Publicado el 27 de Octubre de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Mayores de 65 años, pacientes crónicos,
embarazadas y algunos colectivos profesionales pueden inmunizarse en los 150
puntos habilitados en la sanidad pública andaluza en la provincia
La
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado hoy la campaña de
vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones
derivadas de esta enfermedad. Para ello, ha puesto a disposición de la ciudadanía
cordobesa 133.100 dosis de vacunas que se han distribuido en los 150 puntos de
vacunación de toda la geografía cordobesa. La Consejería de Salud ha invertido
más de 4 millones de euros en la adquisición de las vacunas para toda la
comunidad autónoma.
Esta
campaña de vacunación, que se prolongará hasta diciembre, es una medida eficaz
para prevenir determinadas enfermedades, como en este caso frente a la gripe
para aquellos grupos de población que son más vulnerables frente al virus.
Hay
que recordar que pertenecen a la población de riesgo, las personas mayores de
65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, en las que
la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad y tienen alto riesgo
de presentar complicaciones, como son problemas respiratorios severos,
cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o
que padezcan obesidad mórbida. La vacunación ha demostrado ser la principal
medida para su prevención, así como para evitar hospitalizaciones y
fallecimientos por complicaciones generadas por la enfermedad.
Junto
a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres
embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto
a la gestante como al recién nacido.
Por
otra parte, también deben inmunizarse los profesionales de la salud, los
servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos
de seguridad, bomberos) y quienes trabajan en instituciones penitenciarias y
centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en
situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos, como para evitar
contagiar a las personas vulnerables a las que atienden.
Para
prevenir la gripe, hay que recordar la importancia que tiene también tomar
medidas higiénicas sencillas como taparse la boca, usar pañuelos desechables y
lavarse con frecuencia las manos, para protegerse frente al virus de la gripe
ya que se transmite por el aire, al toser o estornudar.
Junto
a la vacuna de la gripe, y por sexto año consecutivo, se recomendará también,
en el caso en que esté indicado, la vacuna frente al neumococo, que inmuniza
frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media,
sinusitis y neumonía. Con ella, se cubrirá a la población de personas mayores
de 65 años que conviven en residencias y en centros de estancia diurna, así
como a las personas de entre 65 y 74 años que no hayan sido vacunadas en años
anteriores, ampliándose este año la cobertura un año más que en la campaña
pasada.
Solicitud de cita
Cualquier
persona que desee solicitar cita para la vacuna de la gripe puede obtenerla en
el centro de salud de referencia.
Además,
las personas mayores de 65 años pueden obtener cita también a través de
Internet –en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud ‘InterS@S’- y de ‘Salud Responde’, que tiene
habilitadas varias vías. Una es la vía telefónica, llamando a los números 902
505 060 o 955 545 060, que están disponible todos los días del año, las 24
horas. Asimismo, ‘Salud Responde’ dispone de una App, que se puede descargar de
manera gratuita en todos los móviles y de una dirección de correo electrónico a
la que el usuario puede dirigirse (saludresponde@juntadeandalucia.es).
Con
esta multiplicidad de canales se pretende aumentar la accesibilidad a este
programa de prevención, especialmente a las personas mayores de 65 años, que es
el grupo mayoritario de población de riesgo y en ocasiones, presenta
dificultades para contactar con el sistema. De hecho, las personas con
movilidad reducida pueden además solicitar la gestión de la cita para la
vacunación a través del botón de teleasistencia y si lo necesitan ser vacunadas
por profesionales de enfermería en su propio domicilio.
Balance
de la campaña 2015/16
Cabe
destacar que durante la campaña anterior, el servicio más utilizado para
obtener cita fue ‘Salud Responde’, que realizó más de 9.276 gestiones
telefónicas relacionadas con citas de cordobeses para vacunación de la gripe,
así como 2.251 gestiones de personas de Córdoba a través de la App. Además, se
enviaron más de 2 millones de mensajes (2.154.530) a 1.253.000 usuarios de toda
Andalucía inscritos en la App para recordar la vacunación. Por su parte, la
oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud ‘InterS@S’, asignó 860 citas a usuarios
cordobeses para la vacuna de la gripe.
En
cuanto al balance asistencial, un total de 121.720 cordobeses y cordobesas
fueron vacunados contra la gripe durante la anterior campaña de vacunación, de
los cuales 89.130 eran personas mayores de 65 años (el 73,2% del total de
población vacunada). La
incidencia de la gripe en Andalucía en la temporada pasada, al igual que en España,
fue baja. El virus que circuló mayoritariamente fue el virus de la gripe
A(H1N1)pdm09 y, en menor medida, el virus de la gripe B.
La tasa acumulada en la temporada 2015-2016 fue de
1.144,3 casos por 100.000 habitantes (96.111 casos aproximadamente), lo que
supuso una disminución del 38,5% en comparación con la temporada previa (tasa
de 1.859 por 100.000 habitantes, 156.266 casos). También la virulencia fue
menor y se produjeron menos complicaciones. El momento de mayor incidencia se
produjo a finales de febrero, cuando se alcanzó una tasa de 116,1 casos por
cada 100.000 habitantes, cerca de un mes más tarde que en la temporada
anterior, 2014-2015.
La gripe afectó por igual a los dos sexos, ya que el
50,8% de personas afectadas fueron hombres y el 49,2% mujeres. Por edad, la
mayor incidencia se produjo en el grupo de 5 a 14 años (tasa 2071,5 por 105), y
en el grupo de 0 a 4 años (tasa 2038,7 por 105), mientras que el grupo de
mayores de 65 años volvió a ser el menos afectado (tasa 380,8 por 105), lo que
podría deberse a la vacunación sistemática de esta población así como a una
inmunidad adquirida.
Módulo de vacunación en la historia de
salud
Hay
que destacar una mejora que se ha incorporado recientemente en el módulo de
vacunación del sistema Diraya, que
alberga la historia de salud digital, y que permite que el profesional
sanitario, al consultar la historia clínica de un paciente que sea mayor de 65
años, reciba automáticamente el aviso de que existe una recomendación para que
ese usuario se vacune frente a la gripe.
Actualmente,
la aplicación emite el aviso para aquellos pacientes que superan los 65 años,
si bien, más adelante, está previsto que este aviso se produzca ante cualquier
paciente que el sistema tenga categorizado como usuario que debe vacunarse,
gracias a criterios y pautas que los profesionales ya pueden incluir en el
módulo de vacunación. Con estos registros, se prevé mejorar el conocimiento
sobre la población que debe vacunarse y ampliar la cobertura vacunal de las
personas de riesgo.
Vigilancia epidemiológica
La Organización Mundial de la Salud dispone de un
sistema de vigilancia epidemiológica mundial. En este sistema se incluye la
información facilitada por el Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en
Andalucía, formado por un laboratorio de referencia situado en Granada y por
una red de 118 profesionales de toda la comunidad, que informan cada semana de
la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada, que
abarca desde principios de octubre hasta mediados de mayo.
Para ello, este equipo de expertos y expertas
recogen muestras aleatorias de secreciones que aportan información sobre el
tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la
vacuna que se recomendará en la siguiente temporada. La vacuna antigripal recomendada por la OMS para este año es nuevamente
trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora para tres
cepas, dos de tipo A y una de tipo B.
Difusión de la campaña de vacunación
Con
el fin de trasladar y recordar a la ciudadanía la importancia de la vacunación
frente a la gripe, se ha concebido una campaña informativa dirigida
fundamentalmente a las poblaciones de riesgo, que será difundida a través de
televisión, radio, prensa escrita y digital, así como en redes sociales.
Además,
la App de ‘Salud Responde’ enviará, al igual que en la campaña anterior, una
notificación a los usuarios para recordar el inicio de la campaña y cuáles son
las poblaciones de riesgo.
Al
igual que otros años, la página web de la Consejería de Salud habilitará un
apartado específico con material de la campaña de vacunación e información de
interés relacionada con esta enfermedad infecciosa.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |