Publicado el 20 de Agosto de 2018, Lunes
Fuente Obejuna - Actualidad -
Silvia
Mellado Ruiz interpretó un personaje del pueblo de Fuenteovejuna en 1997; en
2000 encarnó a la reina Isabel, en 2004 fue Laurencia, Pascuala en 2009 y ahora
es la Alcaldesa de la Villa.
–¿Qué
supone para el municipio la representación de Fuenteovejuna?
–Supone
recrear y poner en valor nuestra historia. Un legado de Lope de Vega que
tenemos que aprovechar como motor del desarrollo económico de nuestro municipio
y la comarca del Guadiato. La cultura genera riqueza y empleo.
-¿Y
para usted, como alcaldesa?
-Para
mí es una gran satisfacción ver como todo un pueblo se implica en poner en
marcha un proyecto que sin ellos, sería imposible.
Al día
de hoy, al igual que en 1992, sigue latente ese compromiso de todo un pueblo
para poner en escena su historia, haciendo realidad el lema de todos a una.
-¿Cómo
se vive desde dentro, como actriz?
-Personalmente,
recuerdo con mucha nostalgia mi participación en la puesta en escena. Cuando
veo los ensayos, me encantaría estar ahí porque personalmente me encanta, no
solo el teatro, si no mi historia, la llevo en la sangre.
-¿Cómo
se palpa la expectación por Fuenteovejuna?
-Veo
en Fuente Obejuna, no solo durante los días de la representación, sino los dos
meses previos de ensayos, más vida de la que normalmente tienen nuestras
calles, nuestras plazas, a las que se les da alegría. Se transmite historia,
leyenda .... desde los actores a los vecinos en general. Vida, es lo que se
respira estos días. Bares y restaurantes llenos, hoteles completos, los
beneficios que supone para los empresarios locales es lo que sobre todo, lleva
a este Ayuntamiento, a continuar con
este proyecto.
-¿Cuál
ha sido la evolución económica de la representación de la obra de Lope?
-Desde
el año 1992, la obra siempre ha supuesto una inversión importante que se ha
sabido rentabilizar. Cuando este equipo de gobierno se hizo cargo de este
evento cultural, su objetivo principal fue reducir costes manteniendo la
calidad de la representación y conseguir que fuera Bien de Interés Cultural.
Los
costes se han reducido casi a la mitad, la calidad del espectáculo a la vista
está -los premios conseguidos en los últimos años, así lo avalan-; y este año
ya hemos conseguido la declaración BIC.
En
esta mejora ha tenido un papel destacado Ángel Luis Martín. Su habilidad y
capacidad para dirigir la obra han contribuido de manera notable a la
consecución de los objetivos que nos habíamos marcado.
Hoy
por hoy, con un leve incremento en el precio de las entradas y la importante
ayuda de los patrocinadores, han permitido que este evento no le cueste ni un
solo euro al Ayuntamiento. Y no solo eso, sino que desde 2016, los beneficios
obtenidos han permitido que podamos generar empleo e invertir en
infraestructuras útiles, tanto para futuras ediciones de Fuenteovejuna, como
para otros eventos culturales.
A
todos los colaboradores, les doy las gracias, especialmente a los que lo
hicieron la primera vez que organizábamos este evento. Su apuesta por esta
actividad cultural en años complicados, siempre es de agradecer.
-La
repercusión mediática de la obra es muy importante, ¿Piensa que es porque está
de moda el teatro popular?
-Fuenteovejuna
se viene representando por actores profesionales desde 1935 y por los propios
vecinos, desde 1992.
Para mí, no es una moda, es
una obra de teatro popular consolidada. Es historia y leyenda de un pueblo que
es universal, una obra que se representa en todo el mundo, pero que nosotros lo
hacemos en el lugar en el que ocurrieron los hechos.
|