Publicado el 11 de Abril de 2019, Jueves José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Buena crítica de prensa y público ha recibido
este Concierto Cofrade, para homenajear al Maestro Cerrato, que mezcló la
música netamente cofrade con voces de un Coro Rociero
Mucha expectación había
despertado este Concierto Cofrade “Sones de Pasión”, que acogió la Casa de la
Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo en la tarde del Domingo 7 de Abril, por cierto
una Casa de la Cultura que presentaba un lleno casi absoluto ya que apenas
quedaron 20 butacas vacías. El Concierto era organizado por la “Asociación
Cultural Rodríguez Cerrato”, que estaba además enmarcado en esos homenajes que
anualmente le rinden al fundador de su Orquesta de Plectro y gran Músico
peñarriblense, el Maestro Antonio Rodríguez Cerrato. En esta ocasión sus nietos
Pedro Rozi, Presidente de esta Asociación Cultural y Florencio Rozi, Director
de la Orquesta, quisieron dedicar el apartado musical a las Marchas
Procesionales teniendo en cuenta el tiempo de Cuaresma y muy próximo ya a la
Semana Santa en el que estábamos. Pero fueron más allá, acoplando a esta ya
difícil tarea de hacer los arreglos necesarios para adaptar esas partituras a
instrumentos que son netamente de Plectro (Guitarras, Bandurrias, Laúdes, etc.),
instrumentos de Viento y de Percusión, más las voces del “Coro Rociero Nuestra
Señora de La Esperanza”. Imaginaos la dificultad que todo esto conllevaba, cómo
se arriesgaron a esta tarea difícil y de ahí lo que os decía al principio, del
éxito y de la expectación que ha tenido este “IV Memorial Rodríguez Cerrato”.
Desde estas líneas, nuestro aplauso para todos ellos.
Este gran espectáculo
comenzaba con el Coro Rociero cantando la Sevillana “Silencio”, de los Cantores
de Híspalis, mientras al lado aparecía Pepe Parra recitando un poema cofrade.
Terminada esta primera parte se acercaba al atril Pedro Rozi, Presidente de la
“Asociación Cultural Rodríguez Cerrato”, para dar la bienvenida a todos y hacer
un pequeño recordatorio de lo que fue la etapa musical de su abuelo. Finalizó
su intervención dando entrada a los presentadores de este Concierto Cofrade,
que eran Adalberto García-Donas León y este que suscribe, José Alonso
Ballester. Agradecieron a la organización el que contaran con ellos para la
presentación, dando unas pinceladas a modo de recuerdo del homenajeado, de la
Orquesta y del Coro Rociero: “En primer lugar saludamos a las autoridades
presentes, a la Junta Directiva de esta Asociación Cultural, a los que damos
las gracias por contar con nosotros para esta presentación, y como no, a todos
vosotros, deseando que disfrutéis con el espectáculo que vamos a ver y a escuchar,
del que ya habéis visto una pequeña muestra cantada por el “Coro Rociero
Nuestra Señora de la Esperanza”, con la voz de nuestro buen amigo Pepe Parra…/…
En una noche tan especial como esta, en la que celebramos el IV Memorial del
recordando Antonio Rodríguez Cerrato, ¿Qué podemos decir, que no se le haya
dicho ya, cuando estaba entre nosotros?. Todos lo conocimos con esa energía que
emanaba notas musicales y armonía por los cuatro costados, por todos los poros
de su cuerpo, que a pesar de no ser su profesión, vivía por y para la música,
tocando a lo largo de los años, casi todos los campos musicales…”.
Hablaron los
presentadores de su mundo musical, Cerrato se movió entre Bandas de Cornetas y
Tambores, Rondallas, Grupos de Viento, Orquestas de Pulso y Púa, fundadas entre
los años 60 y 90 del pasado Siglo XX y la Coral del Real Centro Filarmónico,
fundada el 24 de abril de 1993, con la que tuvo la valentía de adaptar para
ella partituras de Música Sacra, Zarzuela, Lírica o Popular. Junto a su amigo
Eduardo García López, fueron los ideólogos y cofundadores de lo que ahora
conocemos como “Real Centro Filarmónico Guadiato y Sierra”, pero que en los
primeros años de andadura lo bautizaron como “Real Centro Filarmónico Rodríguez
Cerrato”. Y no se olvidaron de los Títulos y reconocimientos al Maestro: “Tanto
fue valorado su saber musical, que es de las pocas personas que en vida ha
tenido el honor de ser nombrado “Hijo Predilecto de Peñarroya-Pueblonuevo”, de
recibir la “Medalla de Oro de la Ciudad” y de disfrutar, viendo su busto colocado sobre un
pedestal en el Centro Polivalente. Tres distinciones oficiales que dicen mucho de
su personalidad musical por la que tanto luchó, intentando mantenerla siempre
viva en Peñarroya-Pueblonuevo, e incluso llevándola a nivel nacional e
internacional…/…Hoy celebramos el IV Memorial en su honor, con un estilo
musical diferente, el de las Marchas Procesionales propias del tiempo de
Cuaresma que vivimos. Quizá fue este estilo uno de los pocos que no tocó el
Maestro, al salirse de los parámetros instrumentales a los que en teoría puede
llegar una Orquesta de Pulso y Púa pura, aunque a lo largo de su vida musical,
en ciertos momentos y de forma puntual, introdujera en la misma Percusión e
Instrumentos de Acompañamiento…”.
Y finalmente hicieron
la presentación de Orquesta y Coro Rociero destacando de ambos, para no hacerlo
muy largo debido al amplio curriculum que poseen las dos formaciones musicales,
lo más destacado. Así, de la Orquesta de Plectro Rodríguez Cerrato, mencionaron
lo siguiente: “Tan sólo voy a mencionar esas actuaciones que por estar
realizadas en capitales de provincia e
incluso en el extranjero, le dan un cierto caché a las mismas. Así pues, entre
otras muchas localidades, han actuado en Auditórium de Valencia, Puertollano,
Mérida, Sevilla, Cerdañola, Madrid, Badalona, Pamplona, Girona, Málaga,
Córdoba, Algete (Madrid) y Santa Cruz de la Zarza (Toledo). Así como sus
actuaciones en el extranjero, como una Gira por el Reino Unido, las dos visitas
realizadas a la ciudad hermana de Vilvoorde (Bélgica), o las tres realizadas a
Francia, para actuar en Paris, Toulouse, Bayona, Biarriz, Anglet, Carbonne y
San Juan de Luz…/…Sobre el tema Cofrade, destacar que Comenzó muy tímidamente
en el año 2004 en un concierto que tocaron por estas fechas en Espiel, de forma
conjunta con la Orquesta de Pulso y Púa local. Desde entonces hasta el día de
hoy, su Repertorio Cofrade ha ido en aumento y sobre todo mejorando. Han
colaborado tocando Marchas Procesionales en casi todas las Galas Cofrades
organizadas por la “Asociación Cultural y Patrimonial Desde la Cima”, con
Directores de prestigio como Abel Moreno, Víctor Ferrer, Germán García, Joaquín
Nevado y Miguel Ángel Font.. A destacar la actuación en el “Teatro Gayarre” de
Pamplona, donde interpretaron “La Madrugá”, de Abel Moreno, explicando el
Presidente de la O.P.P., Pedro Rozi, sus diferentes partes y consiguiendo poner
a todo el patio de butacas en pié. También tenemos que destacar la actuación en
Toledo, donde llevaron la Marcha “Concha”, de Víctor Manuel Ferrer, autor también
de la marcha “Mi Amargura”, que tocaron en Dos Torres…”.
Y sobre el “Coro
Rociero Nuestra Señora de La Esperanza”, destacaron esto: “Desde el primer
momento dijeron que sí a este proyecto, del que ahora mismo vamos a disfrutar.
Este Grupo Rociero también tiene un extenso repertorio, del que hemos sacado
algunas pinceladas para conocerles mejor. Casi sin querer, como el que no
quiere la cosa, iniciaron su andadura en 1996 como “Coro Rociero Nosotras
Mismas”, para pasar en el 2006 a llamarse “Nuestra Señora de la Esperanza”…/…Han
actuado, entre otros lugares, en la mayoría de los pueblos de nuestra Comarca y
Provincia, en varios encuentros de Coros Rocieros, Espectáculos Ecuestres,
Certámenes de Villancicos, Fiestas Patronales, Semanas Culturales, etc. Y
también han subido a escenarios de Barcelona, el Santuario de la Virgen de la
Cabeza, en Úbeda (Jaén), Ermita de la Virgen del Rocío, en Almonte (Huelva), en
Isla Mágica (Sevilla), en el Tívoli World de Benalmádena (Málaga). O participa
en multitud de Misas Rocieras, acompaña a nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua,
la Virgen del Rosario en su Novena y Salida Procesional, canta en la Festividad
de la Virgen de la Esperanza y ha cantado en las cinco Galas Cofrades que ha
organizado la “Hermandad de Jesús Cautivo, Jesús Nazareno y María Santísima de
la Esperanza”…”.
El Concierto Cofrade
consistió en la interpretación de estas 14 Marchas Procesionales: Encarnación
Coronada, de Abel Moreno; Hosanna in Excelsis, de Oscar Navarro; Pasan los
Campanilleros, de Abel Moreno; Macarena, de Abel Moreno; Triunfal, de Emilio
Cebrián; A la Gloria, de Miguel Ángel Font; Costaleros de la Aurora, de Víctor
Manuel Ferrer; Esperanza Terribleña, de Joaquín Nevado; Virgen de los
Estudiantes, de Abel Moreno; La Madrugá, de Abel Moreno; Costalero, de Martín
Salas; Soledad de Mena Coronada, de Antonio González (que estaba presente en
este Concierto Cofrade); Caridad del Guadalquivir, de Francisco Joaquín Pérez; Triana
de Esperanza, de Claudio Gómez Calado. Y como Bis, Orquesta y Coro
interpretaron: Pureza Marinera, de Julio Pardo. Todo ello dirigido, como no
podía ser de otra forma, por Florencio Rozi Rodríguez. Que además se vio
obligado a interpretar un segundo Bis, aunque en esta ocasión hizo cantar al público
también, con la Marcha: “Encarnación Coronada”.
|
 OPP y Coro Rociero, formaron un gran tándem musical Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |