Publicado el 15 de Julio de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
· Los recortes sociales en la Sanidad Cordobesa provocan que durante este verano 2019 no se operen
a unas 3.500 personas.
Córdoba 15 de Julio
de 2019.- El
Sindicato de Enfermería SATSE-Córdoba,
mayoritario en la Sanidad Cordobesa, ha denunciado que 3.500
intervenciones quirúrgicas dejaran de
realizarse en el conjunto de Hospitales de nuestra provincia, es decir, en el
Hospital Reina Sofía, Hospital Infanta Margarita y Valle de los Pedroches
durante los meses de verano como consecuencia del cierre total o parcial de
quirófanos en dichos Hospitales, alentado por los recortes en la Sanidad
Andaluza y el afán economicista para ahorrar dinero a costa de los pacientes,
contradiciendo los anuncios públicos de la Consejería de Salud sobre reducir
las listas de espera..
Según SATSE la
suspensión de cientos de sesiones
quirúrgicas en estos meses provocará que 3.500 ciudadanos dejen de operarse en los
Hospitales de Reina Sofía, Infanta Margarita y Valle de los Pedroches y por
tanto continuaran con su problema de salud, sin resolver, durante varios meses
más.
De manera concreta
asegura SATSE, que la previsión es que unas 1.750 intervenciones no se
realicen, en los quirófanos del Hospital Reina Sofía, unos 900 en el Hospital
Valle Los Pedroches y otras 850 en el Infanta Margarita.
La no realización
de unas 3.500 intervenciones en los
próximos meses, provocará un incremento de las listas de espera quirúrgicas a
corto plazo, que luego de manera precipitada y con recursos económicos
adicionales querrán aliviar los gerentes, antes de Diciembre, o
se desviarán a centros sanitarios
privados concertados de la provincia, con el fin entre otras cuestiones, de que la
productividad variable de los Directivos y de los Directores de Unidad de
Gestión Clínica (UGC) quede asegurada para ingresar en sus nóminas.
SATSE asegura que con
el cierre de quirófanos durante varios meses en todos los Hospitales en la
provincia de Córdoba, nunca se mejorará el tiempo quirúrgico para resolver
problemas de salud a los ciudadanos, a lo que es necesario añadir que dichos
Hospitales disponen de menos recursos cama por habitante, que el resto de
Hospitales de su categoría en Andalucía, lo cual añade precariedad asistencial,
así como de recursos y medios,
perjudicando seriamente a los ciudadanos y pacientes de la provincia de Córdoba.
Continua
SATSE asegurando que no es razonable, ni se puede entender que mientras miles
de personas esperan una intervención quirúrgica en nuestra provincia, la
Consejería de Salud imponga en los Hospitales
Reina Sofía, Infanta Margarita y Valle de los Pedroches impongan un “cierre por vacaciones” y con ello un parón
de cerca de 3 meses, cerrando quirófanos, jugando con la salud de los
ciudadanos, recortando gasto social en salud y operando este año 1.300 personas
menos que en el año 2.009, en una clara demostración de priorizar la cuenta de resultados financieros, por
encima de la resolución de problemas de salud y el bienestar del ciudadano,
recortando en sanidad nunca había
ocurrido, a pesar del cambio de Gobierno en la Junta de Andalucía.
Finaliza SATSE, exigiendo
a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía una mayor sensibilidad con
los ciudadanos que tienen problemas de salud pendientes de resolver y le
recuerda que así no es posible garantizar el estado de bienestar a los
ciudadanos, ni se está velando por proteger y garantizar una calidad de vida
con más salud y mayor bienestar sanitario, menos mal, ironiza SATSE, que los
responsables de la Junta de
Andalucía siguen afirmando públicamente
de manera reiterada, que la Sanidad Pública Andaluza es intocable.
|
SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |