Publicado el 18 de Septiembre de 2019, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Algo
más de 16.000 personas (16.011 concretamente) en situación de vulnerabilidad se
beneficiarán de la segunda fase del reparto de comida que lleva a cabo Cruz
Roja Española en Córdoba dentro del Plan 2019 de ayuda alimentaria para la
población más necesitada, cofinanciado
en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas
(FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.
Así,
en las próximas semanas el voluntariado de la institución humanitaria se
encargará de distribuir 445.573 kilos de alimentos entre un total de 72
entidades de la provincia, que abarcan desde los propios centros y asambleas de
Cruz Roja hasta ayuntamientos, residencias de mayores, escuelas infantiles,
centros de drogodependencias y organizaciones sociales de diversa índole.
Como partícipe de esta
campaña, en la que también colabora el Banco de Alimentos, la organización hará
llegar a representantes de las mencionadas entidades productos de carácter
básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento, de manera
que estas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o
para una familia con varios miembros, incluidos bebés.
La “cesta de alimentos”
incluye arroz, tarritos infantiles, cereales infantiles, leche de continuación
en polvo, leche entera, atún, espaguetis, tomate frito, galletas, fruta en
conserva en almíbar, sardina y carne en conserva, garbanzo cocido, arroz, macedonia
de verdura y batidos de chocolate.
Se trata de alimentos
especialmente nutritivos, que van a contribuir a satisfacer las necesidades de
personas adultas y, de manera especial, de los menores. Esta cesta ha sido
elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz
Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios implicados en esta
iniciativa, que son el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el de Empleo
y Seguridad Social; y el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Continúa de esta forma el Plan de
Alimentos 2019 -cuya primera fase fue a principios del verano-, que forma parte
del Programa Operativo del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más
Desfavorecidas (FEAD) 2014-2020.
Dicho Programa, dirigido a individuos o grupos familiares
especialmente vulnerables, establece también que la entrega de alimentos
debe ir acompañada de medidas de acompañamiento. Son el conjunto de actuaciones
destinadas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas,
entre las que se encuentran familias con menores
y/o personas mayores a su cargo, familias monoparentales, personas con
discapacidad física, psíquica o sensorial, personas incapacitadas para el
trabajo o afectadas por toxicomanías o sida, menores en situación de desamparo,
mujeres maltratadas, minorías étnicas, inmigrantes, refugiados, asilados, ex
reclusos, transeúntes, y personas mayores perceptoras de las pensiones más
bajas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |