Publicado el 16 de Octubre de 2018, Martes
Belmez - Actualidad -
Se trata de una invitación realizada conjuntamente por
el Museo Histórico y del Territorio Minero y la Oficina de Turismo, de este
municipio guadiateño
El Instituto “Ouróboros” de Estudios
Científicos y Humanísticos de Córdoba, es una asociación nacida en el año 2001, que
pretende la divulgación tanto de las ciencias como de las letras. Su espíritu
no es otro que dinamizar la vida cultural de Córdoba,
a través de esta asociación sin ánimo de lucro que persigue la defensa de la
cultura del conocimiento. El Instituto “Ouróboros” se forjó
en el I.E.S. “Blas Infante”, de Córdoba, a través de un
grupo de alumnos con diversas motivaciones y aspiraciones que compartían la
opinión común de que Córdoba no ofrecía las opciones culturales que su historia
requería. Su motivación y su ilusión por este proyecto han hecho posible que el
Instituto “Ouróboros” haya organizado actividades culturales de muy alto nivel,
por lo que sus socios actuales siguen y potencian el espíritu original de la
idea esforzándose en guardar un delicado equilibrio entre las actividades
científicas y humanísticas. Entre las
actividades organizadas por esta asociación podemos encontrar: Exposiciones Temáticas,
Ciclos de Cine-Fórum en colaboración con diversas instituciones, Seminarios y
Conferencias sobre diversos temas científicos o humanísticos, Excursiones y Visitas
Guiadas, Debates, etc. El Instituto “Ouróboros” también se enfrenta al reto de
mostrar la ciudad de Córdoba desde otro punto de vista, en un grupo de
actividades enmarcadas dentro de un ciclo denominado "Conoce tu
Ciudad", como ocurre en el Paseo Matemático por la Mezquita. Para
pertenecer al Instituto solo hay que mostrar interés en la cultura y el
conocimiento, de ese modo cualquier persona puede ser miembro activo de esta
asociación. Entre sus socios hay universitarios, licenciados y graduados,
profesores y doctores, así como personas con estudios medios y básicos. A todos
ellos, les une su interés por compartir y la ilusión por aprender.
En este mes de octubre
el Instituto “Ouróboros” de Estudios Científicos y Humanísticos de Córdoba
visitó Belmez, a través de una invitación realizada conjuntamente por el Museo
Histórico y del Territorio Minero y la Oficina de Turismo de este municipio
guadiateño. Una visita en la que los integrantes pudieron conocer la esencia de
la historia belmezana, desde el “Dolmen de las Casas de Don Pedro” hasta “Mina
Aurora”, con especial atención al Museo y al Castillo de Belmez, con su Mirador
Virtual. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento belmezano fueron recibidos por
el Alcalde, José Porras, y por la Concejala de Turismo, Ana Blasco, lugar en el
que también contaron con una Charla-Coloquio sobre la “Vía Verde de La
Maquinilla’, a cargo de José Antonio Torquemada, miembro de esta Asociación de
Patrimonio. A los integrantes del
Instituto se les obsequió con una Placa de agradecimiento por la visita y estos,
a su vez, entregaron al Ayuntamiento de Belmez, de manos de su Presidente, José
M. Martínez Jiménez, la colección de los números editados de la Revista del
Instituto, llamada “Isagogé”. Se trata de una Revista de divulgación que edita
el Instituto “Ouróboros” en formato digital, así como impreso, con una
periodicidad anual. El primer número de la misma, el 0, apareció en 2004 aunque
en su portada figura como 2003 ya que la Revista aparece a comienzos de cada
año y recoge los contenidos del anterior. En sus páginas se ofrecen trabajos de
muy diversos tonos, tanto sencillos como más complejos, pero siempre con afán
de ecuanimidad y rigor formativo. Se incluyen trabajos de investigación,
artículos de divulgación, ensayos de análisis y opinión, reseñas de libros,
películas, música, poesía y relato corto. La temática de los mismos es muy
variada, desde las teorías físicas, biológicas o matemáticas, hasta análisis
históricos, sociológicos, artísticos o artículos de interés general. Pero
también se han llegado a ofrecer algunos números con dossiers monográficos.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Belmez : Últimas noticias Viernes de Dolores en Belmez Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez MEDIA MARATÓN ESPIEL-BELMEZ |