Publicado el 13 de Abril de 2019, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
El objetivo es que sirva de herramienta a los
profesionales en su atención e interacción con las personas con discapacidad,
incorporando al buen trato un enfoque inclusivo
La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -que gestiona
los hospitales comarcales de Andújar y Montilla, y los de Alta Resolución de
Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle
del Guadiato, en Córdoba- ha puesto a disposición de sus profesionales (tanto
personal sanitario como no sanitario) una Guía de comunicación y buen trato a
personas con diversidad funcional en el ámbito sanitario. El objetivo de esta
nueva guía es desarrollar, a modo de documento marco, una herramienta para los
profesionales en su atención, asistencia e interacción con las personas que
presentan una diversidad funcional, incorporando en el buen trato un enfoque
inclusivo.
En esta guía se ponen a disposición de su
personal recomendaciones de una forma sencilla, clara y concisa para aplicar en
la atención y en la comunicación ante las diferentes diversidades funcionales
que pueda manifestar una persona, impulsando también su autonomía y su
participación en el ámbito de la salud. El documento contribuirá además a
identificar las ayudas técnicas que puedan requerirse en distintas situaciones
para mejorar y adaptar la atención sanitaria, y que se incorporarán a las que
ya existen en los centros hospitalarios de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir.
El proyecto surge de las aportaciones del
tejido asociativo de la zona de influencia de los hospitales de la Agencia,
unido a la inquietud de los profesionales y al compromiso que marca la
Consejería de Salud de trabajar en aras de la integración de las personas con
diversidad funcional.
Según explica Susana García, responsable de
Atención a la Ciudadanía del Hospital de Montilla e integrante del equipo de
profesionales que ha desarrollado la guía, “esta iniciativa hace visible la
responsabilidad que como profesionales públicos tenemos en conocer e
informarnos del trato específico y respetuoso que requieren las personas con
diversidad funcional, al igual que cualquier usuario o usuaria, incorporando en
nuestro día a día, de forma natural, la inclusión entendida como la garantía
para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar en
todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos”.
Estructura
La Guía de comunicación y buen trato a
personas con diversidad funcional en el ámbito sanitario editada por la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir está compuesta de 16 páginas. Comienza con los
objetivos y un repertorio de conductas a evitar en los profesionales, así como
un decálogo de recomendaciones generales en la asistencia, tales como:
presentarse e identificarse; prestar atención a la persona, no a la
discapacidad; informar con antelación de la actuaciones que vamos a llevar a
cabo -lo que favorecerá su seguridad y nos permitirá planificar posibles ayudas
o necesidades que puedan surgir-; fomentar su autonomía; dirigirte directamente
a la persona, no a su acompañante; adecuarnos en el trato a su edad; evitar las
actitudes de proteccionismo, paternalismo o pena, entre otras. Posteriormente,
se pasa a desgranar las recomendaciones más importantes para cada uno de los
colectivos con diversidad funcional, entre los que se encuentran el de tipo
sensorial (visual, auditivo y visual-auditivo), el de carácter motriz, el
relacionado con el aprendizaje y la aplicación del conocimiento (tales como la
intelectual o los trastornos del desarrollo neurológico), y el derivado de la
enfermedad mental.
Todos estos documentos han nacido con un
espíritu de búsqueda de la mejora continua. Por ello, se ha animado tanto a las
asociaciones vinculadas con la discapacidad como a los profesionales a que
realicen las sugerencias y aportaciones que consideren oportunas a través de
los canales habilitados para ello, como el buzón de sugerencias, correo
electrónico, reuniones de las comisiones de participación ciudadana, etc.
Línea de
trabajo específica
García indica: “nos gustaría que esta guía
sea el punto de partida de una línea de trabajo específica que queremos
continuar con la consolidación del grupo motor que se ocupe de manera proactiva
para desarrollar diferentes líneas estratégicas en la atención a la
diversidad”. De esta forma, se podría introducir un enfoque transversal en la
atención y el buen trato a la diversidad funcional en todas las áreas y
procesos de la Agencia Sanitaria, impulsar la sensibilización y formación a
profesionales y desarrollar medidas de discriminación positiva y activos en
salud con un enfoque inclusivo para las personas con diversidad funcional.
De momento, la guía se ha puesto a
disposición de los profesionales sanitarios a través de la Intranet y se ha
enviado en formato digital al correo corporativo. Asimismo, se está presentando
a todas las asociaciones de las áreas de referencia de los hospitales de la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, con la que se ha trabajado para su
elaboración, junto al Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI).
Hasta ahora, los hospitales de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir están mantenido reuniones con los agentes sociales
de su área de referencia que están sirviendo para fortalecer sus lazos de
colaboración con el objetivo de continuar facilitando la accesibilidad
universal y la asistencia a personas con capacidades diferentes, garantizando sus
derechos como usuarias.
Del mismo modo, durante los años de
existencia de cada centro se han acometido reformas en ellos para adaptar sus
accesos y así garantizar a las personas que manifiestan algún tipo de
discapacidad física o sensorial la accesibilidad y la utilización de sus bienes
y servicios. Dentro de esta normativa de obligado cumplimiento, se han seguido
con especial atención las pautas indicadas en el Código Técnico de Edificación
en su Documento de Accesibilidad.
Buen trato
para personal facultativo, de enfermería y administrativo
Este nuevo documento, circunscrito al buen
trato y la comunicación con las personas que presentan alguna diversidad
funcional, se suma a las guías de buen trato que la organización ya ha desarrollado
e implementado, y en las que lleva trabajando desde 2007, dirigidas a personal
facultativo, de enfermería y administrativo. Son, por tanto, guías de atención
y buen trato centradas en la relación con la ciudadanía en general, que ponen
en valor la importancia del trato cercano y humanizado. La virtud de estos
documentos es que son compartidos en todos sus hospitales de la Agencia para
reforzar así la calidad de los servicios sanitarios que se prestan en ellos y
como señal de la consideración y el respeto hacia el paciente y sus familiares.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |