Publicado el 02 de Junio de 2016, Jueves
Fuente Obejuna - EDUCACIÓN - Con
el objetivo de “divulgar la ciencia, hacer que ésta llegue a todos y que todo
el mundo se vea capaz de entenderla”, como explicó la profesora Lola Martínez
Cuevas, ayer comenzó en el instituto Lope de Vega la quinta edición de la
Semana de la Ciencia.
Lola
Martínez, que es la coordinadora de esta actividad, añadió que se pretende “que
todo el mundo comprenda que la ciencia nos afecta a todos, que es la manera que
tenemos de progresar” y añadió que esta disciplina “conecta con todo”,
especificando que “este año estamos trabajando con el sistema solar denominado
Cervantes donde la ciencia, en este caso la astronomía, conecta con la
literatura”. Además, “los alumnos han realizado dibujos científicos, en los que
la ciencia necesita de esa expresión plástica”, concluyendo que “todo es
ciencia, pero ésta necesita de todo para poder progresar: de la tecnología, la
plástica, la literatura o el idioma”.
La
primera de las actividades incluidas en el programa fue la conferencia
impartida por el astrónomo Francisco Santos. Estuvo destinada a los alumnos de
primero, segundo, tercero, cuarto de ESO y primero de Bachillerato y trató
acerca de telescopios y exoplanetas. El ponente describió los
distintos instrumentos destinados a la observación planetaria, la forma en que
ésta se realiza y habló a los estudiantes del sistema planetario Cervantes, que
fue nominado así “tras una votación realizada en internet - a iniciativa del observatorio astronómico
de Pamplona - en la que esta denominación fue apoyada por el 70% de los
participantes”, explicó Santos, quien señaló que Cervantes “está compuesto por
cuatro planetas”.
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |