano por teléfono (902 113 000/955 063 910) o por correo electrónico: buzonweb.sac.ceec@juntadeandalucia.es.

 

Más de 11 millones de presupuesto

El presupuesto estimado de la Orden de subvenciones asciende a más de 11 millones de euros, los cuales se dirigirán a la concesión de subvenciones que tienen por objeto la dinamización de la red de centros de acceso público a Internet y el mantenimiento de puntos de acceso público a Internet en las CAE.

Se trata de una única Orden que contempla la dinamización de todos los centros Guadalinfo, incluyendo los centros ubicados en zonas necesitadas de transformación social (CAPI) y los puntos de acceso público a Internet ubicados en las Comunidades Andaluzas en el Exterior.

Hasta la fecha, las inversiones realizadas para el mantenimiento de la Red Guadalinfo desde 2008 ascienden a más de 100 millones de euros (la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, aporta el 67%; mientras que el 33% restante lo aportan las ocho diputaciones andaluzas). Igualmente, la Junta de Andalucía ha invertido además más de 9 millones de euros para el sostenimiento de la Red CAPI (Centros de Acceso Público a Internet) en zonas con riesgo de exclusión social.

 

Una única orden

Igual que la de 2015, la orden de subvenciones para el mantenimiento de la Red en 2016 es una única orden que contempla la dinamización de todos los centros Guadalinfo, incluyendo los centros ubicados en las Entidades Locales Autónomas (ELA) y en zonas necesitadas de transformación social (CAPI), junto con los puntos de acceso público a Internet ubicados en las Comunidades Andaluzas en el Exterior.

 

Según se establece en las bases reguladoras, existen seis líneas de subvención:

La Línea Guadalinfo, para la dinamización de Centros de Acceso Público a Internet en municipios de Andalucía.

La Línea CAPI Mantenimiento, para la de los Centros de Acceso Público a Internet en Zonas Necesitadas de Transformación Social de Andalucía.

La Línea CAPI Apertura, dirigida a la dinamización de Centros de Acceso Público a Internet en Zonas Necesitadas de Transformación Social de Andalucía.

La Línea ELA, para los Centros de Acceso Público a Internet en Entidades Locales Autónomas de Andalucía.

La Línea CAE España, para la dinamización de Puntos de Acceso Público a Internet en Comunidades Andaluzas radicadas en territorio español. 

La Línea CAE Extranjero para las comunidades radicadas fuera del territorio español.

 

Guadalinfo en Córdoba

La red de centros públicos de acceso a Internet Guadalinfo, gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos por encargo de las ocho diputaciones andaluzas y la Junta de Andalucía, trabaja desde su nacimiento hace 13 años en garantizar la igualdad de oportunidades de acceso ciudadano a la tecnología en distintos niveles: desde quienes se estrenan en Internet, hasta quienes encuentran nuevos modelos de negocio basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En Córdoba, esta labor se realiza desde 80 centros repartidos por toda la provincia. 67 en ayuntamientos cordobeses con menos de 20.000 habitantes, 6 en Entidades Locales Autónomas y 7 centros gestionados por ONGs en núcleos urbanos donde se presta servicio a colectivos con necesidades especiales. Las 6 ELAS están ubicadas, 4 en poblaciones con menos de 1.000 habitantes: Algallarín (Adamuz), Castil de Campos (Priego de Córdoba), La Guijarrosa (Santaella) y Ochavillo del Río (Fuente Palmero); y las otros 2 en Entidades locales autónomas que superan los 1.000 habitantes: Aldea de Fuente Carreteros (Fuente Palmera) y Encinarejo (Córdoba). En cuanto a los centros dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social estos están ubicados en las barriadas de San Pedro (Baena), Calle Guatemala (Palma del Río), Barriada Poeta Juan Rejano en Puente Genil y en la capital en Las Palmeras, Moreras, San Martín de Porres y Polígono Guadalquivir.

Guadalinfo es un ejemplo de colaboración entre administraciones al servicio de la ciudadanía y ha sido reconocido en Europa como uno de los más avanzados en universalización de las nuevas tecnologías.

Desde sus inicios hasta ahora, el programa Guadalinfo ha pasado de ser el motor de alfabetización digital a situarse como motor de desarrollo local y herramienta estratégica de participación ciudadana, clave en la transformación del territorio. Como red viva, necesita evolucionar al ritmo de las nuevas necesidades y oportunidades. Así, se ha diseñado una filosofía y enfoque capaz de optimizar el trabajo en red para sacar el mayor partido a la inteligencia colectiva y a las sinergias entre los agentes de innovación local, las actividades de los centros y los proyectos, demandas e iniciativas de sus usuarios.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet